16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Canal de Panamá prevé unos ingresos por 5.623 millones de dólares en 2025

El Canal de Panamá espera más ingresos que en el año fiscal 2023-2024
Redacción TLW®
canal de panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá prevé en 2025 unos ingresos por 5.623,5 millones de dólares, un 17.7% más que la cifra presupuestada este año fiscal (octubre 2023 - septiembre 2024). Esto de acuerdo con el proyecto de presupuesto aprobado este martes por el Consejo de Gabinete, y que deberá recibir ahora el visto bueno del Parlamento.

Acabamos de hacer la presentación del presupuesto para la vigencia del año fiscal 2025, donde se ha presentado unos ingresos de unos 5.600 millones de dólares"

Dijo la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, en una rueda de prensa.

Según un comunicado del Gobierno, el Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente panameño, José Raúl Mulino, "aprobó hoy el proyecto de presupuesto que presentó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la vigencia fiscal 2025".

Del total de ingresos previstos 5.623 millones de dólares para el año fiscal de 2025, frente a los 4.776,5 millones de dólares de 2024, unos 2.789,5 millones dólares serán aportes para el Estado, de acuerdo con la información oficial.

El canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante la llegada de la época lluviosa ↗

Esta decision es por que la temporada de lluvias ha influido

Estos ingresos para el Tesoro Nacional suponen un aumento de casi el 12.9% en comparación con el año fiscal 2024, cuando el proyecto presupuestario del Canal estimó unos aportes al fisco de 2.470,8 millones de dólares, que eran un 2.9% menos que los previsto para el 2023.

También se proyecta para 2025 que "los gastos totales por la operación del Canal de Panamá" sean de 2.190,5 millones de dólares, "incluyendo el costo de derechos y servicios prestados por otras entidades del Estado" y dejando al Canal "una utilidad neta de 3.761 millones de dólares en el año fiscal 2025".

 Aquí tenemos todo el dinero (destinado) para el mantenimiento, la operación del Canal, proyectos de inversión y todo lo que es los ingresos por peajes y otros servicios marítimos"

Detalló la subadministradora de la vía.

Por su parte, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón de Icaza, recordó que estos ingresos son "un porcentaje importante de los ingresos corrientes que recibe el Gobierno y el Estado para poder atender todas las necesidades y todas las soluciones tanto sociales como de otra índole en lo que es el Presupuesto General del Estado".

Y agregó: "Por cada dólar que el Estado recibe en ingresos corrientes, el Canal de Panamá representa entre 22 a 28 centavos".

Ahora, el proyecto de presupuesto del Canal de Panamá será enviado a la Asamblea Nacional de Panamá (Parlamento) para su aprobación o rechazo.

Se prevé un aumento en el ingreso por peaje

El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 858 millones o 18.4% más que en el presupuesto del año fiscal 2024.

De ese total de ingresos por tránsito proyectados, "unos 4.139 millones de dólares corresponden a los ingresos por peajes", lo cual "representa un incremento de 577,8 millones de dólares o 16,2 % en comparación con los ingresos por peajes del año fiscal 2024".

Este incremento en los ingresos por peaje "sería el resultado" de los 13.900 tránsitos proyectados para el año fiscal 2025, que representan 520.3 millones de toneladas, de acuerdo con la proyección de pasos diarios a junio de 2024, según el comunicado.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 por Estados Unidos. y paso relevante del comercio mundial, se vio obligado a reducir el tránsito diario de buques por la sequía, impactando sus ganancias y aportes al fisco.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el oceano Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

Con la mejora de las condiciones por la llegada de las lluvias en el Lago Gatún y el Alhalueja, que nutren a la vía, a partir del 5 de agosto próximo los tránsitos diarios de buques subirán a 35 en el canal.

EFE adl/mt/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores