18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil tendrá producción récord de azúcar en la cosecha 2024-2025

El gigante suramericano sólo recogerá 685.86 millones de toneladas de caña de azúcar
Redacción TLW®
producción azúcar

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de azúcar refinado y de etanol de caña, producirá 46.29 millones de toneladas de azúcar durante la cosecha 2024-2025, un volumen 1.3% superior al anterior y un nuevo récord en el país, según previsiones oficiales divulgadas este jueves.

La nueva marca se dará pese a la caída del 3.8% en la producción de caña de azúcar, frente a la cosecha 2023-2024, según la primera proyección de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), órgano vinculado al Ministerio de Agricultura y Pecuaria, para la cosecha de este cultivo.

De acuerdo con la entidad, el gigante suramericano sólo recogerá 685.86 millones de toneladas de caña de azúcar en la cosecha 2024-2025, debido a la disminución de las lluvias y las altas temperaturas registradas en la región centro-sur del país.

Los efectos climáticos redujeron en un 7.6% la productividad, estimada en 79.079 kilos de caña de azúcar por hectárea, frente a la cosecha anterior.

Ya el área plantada con caña de azúcar en Brasil creció un 4.1% en el actual ciclo, hasta 8.67 millones de hectáreas.

Según las proyecciones de la Conab, la producción total de etanol de caña de azúcar alcanzará los 27.300 millones de litros, un 8% menos que en la cosecha 2023-2024.

Ya para el etanol derivado del maíz se prevé un crecimiento de 16%, hasta los 6.800 millones de litros, en el mismo comparativo.

Pese a que las proyecciones prevén una caída en la producción de caña para la cosecha 2024-2025, la oferta del producto en el mercado deberá permanecer estable, por los elevados inventarios en los ingenios brasileños, por el récord anterior.

También influirá la caída de la producción de azúcar en la India -segundo mayor productor del mundo- por las condiciones climáticas que ha ocasionado el fenómeno del El Niño en el país. EFE mat/mp/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica