19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cómo prepararse para restricciones de tráfico y aumentos de costos en tiempos de eventos globales

Los eventos globales afectan la logística como nunca antes
Redacción TLW®
donald-trump-comercio-internacional-estados-unidos

Compartir

En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a eventos globales inesperados, como pandemias, desastres naturales, conflictos geopolíticos y crisis económicas, las cadenas de suministro enfrentan desafíos sin precedentes.

Para los profesionales de la industria logística y del comercio electrónico en México y América Latina, estos escenarios generan complejidades adicionales, incluyendo restricciones de tráfico, interrupciones en las rutas comerciales y aumentos significativos en los costos operativos.

Estas disrupciones no solo afectan la eficiencia en el transporte de bienes, sino que también tienen un impacto directo en la competitividad de las empresas y en la capacidad de responder a las demandas del mercado.

Adaptarse a este panorama requiere más que soluciones reactivas: exige estrategias robustas, tecnológicas y resilientes que permitan anticipar y mitigar los efectos de estos eventos disruptivos.

No dejes de leer: Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

El impacto de los eventos globales en la logística regional

Los eventos globales han demostrado su capacidad para interrumpir de manera significativa las cadenas de suministro en América Latina.

  • Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 no solo afectó la disponibilidad de insumos, sino que también alteró las dinámicas de transporte y comercio.

Según datos de la UNCTAD, en 2020, el tráfico marítimo en la región experimentó una reducción del 3.4%, impactando negativamente las exportaciones e importaciones, esta situación obligó a los actores logísticos a adaptarse rápidamente a un entorno incierto y cambiante.

De igual forma, eventos como los conflictos geopolíticos han desviado rutas críticas, encareciendo los costos de transporte.

En 2021, la crisis del Canal de Suez fue un claro ejemplo de cómo un incidente en un punto estratégico puede generar un efecto dominó en todo el comercio global, incluyendo a México y otros países de América Latina.

Estas situaciones subrayan la importancia de contar con estrategias resilientes para afrontar la volatilidad en el sector.

Restricciones de tráfico: naturaleza y consecuencias

Las restricciones de tráfico pueden surgir de múltiples factores: regulaciones gubernamentales, bloqueos por manifestaciones, desastres naturales o situaciones extraordinarias como las cuarentenas impuestas durante la pandemia.

En el caso de América Latina, estas restricciones suelen exacerbarse por la infraestructura limitada de algunos países, que no siempre está preparada para manejar los cambios repentinos en los flujos logísticos.

Un caso recurrente es el de las festividades chinas, como la Golden Week, que cada año provocan saturación en puertos y fábricas, afectando los tiempos de entrega y los costos de las empresas en México que dependen de importaciones de Asia.

Esto obliga a las compañías a buscar rutas alternativas o pagar tarifas premium por transporte, incrementando los costos operativos y afectando sus márgenes de ganancia.

Entre las consecuencias más comunes de estas restricciones destacan:

  • Retrasos en la entrega: Los tiempos de tránsito se alargan, generando incumplimientos en los acuerdos de servicio.
  • Aumentos en los costos de transporte: Las tarifas de fletes se incrementan por la mayor demanda de rutas alternativas.
  • Interrupciones en la cadena de suministro: La falta de previsión y flexibilidad puede causar desabastecimientos, afectando la producción y distribución.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Estrategias para enfrentar restricciones y costos crecientes

Para mitigar el impacto de las restricciones de tráfico y los aumentos de costos, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y estratégico, a continuación, se presentan las principales acciones recomendadas:

1. Diversificación de proveedores y rutas de transporte

La dependencia excesiva de un solo proveedor o ruta puede ser desastrosa en momentos de crisis. Por ello, es esencial establecer relaciones con múltiples proveedores ubicados en diferentes regiones geográficas.

Además, planificar rutas de transporte alternativas permite mantener el flujo de mercancías incluso en condiciones adversas.

Un ejemplo exitoso es el de las empresas que, durante la pandemia, comenzaron a trabajar con proveedores cercanos para reducir la dependencia de los mercados asiáticos, lo que resultó en menores tiempos de entrega y costos más controlados.

2. Implementación de tecnologías avanzadas

La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para la resiliencia logística, tecnologías como:

  • la inteligencia artificial (IA)
  • el blockchain
  • el Internet de las cosas (IoT)

Permiten optimizar procesos clave, desde la gestión de inventarios hasta el seguimiento de envíos en tiempo real.

Por ejemplo, el blockchain facilita la trazabilidad de los productos y mejora la transparencia en la cadena de suministro, lo que resulta crucial durante interrupciones inesperadas. Asimismo, los sistemas basados en IA pueden prever riesgos y recomendar rutas alternativas, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas.

3. Planificación y flexibilidad

La planificación estratégica debe incluir escenarios de contingencia, diseñar planes de acción ante posibles restricciones de tráfico ayuda a minimizar interrupciones, además, mantener una estructura operativa flexible permite responder rápidamente a los cambios, ajustando prioridades y recursos según sea necesario.

Por ejemplo, algunas empresas logísticas han adoptado modelos de inventario just-in-case (en lugar del tradicional just-in-time), almacenando productos clave en puntos estratégicos para garantizar su disponibilidad en caso de emergencias.

4. Colaboración y alianzas estratégicas

La cooperación con otros actores de la industria puede generar sinergias valiosas, las alianzas estratégicas entre empresas, gobiernos y organizaciones internacionales permiten compartir recursos y conocimientos, facilitando una respuesta más coordinada a los desafíos logísticos.

Un caso notable es el de la colaboración entre empresas privadas y autoridades portuarias en México para agilizar el despacho de mercancías durante periodos de alta demanda, como los meses previos a la Navidad.

Lecciones aprendidas

Las experiencias de empresas que han enfrentado restricciones de tráfico y aumentos de costos ofrecen lecciones importantes, durante la pandemia, algunas compañías destacaron por su capacidad de adaptación. Por ejemplo:

  • Walmart México: Diversificó sus proveedores, incrementando la participación de productores locales para reducir los costos de transporte.
  • DHL: Implementó tecnologías de IA para optimizar rutas y mejorar la previsión de la demanda, lo que le permitió mantener su nivel de servicio durante la crisis sanitaria.
hub logístico
Estas experiencias resaltan la importancia de la innovación y la flexibilidad en la gestión logística. Foto: Freepik

En un mundo cada vez más interconectado y volátil, prepararse para las restricciones de tráfico y los aumentos de costos derivados de eventos globales es una prioridad para los profesionales de la logística, adoptar estrategias como la diversificación de proveedores, la implementación de tecnologías avanzadas, la planificación proactiva y la colaboración intersectorial puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un entorno competitivo.

Para la industria logística de México y América Latina, estas acciones no solo son esenciales para afrontar los desafíos actuales, sino también para construir cadenas de suministro más resilientes y sostenibles en el futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores