11 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio internacional sigue con impacto por la pandemia y guerra

Catalina Martínez
comercio internacional OMC

Compartir

Para 2023 se espera un crecimiento débil en el comercio internacional debido a que la economía mundial se desacelera, persisten los efectos de la guerra y el cambio climático se acelera.

  • Los volúmenes de exportaciones e importaciones de mercancías tuvieron un aumento en el segundo trimestre de este año en América del Norte y Europa, sin embargo, disminuyó en Asia.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a conocer su última edición del Examen estadístico del comercio mundial donde destaca que lo sucedido en Asia se debe a los impactos de la pandemia en las cadenas de suministro que interrumpió la producción y envíos de mercancías en China.

Además, el aumento en los precios de los alimentos y la energía en Europa, como el gas natural, fueron resultado de la crisis vivida por la guerra Rusia - Ucrania.

Pandemia y Guerra con efectos negativos

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, refirió en el prólogo que la guerra iniciada en febrero de 2022 tuvo un gran peso en el comercio mundial, provocando aumento en los precios de las materias primas, así como problemas en el acceso a bienes como los cereales, gas y fertilizantes.

Conoce más: ¿Por qué la guerra Rusia – Ucrania intensifica la escasez de productos?

En la publicación se destacó que la recuperación de 2021 fue por el aumento de la demanda de productos tras la primera ola de la crisis provocada por el Covid-19 en 2020.

El informe reporta que los precios de gas natural tuvo variaciones en las diferentes regiones del mundo desde principios de 2021. Se destacó que en Europa el gas natural creció ocho veces y en Estados Unidos se triplicaron.

Incrementos en precio del gas:

  • 47% interanual en septiembre de 2022.
  • 125% en comparación con enero de 2021.

Los alimentos aumentaron:

  • 12% interanual en septiembre de 2022.
  • 19% comparado con enero de 2021.

Los otros servicios relacionados con los bienes tuvieron un crecimiento modesto, India fue la excepción debido a que tuvo 25% más en los servicios informáticos y de tecnologías de la información.

comercio internacional OMC

Te interesa: FAO advierte sobre alimentos más caros debido al aumento en los costos de transporte

El cambio climático y sus efectos en el comercio mundial

Durante la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP27) dio un informe donde destaca cuatro ideas principales:

  1. Una amenaza importante para el crecimiento y prosperidad representando pérdidas de productividad, perturbaciones en la cadena de suministro, escasez de producción y daño a la infraestructura de transporte es el cambio climático.
  2. La apertura de los mercados internacionales contribuirá a que los países tengan un ajuste económico y una reasignación de recursos necesarios. El comercio puede tener un efecto multiplicador en los esfuerzos de adaptación reduciendo los costos de las tecnologías, mercancías y servicios esenciales.
  3. El comercio puede reducir el costo de la mitigación del cambio climático y acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono. Se estima que la eliminación de aranceles y la reducción de las medidas no aracelarias respecto de un subconjunto de bienes ambientales relacionados con la energía podrían aumentar las exportaciones un 5% de aquí a 2030.
  4. El informe hace hincapié en que la cooperación internacional en cuanto a los aspectos de la política climática relacionados con el comercio es fundamental para que las medidas climáticas sean más eficaces y la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono más justa.

Además, se destacó que los riesgos para las cadenas de suministro derivados del clima pueden ser más graves debido a la capacidad limitada de las empresas para evaluar los riesgos y aplicar estrategias de gestión de riesgo.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro