20 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

La relevancia del gas natural para aprovechar el nearshoring en México

En México existen reservas de gas natural por 10.781 MMMpc
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El mundo y el comercio internacional están cambiando sumamente rápido.

Después de tres años de pandemia y señales de recuperación económica dispares en las distintas regiones del globo, las cadenas de suministro de la industria de manufactura se ven obligadas a funcionar con altísima precisión.

Sólo así crearán y aprovecharán las economías de escala que les den competitividad en costos de operación y precios para el consumidor.

Así lo aseguraron Javier Mundo, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales del Clúster de México y Centroamérica, y Enrique Rojo, Director de Energía y Recursos Naturales, ambos de KPMG México.

En su artículo La relevancia del gas natural para aprovechar el nearshoring en México, señalaron que el país, por su posición geográfica y como principal socio comercial de Estados Unidos, goza de una enorme ventaja competitiva frente a fabricantes de otras latitudes.

Sin embargo, también advirtieron que existe un factor decisivo para aprovechar esta reubicación o nearshoring e incrementar el comercio y el crecimiento económico: deben proporcionarse las condiciones adecuadas a quienes decidan instalarse o incrementar sus operaciones en el país.

Fuentes de energía, factor para impulsar el nearshoring en México

De tales condiciones, una de la más relevantes es contar con fuentes de energía suficientes, asequibles y sustentables.

Resaltaron que en el mundo se vive un momento crucial en el que los principales productores buscan reubicar las cadenas productivas de bienes de valor agregado más cerca de sus mercados objetivo.

Desde un punto de vista práctico, si un país busca generar, atraer y retener inversiones industriales en sectores de alto valor agregado, es necesario garantizar el abasto de energía para instalaciones productivas nuevas y existentes, detallaron.

nearshoring

En este sentido, entre los hidrocarburos, el gas natural es una de las alternativas más atractivas para generar energía eléctrica.

Se le denomina combustible de transición, y además ofrece una relativa estabilidad de precios en el mundo.

Gas natural en México

Con cifras a septiembre de 2022, México importaba 69.8% del gas natural seco que consumía.

Este porcentaje de importaciones podría incrementarse de haber una demanda que no pueda satisfacer la producción local.

Aunque, de acuerdo con distintos escenarios, los requerimientos de este hidrocarburo irán decreciendo a nivel mundial en los siguientes años.

Sin embargo, la producción nacional de gas natural no es el único desafío que México enfrenta para hacer realidad las oportunidades del nearshoring.

Los especialistas dijeron que otros temas críticos son los relacionados con la infraestructura de transporte y almacenamiento del hidrocarburo.

Actualmente, la mayoría de los complejos procesadores de gas natural se ubican a lo largo de la costa del Golfo, lo cual también sucede con las estaciones de comprensión, las cuales, en su mayoría, se localizan en los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Se prevé que en el nuevo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se desarrollen ecosistemas de producción con base en las vocaciones y sectores productivos de la región.

El factor "gas"

En México existen reservas de gas natural por 10.781 MMMpc.

Aunque en su mayor parte la explotación de estos yacimientos se relaciona con la extracción de petróleo, en caso de que fuera una opción viable en términos ecológicos y económicos, el país podría analizar la posibilidad de aprovecharlas mediante el fracking.

Contar con gas (idealmente producido en México) es fundamental para generar condiciones que permitan el establecimiento o expansión de parques industriales, detallaron los expertos.

No obstante, en adición, se requiere ampliar la cobertura de gasoductos hacia regiones que carecen de acceso al combustible, así como la construcción de terminales de almacenamiento de gas natural con especial foco en los lugares que reciban nuevas inversiones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas: un desafío estructural para las pymes logísticas

Enfrentarán presión operativa por falta de personal y alta demanda de entregas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

donacion-sangre-mexico-cruz-roja

Planeación estratégica

Así funciona el proceso logístico de la Cruz Roja para el transporte de sangre

El tiempo y temperatura son factores críticos

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global