1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

Los transportistas de contenedores trasladan alrededor del 45% del valor del comercio internacional
Carlos Juárez
descarbonización

Compartir

El año 2023 fue un hito en el envío de contenedores.

Todos los barcos ordenados con una capacidad superior a 5 mil unidades equivalentes de veinte pies podrán operar con combustibles alternativos como el amoníaco y metanol, lo que refleja el creciente impulso en el viaje de descarbonización del sector.

Aún así, quedan preguntas en torno a aspectos clave de los planes de descarbonización de las compañías.

La industria naviera está trabajando en la reducción de su huella de carbono. Aunque el proceso está en marcha, el resultado es incierto en términos de calendario y métodos.

El sector de la navegación por contenedores presenta múltiples desafíos, detalló el reporte Decarbonization and development: Logistics network investments, de S&P Global.

Emisiones de la industria marítima

Los transportistas de contenedores trasladan alrededor del 45% del valor del comercio internacional, y dos tercios de todo el comercio marítimo, según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.

Aproximadamente el 3% de las emisiones de GEI provienen de la industria marítima, mientras que los buques portacontenedores representan el 25% de las emisiones, según datos del sector.

La industria marítima es regulada por un organismo mundial que ha creado y establecido desde hace mucho tiempo normas de seguridad, seguridad, operaciones y emisiones.

Eso se considera una ventaja porque ofrece una oportunidad para crear una vía global hacia la descarbonización, que no está disponible en otros sectores.

Nuevos acuerdos para la descarbonización

A mediados de 2020, los 175 estados miembros de la OMI acordaron por unanimidad ambiciosos objetivos de descarbonización global.

El nuevo acuerdo sustituyó al objetivo anterior de lograr una reducción del 50% de las emisiones de carbono para 2050 (los niveles de 2008) con un nuevo objetivo de eliminar las emisiones de carbono "para o alrededor de" 2050.

descarbonización

El proceso de descarbonización del transporte marítimo, como para todos los demás sectores, conlleva costos significativos.

No está claro quién asumirá ese costo, ya que los precios para cosas como los combustibles con cero carbono se fijan por el mercado, no por la regulación.

Los esfuerzos por descarbonizar han implicado inversiones de líneas de contenedores en buques ecológicos en los que los costos de operación y combustible pueden absorberse con consecuencias financieras marginales para los transportistas.

Pero a medida que los transportistas se amplíen, el costo aumentará exponencialmente y tendría que ser compartido con los propietarios de carga y sus clientes.

Uso de gas natural licuado

El primer paso de la industria de contenedores hacia la descarbonización fue el uso de gas natural licuado (GNL), que emite un 25% menos de CO2 que el combustible tradicional del búnker.

Sin embargo, el impacto del GNL sigue siendo mínimo; sólo 74 buques portacontenedores funcionan con él.

Eso representa poco más del 1% de todos los buques portacontenedores en funcionamiento, basados en datos de S&P Global Market Intelligence.

Otros 186 buques de GNL están en orden, lo que significa que representará aproximadamente el 4% de los portacontenedores en operación una vez que esos barcos sean entregados.

Combustibles alternativos

El amoníaco verde y el metanol son dos combustibles potenciales con cero carbono que podrían aumentar su consumo.

El reporte detalló que ambos son productos químicos que se producen a partir de fuentes de energía renovables.

Si bien las baterías pueden operar en buques pequeños, como los transbordadores, se consideran inadecuados para el transporte marítimo de aguas profundas debido a su peso y su limitada densidad de energía en comparación con otras fuentes de energía.

El metanol ha progresado más rápidamente como combustible de cero carbono en comparación con el amoníaco, que es altamente tóxico y requerirá amplias precauciones de seguridad.

Menos del 2% de los buques portacontenedores en funcionamiento operan con combustible alternativo, pero se está produciendo una rápida ampliación, con cerca del 40% de todos los pedidos de navíos que pueden funcionar con combustibles reducidos o con cero carbono.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores