17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

¿Continuará la crisis de contenedores en el segundo semestre de 2022?

Catalina Martínez
crisis de contenedores

Compartir

El incremento en el precio de las tarifas y la llamada crisis de contenedores no fue por el aumento en la demanda, sino por los problemas en la cadena de suministro que provocó tiempos más largos en la llegada de mercancías, recordemos que algunos contenedores sirvieron como bodegas.

Christian Roeloffs, director ejecutivo de Container xChange, mencionó que habrá un aumento gradual en la demanda de embarcaciones más pequeñas que tendrán como destino redes comerciales de menores dimensiones.

En general, tanto en las rutas de la cadena de suministro como en las rutas de transbordo, existe una reinvención para generar resiliencia, así como disminuir la dependencia de bloques comerciales más grandes.

Según el informe mensual de Logística de los Contenedores de Container xChange, los precios promedio de los contenedores a nivel mundial se dispararon:

  • 5,4%  - US$2.207 a US$2.330) para los equipos DC de 20 pies.
  • 15% (de U$S3.800 a US$4.410) para el HC de 40 pies.

Conoce más: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

¿Cuál fue el impacto del Covid-19 en los puertos de América Latina?

El movimiento de carga en contenedores durante 2019 superó los 54.2 millones de TEUs (acrónimo del término en inglés twenty-foot equivalent unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies) en los puertos de América Latina y el Caribe.

Top 10 de países con mayor volumen de carga operados en 2019

  1. Brasil - 10.396.182 TEUs
  2. Panamá  - 7.347.000 TEUs
  3. México - 7.100.644 TEUs
  4. Chile - 4.496.578 TEUs
  5. Colombia - 4.402.574 TEUs
  6. Perú - 2.678.258 TEUs
  7. Ecuador - 2.127.042 TEUs
  8. República Dominicana - 1.894.225 TEUs
  9. Argentina - 1.771.628 TEUs
  10. Jamaica - 1.647.609 TEUs

Inspírate con: Conectividad logística del Canal de Panamá y su transición hacia la sustentabilidad

Contrastes en la actividad de los puertos en América Latina

Durante 2019 algunos puertos registraron una baja en su actividad como Costa Este de América del Sur (CEAS) y Costa Oeste de América del Sur (COAS).

Sin embargo, El Caribe (sin incluir a Venezuela) tuvo un crecimiento de 2.3% en el movimiento total de los contenedores, la Zona México Golfo creció 3.0% comparado con 2018, México Pacífico 1.0% y Panamá en la costa pacífica un incremento de 15.0%.

Para el periodo de enero a junio de 2020, aquellos con crecimientos en 2019 tuvieron caídas. Por ejemplo, COAS, México Golfo y México Pacífico con -15%, -14.1% y -14%, respectivamente.

Panamá Caribe y Panamá Pacífico presentaron alzas en su actividad con 12.7% y 16.1% durante el primer semestre de 2020 comparado con 2019.

Te interesa: Puertos mexicanos: así rankearon en el 2020 en el conteo de la Cepal

Top 5 de puertos en la región 2019

  • Panamá Colón/Cristóbal/Manzanillo (Caribe) 4.379.477 TEUs
  • Brasil Santos 3.904.566 TEUs
  • México Manzanillo 3.069.072 TEUs
  • Colombia Bahía de Cartagena (todas las terminales) 2.933.808 TEUs
  • Panamá Balboa/Rodman (Pacífico) 2.898.977 TEUs

¿Cómo fue el movimiento de mercancías en otros puertos en 2020?

Los puertos de Asia tuvieron una caída durante el primer semestre de 2020. Shanghái (el que mayor movimiento de contenedores tienen a nivel mundial) cayó -6.9%, Dalian en China tuvo -31.7%.

Rotterdam en Países Bajos presentó -7.0%, además Oakland y Long Beach en Estados Unidos estuvieron en el orden de -6%.

*Datos del Informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales