3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Aumentan ajustes en la ubicación de redes de supply chain, buscando alternativas a China

Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Estos datos se desprenden de una encuesta de Gartner entre 403 líderes de la cadena de suministro, en el segundo trimestre de 2022,

A medida que las restricciones, la inflación, los objetivos de sostenibilidad y las políticas industriales nacionales ejercen presión sobre las cadenas de suministro globales, los directores de la cadena de suministro (CSCO) están adaptando sus redes para adaptarse a este nuevo entorno.

“Claramente, hay un rediseño de la cadena de suministro en marcha, pero no todos se están moviendo en la misma dirección o incluso en la misma medida”, dijo Kamala Raman, vicepresidenta de la práctica de cadena de suministro de Gartner.

Cambios en la estructura de la supply chain

“Los líderes de la cadena de suministro han estado modificando las redes de varias maneras, ya sea con expansiones, consolidaciones o simplemente modificaciones a los amortiguadores, que son más reversibles que las decisiones de huella”, abundó la directiva en un reporte de la consultora.

Las redes resultantes abarcan una variedad de modelos operativos.

El 28% de los encuestados ahora describe su red como un modelo regional híbrido: una combinación de elementos locales o regionales en una red de cadena de suministro global.

supply chain

Le siguen de cerca los siguientes modelos globales:

  • Con ensamblaje final regional (23%)
  • Redes locales para locales (22%)

Cambios en las redes de fabricación

Raman agregó que la gama de escalas y enfoques es amplia, pero “las cadenas de suministro sin duda están en movimiento”.

Más de la mitad de las organizaciones participantes informan haber realizado cambios en las redes de fabricación y proveedores que respaldan al menos el 20% de los ingresos”, abundó.

En las cadenas de suministro con presencia en China, el cambio también está en marcha.

  • En total, el 95% de los encuestados está evaluando o ejecutando cambios en su estrategia de abastecimiento y fabricación en China, y el 55% de ellos ya actuó de acuerdo con sus planes.

Sin embargo, los datos de la encuesta no muestran fuertes signos de proximidad a gran escala a los mercados desarrollados.

¿Qué pasa con los mercados asiáticos?

Las organizaciones de la cadena de suministro están examinando el enfoque denominado A China Plus One, que deja intacta la mayor parte de la red con sede en ese país y coloca nuevas adiciones netas en otros mercados.

También implica una estrategia de diversificación que todavía tiene un abastecimiento o una fabricación significativos en China.

Por si te lo perdiste:
¿Qué hacer ante el desabastecimiento de productos?

Como resultado de la diversificación fuera de China, muchos países del resto de Asia se están beneficiando de nuevas inversiones extranjeras directas netas.

También están surgiendo redes asiáticas regionalizadas impulsadas por políticas industriales coordinadas, como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) o los acuerdos comerciales del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP).

  • De los encuestados vinculados a la APAC en la encuesta, el 60% ve su región de origen no solo como una base de suministro sino también como un mercado final.

A nivel mundial, el 40% de los encuestados considera al APAC una base de suministro y un mercado final.

Inversiones en nuevos mercados

Las señales son claras: en un mundo fragmentado, las empresas globales han estado realizando cambios en sus redes únicas y altamente optimizadas en costos, y ahora favorecen una combinación de elementos globales, regionales o locales”, concluyó Raman.

También lee:
Cuatro prácticas de comercio internacional necesarias tras la pandemia

Además, añadió, las inversiones en otras partes de Asia, fuera de China, coexisten con inversiones ampliadas en mercados desarrollados a medida que las organizaciones aprovechan los incentivos comerciales a nivel nacional/de bloque comercial.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas