3 de Julio de 2025

logo
Transporte

Robo a los trenes de carga disminuye 23% en 2020

Franck Velázquez
robo a los trenes de carga

Compartir

Uno de los problemas más graves que enfrenta el transporte de carga en México, en cuanto a las actividades logísticas, es el desfalco de mercancías. El robo a los trenes de carga se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas que utilizan las rutas ferroviarias a lo largo del territorio mexicano.

La buena noticia es que el robo a los trenes de carga disminuyó 23.51% en el último trimestre de 2020, de acuerdo con el Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano (ARTF). Esta cifra se refiere al desfalco de artículos que transporta el ferrocarril. Mientras que el atraco en vías bajó 27.57% en el mismo periodo.

Te recomendamos: Corredor T-MEC conectará por ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos

Estados con más asaltos al tren

Según el reporte, los estados en donde ocurre la mayor parte de los incidentes son Jalisco, Coahuila y Sinaloa. También se dan en Sonora, Tlaxcala, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Chihuahua y Querétaro, aunque ahí se registran menos casos de robo.

¿Cuál es la razón de estos asaltos? Hasta hace unos años, la pobreza que se vive en algunas regiones del país tenía que ver en gran medida con esta actividad delictiva. Sin embargo, los casos que se reportan a las autoridades muestran que ahora los atracos son hechos por grupos más organizados para vender a menor precio.

Los productos que más se desfalcan del tren

Las autopartes, los bienes de consumo, granos, semillas y derivados, son las mercancías que más se roban en el transporte ferroviario. En menor proporción se desfalcan materiales de construcción, alimentos, plásticos, forrajes, frutas y verduras.

Según los expertos en materia de transporte, las medidas de prevención que se tomaron por la pandemia influyeron en la disminución del robo de estas cargas. La producción bajó y las operaciones de algunos sectores como el de autopartes se detuvieron cuando fueron consideradas como actividades no esenciales.

Afectaciones a la economía y transportistas

Estas pérdidas no solo afectan las ganancias de los productores y empresarios, también a la economía del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2017 los robos en el transporte de carga representaron una pérdida de 5.5% en el PIB.

Esto muestra la necesidad de que se tomen medidas más estrictas para el cuidado de las mercancías y la protección de los operadores de transporte de carga. Además de que es uno de los medios de traslado más importantes para el comercio mexicano.

Ferrocarriles, clave en el comercio transfronterizo

De enero a noviembre de 2020 se movilizaron 109 millones de toneladas de carga a través de este transporte, aunque tuvo una baja de 4.5% comparada con las mercancías que se movieron en 2019.

En cuanto al comercio exterior, se importaron 57 millones de toneladas de carga, con una baja de 4.9% en comparación con 2019. También se exportaron 19 millones de toneladas de productos a diferentes países como Estados Unidos.

No te pierdas: Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

Para enfrentar este problema, algunos empresarios y operadores han optado por instalar cámaras de seguridad en el interior del transporte. Sin embargo, las cifras de robo indican que todavía queda mucho por hacer para reducir los niveles de inseguridad y permitir la actividad comercial con mayor libertad.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Transporte

Paradores seguros, la propuesta de valor para los transportistas

Oxxo busca un ganar-ganar al ofrecer descanso y seguridad en las carreteras del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores