9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

CAF destaca contexto propicio para impulsar la explotación de hidrovías sudamericanas

Las hidrovías son una alternativa logística para reducir las emisiones de efecto invernadero.
Redacción TLW®
barco-canal-comercio-maritimo-explotar-hidrovias-sudamericanas

Compartir

Montevideo, (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destacó este miércoles que el contexto actual es propicio para "apalancar" la integración regional de la mano de una mayor explotación de las hidrovías de Sudamérica.

  • Así lo aseguró a EFE en el marco del Foro Fluvial Sudamericano el gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital del CAF, Antonio Silveira, quien subrayó que las hidrovías son "activos multinacionales" claves para potenciar el comercio y la conectividad regional.

"Hoy tenemos una posibilidad muy grande de incrementar el uso de las hidrovías, que pueden proveer no solamente un camino natural para el transporte, pero una alternativa logística muy importante, también para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero", indicó el brasileño.

Antonio Silveira, gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital del CAF

Quien detalló que el foro coorganizado por CAF y el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario (Argentina) integra una destacada serie de reuniones, opinó que el actual es "un momento muy importante" para "apalancar" el desarrollo y la integración regional que el banco ayuda a impulsar.

"Todos los países tienen ahora preocupaciones con la posición global de Latinoamérica, estamos en un nuevo mundo en términos de multipolaridad, asociación con Asia, con Estados Unidos, es un mundo muy dinámico y esto requiere que la región tenga capacidad de negociar, pero también de proveer sus bienes, sus servicios", resaltó.

Argentina se apresura a licitar la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay ↗

La hidrovía Paraná-Paraguay es clave para la salida de buques de carga hacia el Atlántico

De igual forma se expresó ante la prensa, tras participar en la apertura del evento, el viceministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan Olaizola, quien dijo que su país ve con buenos ojos el intercambio de ideas y la puesta a punto del foro en un momento clave para el transporte fluvial suramericano.

"Brasil, que históricamente sacó su producción por puertos oceánicos, hoy tiene una necesidad de sacar una enorme producción de hierro de la zona de Corumbá y producciones de la zona del Mato Grosso Sur y está empezando a utilizar la hidrovía. Esa es una gran noticia para los países del acuerdo que integramos".

Argumentó Juan Olaizola, viceministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay

Según Olaizola, hoy Uruguay tiene en marcha tres proyectos privados de puertos en el litoral que, dice, "apuntan a captar cargas tanto de Brasil como de Paraguay" para que los puertos uruguayos "le den servicio adecuado para la salida de esa producción".

Sigue leyendo: Argentina extiende concesiones vencidas de complejos hidroeléctricos para nueva licitación

"A nivel de Uruguay tenemos un desarrollo importante y posibilidades a futuro muy interesantes. Tenemos que seguir trabajando (...) para poder llevar adelante esos proyectos", atinó.

  • En el evento, el director de Coordinación de Comisiones vinculadas a Cuenca del Plata de la Cancillería argentina, Nicolás Rebok, resaltó por su parte que para su país el sistema de hidrovías es clave, pues el 80 % de su producción exportable sale por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Según Rebok, sin embargo, en vista de las bajantes hace falta tener "un complemento en otros medios de transporte", apostando por corredores bioceánicos y puentes carreteros.

EFE apf/scr/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores