10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Crisis en mar Rojo y Canal de Panamá sube precios mundiales

Desde hace más de seis meses, hutíes de Yemen disparan contra barcos que asocian con Israel
Carlos Juárez
mar Rojo

Compartir

Estados Unidos retiró su portaaviones USS Dwight D. Eisenhower del mar Rojo y envió en su lugar al USS Theodore Roosevelt y sus buques de escolta.

La tarea de esa flota es proteger las rutas marítimas de la Península Arábiga hasta el Canal de Suez.

Esto debido a la situación actual en el Mar Rojo, que está ocasionando una tensión adicional al comercio mundial.

Desde hace más de seis meses, hutíes de Yemen disparan contra barcos que asocian con Israel debido a sus propietarios u operadores.

El 20 de junio pasado, la agencia de noticias Bloomberg informó que los hutíes hundieron un transportador de carbón utilizando un avión no tripulado.

Los costos vuelven a subir

El comercio mundial está sometido a una enorme presión desde el pasado mes de octubre, cuando comenzó el conflicto armado, con el ataque a Israel de Hamás y otros grupos terroristas palestinos, detalló el portal de noticias DW.

Los comerciantes de todo el mundo enfrentan por esta situación un nuevo aumento de los costos de flete y un mayor gasto para asegurar sus mercancías.

Si los barcos evitan el paso por el Canal de Suez por precaución y rodean, como optativa, el Cabo de Buena Esperanza, tienen que contar con tiempos de viaje más largos.

También con costos de combustible más elevados.

Bloomberg calificó esta situación de "nueva normalidad".

También lee:
Consejos para optimizar el control de combustible en flotillas de transporte

Aumento de emisiones

Jan Hoffmann, experto en comercio de la Conferencia Mundial sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), una organización de la ONU con sede en Ginebra, explicó al portal por qué han subido los fletes.

"La razón principal son las mayores distancias que tienen que recorrer los barcos. Los desvíos en torno a Sudáfrica requieren más barcos para mantener el suministro. Y la distancia media de un contenedor será un 9 por ciento más larga en 2024 que en 2022", comentó.

Por si te lo perdiste:
Discuten en la UE el cobro de emisiones de CO2 en el transporte marítimo

Según el experto de la UNCTAD, el medio ambiente también se resiente.

Para Hoffmann, mayores velocidades en distancias más largas han provocado un aumento de las emisiones.

Además, la situación está ocasionando que se obstaculice también la circulación de mercancías en otra latitud: el Canal de Panamá no puede navegarse sin restricciones por falta de agua.

Te puede interesar:
Canal de Panamá: Portacontenedores se benefician por éxodo de otros sectores marítimos

Dado que tanto el Canal de Suez como el de Panamá ya no están disponibles en su totalidad, habría que construir un "puente terrestre" en las conexiones marítimas con Asia Oriental en Estados Unidos, a decir del especialista.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores