9 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

Los transportistas de contenedores trasladan alrededor del 45% del valor del comercio internacional
Carlos Juárez
descarbonización

Compartir

El año 2023 fue un hito en el envío de contenedores.

Todos los barcos ordenados con una capacidad superior a 5 mil unidades equivalentes de veinte pies podrán operar con combustibles alternativos como el amoníaco y metanol, lo que refleja el creciente impulso en el viaje de descarbonización del sector.

Aún así, quedan preguntas en torno a aspectos clave de los planes de descarbonización de las compañías.

La industria naviera está trabajando en la reducción de su huella de carbono. Aunque el proceso está en marcha, el resultado es incierto en términos de calendario y métodos.

El sector de la navegación por contenedores presenta múltiples desafíos, detalló el reporte Decarbonization and development: Logistics network investments, de S&P Global.

Emisiones de la industria marítima

Los transportistas de contenedores trasladan alrededor del 45% del valor del comercio internacional, y dos tercios de todo el comercio marítimo, según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.

Aproximadamente el 3% de las emisiones de GEI provienen de la industria marítima, mientras que los buques portacontenedores representan el 25% de las emisiones, según datos del sector.

La industria marítima es regulada por un organismo mundial que ha creado y establecido desde hace mucho tiempo normas de seguridad, seguridad, operaciones y emisiones.

Eso se considera una ventaja porque ofrece una oportunidad para crear una vía global hacia la descarbonización, que no está disponible en otros sectores.

Nuevos acuerdos para la descarbonización

A mediados de 2020, los 175 estados miembros de la OMI acordaron por unanimidad ambiciosos objetivos de descarbonización global.

El nuevo acuerdo sustituyó al objetivo anterior de lograr una reducción del 50% de las emisiones de carbono para 2050 (los niveles de 2008) con un nuevo objetivo de eliminar las emisiones de carbono "para o alrededor de" 2050.

descarbonización

El proceso de descarbonización del transporte marítimo, como para todos los demás sectores, conlleva costos significativos.

No está claro quién asumirá ese costo, ya que los precios para cosas como los combustibles con cero carbono se fijan por el mercado, no por la regulación.

Los esfuerzos por descarbonizar han implicado inversiones de líneas de contenedores en buques ecológicos en los que los costos de operación y combustible pueden absorberse con consecuencias financieras marginales para los transportistas.

Pero a medida que los transportistas se amplíen, el costo aumentará exponencialmente y tendría que ser compartido con los propietarios de carga y sus clientes.

Uso de gas natural licuado

El primer paso de la industria de contenedores hacia la descarbonización fue el uso de gas natural licuado (GNL), que emite un 25% menos de CO2 que el combustible tradicional del búnker.

Sin embargo, el impacto del GNL sigue siendo mínimo; sólo 74 buques portacontenedores funcionan con él.

Eso representa poco más del 1% de todos los buques portacontenedores en funcionamiento, basados en datos de S&P Global Market Intelligence.

Otros 186 buques de GNL están en orden, lo que significa que representará aproximadamente el 4% de los portacontenedores en operación una vez que esos barcos sean entregados.

Combustibles alternativos

El amoníaco verde y el metanol son dos combustibles potenciales con cero carbono que podrían aumentar su consumo.

El reporte detalló que ambos son productos químicos que se producen a partir de fuentes de energía renovables.

Si bien las baterías pueden operar en buques pequeños, como los transbordadores, se consideran inadecuados para el transporte marítimo de aguas profundas debido a su peso y su limitada densidad de energía en comparación con otras fuentes de energía.

El metanol ha progresado más rápidamente como combustible de cero carbono en comparación con el amoníaco, que es altamente tóxico y requerirá amplias precauciones de seguridad.

Menos del 2% de los buques portacontenedores en funcionamiento operan con combustible alternativo, pero se está produciendo una rápida ampliación, con cerca del 40% de todos los pedidos de navíos que pueden funcionar con combustibles reducidos o con cero carbono.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia