24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

China impulsará producción en masa de robots humanoides para 2025

El gigante asiático se ha propuesto metas para liderar el sector de los robots humanoides
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China cree que los robots humanoides son una industria "con un gran potencial" y se ha marcado el objetivo oficial de impulsar su producción en masa para 2025 y hacer que se encuentren entre los más avanzados a nivel global para 2027.

EL Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), que supervisa el sector industrial del país, publicó este jueves una directriz en la que prevé impulsar la producción en masa de este tipo de robots para 2025.

Así, el país creará "numerosas empresas pequeñas y medianas especializadas en el mercado de los robots humanoides" que estarán "dotadas de tecnologías de vanguardia".

"Tendremos de dos a tres compañías con influencia global para 2025", señala el documento ministerial, difundido hoy por la agencia estatal Xinhua.

Para 2027, los robots humanoides han de convertirse "en un nuevo e importante motor de crecimiento económico" para China, agrega.

El documento señala que para ese año "la innovación tecnológica de los robots humanoides habrá mejorado significativamente, se habrá formado un sistema de cadena de suministro industrial seguro y confiable, y estaremos al nivel de los países avanzados del mundo".

Para lograr este objetivo, el país trabajará para "consolidar la producción de los componentes básicos y promover la innovación de software en términos de desarrollo de producto", al tiempo que creará "escenarios para su manufactura".

China cuenta con ciertas bases para desarrollar la industria, pero aún necesita combinar recursos y esfuerzos a fin de impulsar la innovación tecnológica clave"

Afirma el ministerio.

Según el diario South China Morning Post, el documento demuestra "el último intento de China de acelerar el desarrollo de su industria robótica" y de promover la autosuficiencia tecnológica en un momento de máxima competencia con Estados Unidos en ese campo.

El diario apunta que China es el quinto país más automatizado del mundo, según el Informe Mundial de Robótica 2022, y que espera que los robots humanoides supongan un avance significativo al nivel de los ordenadores, los teléfonos inteligentes o los vehículos de nueva energía.

Pueden cambiar profundamente la producción y la forma en que viven los humanos, además de remodelar el patrón de desarrollo industrial global".

Dice la directriz ministerial

El desarrollo de robots humanoides, según la cartera, incorpora "una variedad de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, manufactura de alto nivel y nuevos materiales".

El ministerio añadió que China planea construir laboratorios, organizaciones industriales y comunidades de código abierto para servir a la industria de la robótica humanoide.

Con miras a establecer estándares mundiales para la naciente industria, "China participaría en el establecimiento de reglas y estándares internacionales y contribuiría al desarrollo de la industria global de robots humanoides", agrega la directriz.

EFE jco/lcl/pss

No dejes de leer: Nuevo récord: 1 millón de robots trabajan en la industria automotriz global


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores