17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

CAF destaca contexto propicio para impulsar la explotación de hidrovías sudamericanas

Las hidrovías son una alternativa logística para reducir las emisiones de efecto invernadero.
Redacción TLW®
barco-canal-comercio-maritimo-explotar-hidrovias-sudamericanas

Compartir

Montevideo, (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destacó este miércoles que el contexto actual es propicio para "apalancar" la integración regional de la mano de una mayor explotación de las hidrovías de Sudamérica.

  • Así lo aseguró a EFE en el marco del Foro Fluvial Sudamericano el gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital del CAF, Antonio Silveira, quien subrayó que las hidrovías son "activos multinacionales" claves para potenciar el comercio y la conectividad regional.

"Hoy tenemos una posibilidad muy grande de incrementar el uso de las hidrovías, que pueden proveer no solamente un camino natural para el transporte, pero una alternativa logística muy importante, también para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero", indicó el brasileño.

Antonio Silveira, gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital del CAF

Quien detalló que el foro coorganizado por CAF y el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario (Argentina) integra una destacada serie de reuniones, opinó que el actual es "un momento muy importante" para "apalancar" el desarrollo y la integración regional que el banco ayuda a impulsar.

"Todos los países tienen ahora preocupaciones con la posición global de Latinoamérica, estamos en un nuevo mundo en términos de multipolaridad, asociación con Asia, con Estados Unidos, es un mundo muy dinámico y esto requiere que la región tenga capacidad de negociar, pero también de proveer sus bienes, sus servicios", resaltó.

Argentina se apresura a licitar la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay ↗

La hidrovía Paraná-Paraguay es clave para la salida de buques de carga hacia el Atlántico

De igual forma se expresó ante la prensa, tras participar en la apertura del evento, el viceministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan Olaizola, quien dijo que su país ve con buenos ojos el intercambio de ideas y la puesta a punto del foro en un momento clave para el transporte fluvial suramericano.

"Brasil, que históricamente sacó su producción por puertos oceánicos, hoy tiene una necesidad de sacar una enorme producción de hierro de la zona de Corumbá y producciones de la zona del Mato Grosso Sur y está empezando a utilizar la hidrovía. Esa es una gran noticia para los países del acuerdo que integramos".

Argumentó Juan Olaizola, viceministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay

Según Olaizola, hoy Uruguay tiene en marcha tres proyectos privados de puertos en el litoral que, dice, "apuntan a captar cargas tanto de Brasil como de Paraguay" para que los puertos uruguayos "le den servicio adecuado para la salida de esa producción".

Sigue leyendo: Argentina extiende concesiones vencidas de complejos hidroeléctricos para nueva licitación

"A nivel de Uruguay tenemos un desarrollo importante y posibilidades a futuro muy interesantes. Tenemos que seguir trabajando (...) para poder llevar adelante esos proyectos", atinó.

  • En el evento, el director de Coordinación de Comisiones vinculadas a Cuenca del Plata de la Cancillería argentina, Nicolás Rebok, resaltó por su parte que para su país el sistema de hidrovías es clave, pues el 80 % de su producción exportable sale por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Según Rebok, sin embargo, en vista de las bajantes hace falta tener "un complemento en otros medios de transporte", apostando por corredores bioceánicos y puentes carreteros.

EFE apf/scr/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales