1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Digitalización de la industria marítima, un medio para mejorar la eficiencia operativa

Puertos y terminales enfatizan su papel en la capacidad de la escalabilidad
Carlos Juárez
industria marítima

Compartir

El 88% de los propietarios de transporte de carga marítimo ven la digitalización como un medio para mejorar la eficiencia operativa. Puertos y terminales enfatizan su papel en la capacidad de la escalabilidad, mientras que los bancos apuntan a su potencial de reducción del riesgo.

El informe The State Of The Industry Report Insights on digital evolution in container shipping también señala que las normas digitales son cruciales para las operaciones de toda la cadena de suministro.

Adopción electrónica de eBL

La adopción electrónica de Bill of Lading (eBL) alcanzó el 5%, frente al 1.2% en 2021. Además, los transportistas adoptaron más estándares DCSA en el primer trimestre de 2024 que en todo el 2023.

Por ejemplo, el estándar común de API de Track and Trace (T&T) vio un aumento del 40% en las llamadas entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.

El informe explora las percepciones del valor de la digitalización, identifica los obstáculos a su aplicación y evalúa el papel de las normas digitales en la mejora de la eficiencia operativa.

Principales conclusiones del informe

La digitalización impulsa la eficiencia y la satisfacción del cliente

La digitalización se percibe como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, y el seguimiento en tiempo real y la visibilidad se identifican como prioridades cruciales.

Sus beneficios son evidentes, ya que el 88% de los propietarios de carga con mayores niveles de digitalización creen que conduce a una mayor satisfacción del cliente y a una mejor experiencia de los clientes.

70% de los propietarios de carga presentó niveles más bajos de digitalización.

industria marítima

La resistencia al cambio continúa

Además, a pesar de la disposición de los propietarios de carga a abrazar la digitalización, muchos se enfrentan a desafíos que dificultan su implementación.

Cuestiones como la infraestructura anticuada, la falta de inversiones proactivas y la resistencia general son barreras significativas.

Sin embargo, el 90% de los propietarios de carga indica que sus organizaciones están preparadas para la digitalización, aunque el 66% reconoce la necesidad de apoyo externo para realizar plenamente su potencial.

También lee:
Innovaciones en el mercado de la belleza: una industria en constante cambio

El valor de las normas se reconoce

La familiaridad con los estándares digitales varía entre los participantes de la cadena de suministro, pero los beneficios de estos estándares son bien reconocidos por los propietarios de la carga.

Una mayoría sustancial (85%) cree que los estándares digitales son esenciales para operaciones sin fricción en toda la cadena de suministro.

Además, el 84% está de acuerdo en que existe una correlación notable entre la adopción de normas y la mejora de la eficiencia operativa.

La eficiencia energética es el objetivo número uno para los propietarios de carga

Es el objetivo principal de sostenibilidad para casi dos tercios (65%) de los propietarios de carga.

Además, el 43% muestra su compromiso de reducir su impacto medioambiental a través de una logística más eficiente, como la optimización de rutas.

También, casi un tercio (32%) ha implementado medidas para reducir el uso de papel.

Por si te lo perdiste:
Top puertos de contenedores en el mundo: Alteraciones regionales modifican desempeño

Transporte de contenedores y su rol contaminante

Todas las industrias tienen el deber de minimizar el impacto de sus operaciones en el medio ambiente, remarcó el reporte.

El transporte de contenedores –y el comercio internacional en su conjunto– consume recursos, genera emisiones y crea residuos.

En 2018, las emisiones mundiales del transporte marítimo fueron responsables de alrededor del 2.9% de las emisiones globales causado por actividades humanas.

Las proyecciones muestran que las emisiones globales del transporte marítimo podrían aumentar hasta un 130% de 2008 a 2050.

Y los procesos pueden contribuir al problema.

Las operaciones de escala en puerto, por ejemplo, requieren una importante coordinación manual que puede provocar horas de inactividad del barco y, a su vez, emisiones innecesarias.

Te puede interesar:
Campeche impulsa proyectos en sus puertos para ser un nodo logístico mundial


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores