12 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

CAF destaca contexto propicio para impulsar la explotación de hidrovías sudamericanas

Las hidrovías son una alternativa logística para reducir las emisiones de efecto invernadero.
Redacción TLW®
barco-canal-comercio-maritimo-explotar-hidrovias-sudamericanas

Compartir

Montevideo, (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destacó este miércoles que el contexto actual es propicio para "apalancar" la integración regional de la mano de una mayor explotación de las hidrovías de Sudamérica.

  • Así lo aseguró a EFE en el marco del Foro Fluvial Sudamericano el gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital del CAF, Antonio Silveira, quien subrayó que las hidrovías son "activos multinacionales" claves para potenciar el comercio y la conectividad regional.

"Hoy tenemos una posibilidad muy grande de incrementar el uso de las hidrovías, que pueden proveer no solamente un camino natural para el transporte, pero una alternativa logística muy importante, también para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero", indicó el brasileño.

Antonio Silveira, gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital del CAF

Quien detalló que el foro coorganizado por CAF y el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario (Argentina) integra una destacada serie de reuniones, opinó que el actual es "un momento muy importante" para "apalancar" el desarrollo y la integración regional que el banco ayuda a impulsar.

"Todos los países tienen ahora preocupaciones con la posición global de Latinoamérica, estamos en un nuevo mundo en términos de multipolaridad, asociación con Asia, con Estados Unidos, es un mundo muy dinámico y esto requiere que la región tenga capacidad de negociar, pero también de proveer sus bienes, sus servicios", resaltó.

Argentina se apresura a licitar la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay ↗

La hidrovía Paraná-Paraguay es clave para la salida de buques de carga hacia el Atlántico

De igual forma se expresó ante la prensa, tras participar en la apertura del evento, el viceministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan Olaizola, quien dijo que su país ve con buenos ojos el intercambio de ideas y la puesta a punto del foro en un momento clave para el transporte fluvial suramericano.

"Brasil, que históricamente sacó su producción por puertos oceánicos, hoy tiene una necesidad de sacar una enorme producción de hierro de la zona de Corumbá y producciones de la zona del Mato Grosso Sur y está empezando a utilizar la hidrovía. Esa es una gran noticia para los países del acuerdo que integramos".

Argumentó Juan Olaizola, viceministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay

Según Olaizola, hoy Uruguay tiene en marcha tres proyectos privados de puertos en el litoral que, dice, "apuntan a captar cargas tanto de Brasil como de Paraguay" para que los puertos uruguayos "le den servicio adecuado para la salida de esa producción".

Sigue leyendo: Argentina extiende concesiones vencidas de complejos hidroeléctricos para nueva licitación

"A nivel de Uruguay tenemos un desarrollo importante y posibilidades a futuro muy interesantes. Tenemos que seguir trabajando (...) para poder llevar adelante esos proyectos", atinó.

  • En el evento, el director de Coordinación de Comisiones vinculadas a Cuenca del Plata de la Cancillería argentina, Nicolás Rebok, resaltó por su parte que para su país el sistema de hidrovías es clave, pues el 80 % de su producción exportable sale por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Según Rebok, sin embargo, en vista de las bajantes hace falta tener "un complemento en otros medios de transporte", apostando por corredores bioceánicos y puentes carreteros.

EFE apf/scr/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

huelga-estibadores-estados-unidos-costa-este

Actualidad logística

No habrá huelga: Estibadores logran un acuerdo con la Alianza Marítima de Estados Unidos

El año pasado la Asociación Internacional de Estibadores estalló en huelga por 3 días

e-commerce

Actualidad logística

Estas son las empresas que más beneficiarán con los nuevos impuestos a minoristas de e-commerce

Empresas lanzan campañas de descuentos para mitigar el impacto de la aplicación de impuestos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

automatizacion-sector-logistico-tendencias-2025

Planeación estratégica

Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025

Una de las principales tendencias tiene que ver con la trancisión a combustibles alternativos

costos de importación

Planeación estratégica

Acumulan existencias ante posible aumento de costos de importación por llegada de Trump

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad

cadena-suministro-fechas-clave-logisticas

Planeación estratégica

Fechas clave para el sector logístico en 2025

Este nuevo año promete impulsar muchas tendencias como sostenibilidad, uso de IA y automatización

Tendencias tecnológicas

Tecnología

Tendencias tecnológicas que no se materializarán en 2025

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico