2 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Operadores de transporte ¿qué hacen las empresas ante las vacantes disponibles?

Dar una capacitación constante a los operadores y atender sus necesidades es clave para retenerlos
Catalina Martínez
operadores transporte de carga

Compartir

Dar un mejor servicio al cliente. Esa es la principal preocupación de las empresas y parte de esa solución se encuentra en la logística. La entrega a tiempo de un paquete o de los productos a la tienda en un transporte eficiente es ese eslabón de la cadena que permite brindar servicio al cliente y llegar a tiempo. Ante la escasez de operadores de transporte de carga ¿qué hacen las empresas?

  • Las empresas de México y el mundo, se enfrentan a la escasez de operadores de transporte de carga y es que, de acuerdo con la International Road Transport Union (IRU), se estima que para 2028, la cifra de puestos vacantes crecerá a más de siete millones si no se ejecutan medidas para atraer y retener operadores de transporte.

En contraste, sólo 2.4% del universo de operadores de transporte de carga en México son mujeres, por lo que hay un gran potencial para sumarlas y formarlas como profesionales de la quinta rueda.

Esta semana en el quinto episodio de la quinta temporada de THE LOGISTICS WORLD® PODCAST tuvimos como invitados a Marco Ávila de Coca-Cola FEMSA, Rodolfo Hernández de Scania y Álvaro Echeverría de Simpliroute, quienes nos hablaron de La visión del CEO logístico: operadores de transporte.

Coca-Cola FEMSA capacita a sus operadores de transporte con la ayuda de tecnología

Una parte fundamental para un mejor desempeño de los operadores de transporte de carga es tener una capacitación constante, ya sea porque se renuevan las unidades, se incorpora tecnología o no está de más refrescar algunos conocimientos sobre la conducción.

La tecnología es un habilitador desde nuestro punto de vista y primero, esto nos ayuda a favorecer un entorno seguro. En segundo lugar, incrementar la productividad de nuestra flota a través de la tecnología. En la medida en que dependemos menos de la habilidad del operador para ciertas funciones repetitivas, aburridas o tediosas de la conducción, nuestro operador va a estar más enfocado en lo importante que es el camino”.

Marco Ávila, Director de Transporte en Coca-Cola FEMSA México

Comparte que la empresa también es afectada por la escasez de operadores de transporte y sabe que el oficio del conductor cada vez es más complicado de conseguir en las generaciones que están llegando al mercado laboral.

“Lo que estamos haciendo es crear escuela porque invitamos a la comunidad que ya tiene experiencia y a los que no, entonces nos encargamos de favorecer el conocimiento de esa persona. Nosotros sí buscamos hacer una distinción porque un operador que viene del mercado, nosotros lo hacemos que transite en un conocimiento y por un proceso de certificación para convertirlo en un operador profesional”.

También, complementa que es un trabajo que les ha llevado tiempo desarrollar, han invertido en tener simuladores, entender los procesos de certificación y al final, “cuando tenemos un compañero ya profesionalizado lo invitamos a que comparta ese conocimiento”.

Te interesa: Mujeres operadoras de vehículos de carga, la AMO en voz de Paola Moncada

Profesionalización de mujeres operadoras de transporte

El programa de Scania “Conductoras” en Argentina fue el punto de partida para que en México se pusiera en marcha un programa de capacitación para las mujeres interesadas en aprender a conducir.

El primer paso fue detectar qué había en México al respecto y se descubrió la existencia de Centros Certificados de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) donde imparten un curso de 180 horas y se obtiene la licencia. Además, se supo de la Asociación de Mujeres Operadoras de Transporte (AMO).

“Conductoras Scania México” convoca, selecciona y paga colegiaturas a las mujeres que quieran capacitarse como conductoras de quinta rueda.

Por regla general vemos que las mujeres que participan son cabeza de familia y ven esta actividad como una alternativa para mejorar su calidad de vida y por tiempo o recursos no han podido enfocarse en eso. En este programa las mujeres dedican seis semanas a capacitarse, les ayudan a sacar su licencia y las vinculan laboralmente”.

Rodolfo Hernández, Responsable de Relaciones Interinstitucionales y Sustentables de Scania

Cada mujer operadora de transporte con sueños diferentes

Desde la empresa han detectado que en cada lugar donde ponen en marcha el programa hay vocaciones distintas.

UbicaciónSueño por cumplir
TijuanaObtener la licencia internacional para hacer cruces y conducir en Estados Unidos
ManzanilloMover contenedores dentro y fuera del puerto
TorreónViajes de larga distancia hacia Laredo o Ciudad de México

Se ha visto que de las 11 mujeres que han participado en cada convocatoria 7 u 8 han tenido alguna familiaridad con el transporte, es decir, crecieron en familias de transportistas, familiar o pareja que fue operador de transporte de carga.

En dos años, los cambios han permeado más allá de la vida de las mujeres, porque la cultura laboral de las empresas también se ha modificado. Rodolfo Hernández, resalta que ha recibido llamadas de empresas interesadas en contratar una egresada o bien, buscan que el programa llegue a su ciudad.

Lee más: CANACAR: autotransporte de carga en México necesita modernización


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga