26 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Transporte de carga terrestre en América Latina: una comparación de desempeño

Vivian Ruiz
transporte de carga terrestre

Compartir

El transporte de carga terrestre es la columna vertebral del movimiento de mercancía a lo largo de las Américas.

Cada país tiene un impacto directo en la forma que se contratan y se gestionan los servicios de transporte en la región por lo cual, frente a una tendencia de las compañías de expandir sus mercados a nivel regional, surge la necesidad de entender el contexto y el comportamiento para poder llegar más rápido a los territorios deseados.

Es por esto que junto con Guilherme Mendonça y Andrés Villena, estudiantes del Graduate Certificate in Logistics and Supply Chain (GCLOG) del MIT, tomamos la iniciativa de realizar un análisis comparativo del sistema de transporte de carga en Brasil, Colombia, Argentina, México y Estados Unidos.

Esto con el fin de brindar a los profesionales e investigadores una visión general de cinco variables involucradas en el índice de desempeño de transporte de carga terrestre (TTPI por sus siglas en inglés).

Este índice de desempeño mide las principales prácticas de transporte en relación con la negociación y el contexto laboral de los conductores.

También identifica a los principales jugadores, la gestión de costos, las innovaciones y las políticas públicas de cada uno de los países evaluados generando los siguientes resultados y conclusiones.

Los conductores: un pilar fundamental para el progreso de la industria

Frente a las variables laborales del sector de transporte terrestre, el desarrollo de la profesión es un tema que no se ha fomentado a lo largo de la región.

Esto ha generado que en Estados Unidos la disponibilidad de conductores sea muy limitada frente a la demanda real del mercado.

Colombia, en cambio, ha desarrollado programas de entrenamiento financiados por el estado para fortalecer las habilidades técnicas y laborales de los conductores.

Negociaciones de fletes reguladas: un desafío regional

Frente a los modelos de contratación y negociación de transporte, Brasil es el país de la región con las mejores prácticas teniendo múltiples jugadores y diversidad en esquemas de contratación de servicios como carga menor que camión y carga completa (LTL y FTL por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la ley de tarifa mínima de flete creada por el gobierno después de la huelga nacional de 2018 ha impactado la dinámica de precios del mercado, ya que está dirigida principalmente a operadores subcontratados por empresas de transporte.

Adicionalmente, el precio de la tarifa no se considera como la principal variable a la hora de realizar la contratación de abastecimiento final.

transporte de carga terrestre

El nivel de servicio, las capacidades de la red de transporte y la estructura de la empresa son los principales impulsores para definir el proveedor de servicios logísticos preferido en países como Argentina, México y Colombia.

Renovación de flota para mejorar los costos de transporte

La investigación encontró principalmente que las empresas estadounidenses presentan costos fijos más altos que los otros países estudiados.

Esto se puede explicar porque la edad promedio de la flota de un camión comercial pesado en los Estados Unidos es menor que la de los países latinoamericanos.

Según los datos del Departamento de Transporte de ese país, la edad promedio de la flota fue de siete años y los costos fijos en el sistema de transporte de camiones incurren en altos gastos financieros y una alta depreciación de su flota.

Ocurre lo contrario en países como Colombia y México, cuya edad de flota promedio es de 21 y 16 años, respectivamente, lo que hace que sus costos de mantenimiento y consumo de combustible eleven significativamente las tarifas y negociaciones de transporte.

Incentivar la innovación como herramienta de desarrollo del sector

La innovación en el sector está claramente más desarrollada en los Estados Unidos.

Varias razones están estrechamente relacionadas con esta conclusión: desarrollo de nuevas tecnologías de combustibles (motores de pilas de combustible y gas), y vehículos eléctricos y autónomos.

También hay que tomar en cuenta las nuevas tecnologías de seguimiento, plataformas de transporte compartido y soluciones de hardware basadas en el internet de las cosas, como el seguimiento de la cadena de frío.

Cabe mencionar que la gran mayoría de esas iniciativas son impulsadas por el sector privado y es generalizado en la región que el presupuesto público no incentiva propuestas que impacten directamente la mejora del transporte terrestre.

México, Brasil y Argentina concentran sus prácticas de innovación en tecnologías de rastreo basadas en GPS o plataformas web conectadas a las soluciones de software de las empresas de transporte.

Te puede interesar:
¿Cuáles son los elementos a considerar para la custodia de transporte y mercancías?

Otro foco es la seguridad en la conducción como el control de velocidad, los sistemas de frenado automático y el monitoreo de parámetros de conducción.

Políticas públicas: una clave para la inversión al sector

Dentro de la variable de referencia de políticas públicas, las subcategorías de inversión en infraestructura y normativa ambiental mostraron que Estados Unidos presenta la puntuación más alta.

Esto porque la inversión se encuentra asociada al mejoramiento en redes de carreteras alineadas a variables de kilometraje, calidad, mantenimiento y a su programa basado en la Ley de Aire Limpio administrado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), que busca monitorear y controlar la contaminación del aire.

Consideraciones finales sobre el transporte de carga terrestre 

En América Latina, México se convertirá en el primer país de ingresos medios del mundo en adoptar e implementar estándares basados en filtros de clase mundial para vehículos pesados.

En tanto, Colombia está tratando de mejorar sus resultados con un programa de modernización de flota con el objetivo de mejorar la calidad del transporte terrestre.

También lee:
¿Quieres reducir tus costos de transporte de carga? Sigue este decálogo para el éxito

El hecho de que los países estén todos cerca geográficamente entre sí no significa que los sectores del transporte sean similares.

Nuestro estudio muestra que incluso los lugares relativamente cercanos entre sí son muy diferentes cuando se trata de adquirir y gestionar el transporte de carga terrestre.

THE LOGISTICS WORLD


Vivian Ruiz

Ingeniera Industrial especialista en Gerencia Estratégica y Logística con amplia experiencia en compañías de consumo masivo en áreas de Supply Chain, Logística, Almacenamiento, Distribución y Recursos Humanos.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores