10 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Empresarios mantienen el optimismo en la manufactura mexicana

Carlos Juárez
manufactura mexicana

Compartir

El optimismo en la manufactura mexicana se mantiene de acuerdo a cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Empresarios y directivos que representan a los principales sectores manufactureros de México confían en un repunte de la situación económica que vive el país y sus empresas durante el tercer mes del 2021.

Según la EMOE, los sectores con mayores expectativas de incremento son minerales no metálicos y metálicas básicas, seguidos de equipo de transporte y textiles, prendas de vestir, cuero, piel, madera, entre otras.

Confianza en la manufactura mexicana

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las manufacturas registró un incremento de 1 punto en marzo frente al mes anterior.

El ICE del comercio se acrecentó 1.6 puntos y el de la construcción lo hizo en 0.8 puntos en igual periodo.

En su comparación anual, el ICE de las manufacturas así como el del comercio aumentaron 1.5 puntos. El de construcción subió 0.4 puntos durante marzo.

Aumento de pedidos de la manufactura mexicana

La industria manufacturera de México aumentó su número de pedidos en marzo, situándose en 51.7 puntos, con lo que hiló su noveno mes consecutivo sobre el umbral de los 50 puntos, de acuerdo con el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM).

Las expectativas de los directivos empresariales crecieron en los apartados de pedidos esperados, la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos.

El apartado que disminuyó fue el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores.

manufactura mexicana

En cuanto al volumen esperado de pedidos, el alza mensual es de 2.35 puntos, el del volumen esperado de la producción creció 1.87 puntos, mientras que el del nivel esperado del personal ocupado avanzó 0.41 puntos.

Pese al optimismo, todos los sectores suman más de dos años por debajo de los 50 puntos en cuanto al nivel de confianza empresarial.

Repunta el empleo en la manufactura mexicana

El buen ánimo de los empresarios manufactureros del país obedece, entre otros factores, a la recuperación en el empleo del sector: ligó en enero ocho meses al alza.

Sin embargo, un reporte del mismo INEGI señala que aún se encuentra 0.6% por debajo del mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el instituto, hay una proporción de empleados 2.4% menor a la que había en enero del año pasado, aunque los obreros aumentaron 0.1%.

En general las horas trabajadas en este sector cayeron 1.4%, sin embargo las remuneraciones son 2.4% más altas.

Te puede interesar:
Confianza empresarial en las manufacturas mantiene tendencia positiva

En la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el Inegi detalló que la utilización de la capacidad de planta instalada en este sector promedió 78.4% por ciento en enero pasado.

La mayor utilización fue en la fabricación de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica: se ubicó en 87.3%, 3.9 puntos porcentuales más que en enero del año pasado.

Manufactura mexicana lidera recuperación económica

Cabe recordar que durante el año pasado cinco entidades federativas mostraron crecimientos en sus niveles de producción en comparación con el resto del país: Colima, Sinaloa, Nayarit, Tabasco y Durango.

También lee:
Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

La manufactura mexicana lidera la recuperación tras la caída de la actividad económica derivada de la pandemia de Covid-19.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro