3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Economistas auguran choques más frecuentes en los mercados de energía

Los esfuerzos para combatir el cambio climático podrán cambiar la estructura de las economías
Redacción TLW®
mercados de energía

Compartir

Lisboa, (EFE); Economistas presentes en el foro anual del Banco Central Europeo (BCE) en Portugal instaron a estar preparados ante los posibles choques en los mercados de energía en los próximos años, que podrán ser más frecuentes y persistentes.

Hay una gran incertidumbre, pero sería prudente prepararse para la posibilidad de que haya choques más persistentes y frecuentes en el mercado de la energía".

Ida Wolden Bache, gobernadora del Banco Central de Noruega.

Bache señaló que, con una proporción mayor de renovables en el mix energético y sistemas de almacenamiento insuficientes, la oferta puede volverse más "impredecible" y apeló a que los bancos centrales profundicen su conocimiento sobre los mercados energéticos.

"Los esfuerzos para combatir el cambio climático pueden cambiar la estructura de nuestras economías de forma que algunos modelos existentes basados en datos históricos tendrán menos relevancia", avisó la gobernadora noruega, que consideró "crucial" poder identificar el origen y la naturaleza de los choques en la energía "en tiempo real".

Bache defendió una política monetaria "flexible y que mire al futuro", pero matizó que la flexibilidad "no puede llegar a expensas de la credibilidad".

Volatilidad del mercado

En el mismo panel, también alertó sobre los choques en la energía el economista jefe en la Comisión Europea (CE), Miguel Gil Tertre, que identificó dos fuentes de volatilidad para los próximos años: la disparidad entre la oferta y la demanda relacionada con los combustibles fósiles y la inestabilidad de la tecnología verde por su dependencia de la meteorología.

Aun así, señaló que la crisis energética de 2022 no estuvo relacionada con la transición verde sino con el gas natural ruso y consideró que en la actualidad hay "menos posibilidades" de que Rusia utilice el mercado de energía como un arma.

La tecnología verde "habría protegido mejor" de la crisis del gas ruso, señaló Gil Tertre, que celebró que se está produciendo una aceleración en la implementación de estas tecnologías, en niveles récord.

El periodista de Bloomberg Javier Blas, referente en este sector, refirió que una de las dificultades de hacer predicciones en estos mercados es "prever cuál va a ser el tiempo dentro de dos semanas, y eso es muy difícil".

"La solución será un almacenaje, pero todavía no estamos ahí", lamentó.

Política monetaria e inflación

El foro del BCE volvió esta semana a Sintra con la estabilización en un ambiente de inflación volátil como hilo conductor, y la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ya avisó de que la política monetaria va a seguir siendo restrictiva.

"Es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos", dijo durante su discurso introductorio, en el que confirmó que habrá una nueva subida en julio a menos que haya un "cambio importante" en las perspectivas.

La cita de Sintra celebrará su última jornada, con un panel sobre política monetaria que juntará a Lagarde con el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, y los gobernadores del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y de Japón, Kazuo Ueda. EFE pfm/cch/mpca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores