23 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Robo a los trenes de carga disminuye 23% en 2020

Franck Velázquez
robo a los trenes de carga

Compartir

Uno de los problemas más graves que enfrenta el transporte de carga en México, en cuanto a las actividades logísticas, es el desfalco de mercancías. El robo a los trenes de carga se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas que utilizan las rutas ferroviarias a lo largo del territorio mexicano.

La buena noticia es que el robo a los trenes de carga disminuyó 23.51% en el último trimestre de 2020, de acuerdo con el Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano (ARTF). Esta cifra se refiere al desfalco de artículos que transporta el ferrocarril. Mientras que el atraco en vías bajó 27.57% en el mismo periodo.

Te recomendamos: Corredor T-MEC conectará por ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos

Estados con más asaltos al tren

Según el reporte, los estados en donde ocurre la mayor parte de los incidentes son Jalisco, Coahuila y Sinaloa. También se dan en Sonora, Tlaxcala, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Chihuahua y Querétaro, aunque ahí se registran menos casos de robo.

¿Cuál es la razón de estos asaltos? Hasta hace unos años, la pobreza que se vive en algunas regiones del país tenía que ver en gran medida con esta actividad delictiva. Sin embargo, los casos que se reportan a las autoridades muestran que ahora los atracos son hechos por grupos más organizados para vender a menor precio.

Los productos que más se desfalcan del tren

Las autopartes, los bienes de consumo, granos, semillas y derivados, son las mercancías que más se roban en el transporte ferroviario. En menor proporción se desfalcan materiales de construcción, alimentos, plásticos, forrajes, frutas y verduras.

Según los expertos en materia de transporte, las medidas de prevención que se tomaron por la pandemia influyeron en la disminución del robo de estas cargas. La producción bajó y las operaciones de algunos sectores como el de autopartes se detuvieron cuando fueron consideradas como actividades no esenciales.

Afectaciones a la economía y transportistas

Estas pérdidas no solo afectan las ganancias de los productores y empresarios, también a la economía del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2017 los robos en el transporte de carga representaron una pérdida de 5.5% en el PIB.

Esto muestra la necesidad de que se tomen medidas más estrictas para el cuidado de las mercancías y la protección de los operadores de transporte de carga. Además de que es uno de los medios de traslado más importantes para el comercio mexicano.

Ferrocarriles, clave en el comercio transfronterizo

De enero a noviembre de 2020 se movilizaron 109 millones de toneladas de carga a través de este transporte, aunque tuvo una baja de 4.5% comparada con las mercancías que se movieron en 2019.

En cuanto al comercio exterior, se importaron 57 millones de toneladas de carga, con una baja de 4.9% en comparación con 2019. También se exportaron 19 millones de toneladas de productos a diferentes países como Estados Unidos.

No te pierdas: Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

Para enfrentar este problema, algunos empresarios y operadores han optado por instalar cámaras de seguridad en el interior del transporte. Sin embargo, las cifras de robo indican que todavía queda mucho por hacer para reducir los niveles de inseguridad y permitir la actividad comercial con mayor libertad.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores