11 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Campeche impulsa proyectos en sus puertos para ser un nodo logístico mundial

El nearshoring pone a México en un momento y lugar clave para la atracción de inversiones.
Gabriela Espinosa
puerto-campeche-proyectos-impulso-gobierno

Compartir

La industria del puerto de Campeche históricamente ha estado enfocada en el sector petrolero y sus derivados, así como el tránsito de personal que con frecuencia llega a las plataformas petroleras instaladas costa afuera.

Sin embargo, la actual administración estatal busca difundir e impulsar proyectos prioritarios que tienen como objetivo principal atraer inversiones nacionales y extranjeras, aprovechando el gran contexto de nearshoring en México. De esta forma diversificar el sector industrial en el puerto.

En conferencia de prensa, el director general de la APICAM (Administración Portuaria Integral de Campeche), Agapito Ceballos Fuentes, afirmó que este foro será una plataforma para integrarse al Programa Maestro Portuario incentivando las inversiones, además de modernizar y ampliar la infraestructura existente.

Esta es una gran oportunidad que se abre para todas aquellas empresas, ya sea nacionales como internacionales, para poder mirar hacia la peninsula de Yucatán, especialmente hacia Campeche, con respecto a las zonas que se están proyectando para poder hacer inversiones".

En este sentido, señaló, es necesario un impulso al sector industrial portuario para potencializar y convertir al estado en un nodo logístico estratégico.

El nearshoring aumenta el atractivo de México con 39 mil millones de inversión exterior

México se revela como un gigante en la captación de inversión extranjera directa

Actualmente en el Puerto de Campeche existen rutas de abastecimiento para el sector petrolero, principalmente a través de embarcaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de contratistas en la prestación de servicio off shore para las labores de exploración y explotación.

La Administración Portuaria detalló en conferencia de prensa los principales proyectos de desarrollo que buscan impulsar para atraer más inversiones. Esto a la par de un viaje de negocios a territorio asiático, principalmente China.

Puerto de Isla del Carmen

El puerto de Isla del Carmen es uno de los principales puntos de arribo de carga y pasajeros que por décadas ha operado para las aguas someras que se encuentran en las costas de Campeche y en las de Tabasco.

Durante el año pasado, en 2023, por este puerto se movieron más de 351 millones de toneladas de carga y hasta el mes de mayo de este 2024 se registró el movimiento de más de 131 mil toneladas.

Sin embargo, uno de los principales problemas y reclamos del sector social y empresarial es que es un puerto con un calado y una profundidad muy baja.

Esto se ha considerado como pérdidas de oportunidades comerciales y de mayor desarrollo de proyectos de infraestructura, así como de inversión en el propio sector petrolero".

José Adán Aguilar Marentes, director comercial de APICAM

El proyecto para este punto en específico consiste en profundizar el canal de navegación mediante un dragado. En la actualidad tiene aproximadamente 4 metros de profundidad pero se busca llevarlo hasta 7 metros para poder recibir embarcaciones con mayor carga comercial.

puertos-campeche-industria-portuaria-inversion
Foto: API Campeche vía Facebook

Además de aumentar la capacidad para el canal de navegación y para las dársenas interiores, se está desarrollando el proyecto ejecutivo para la ampliación, construcción y rehabilitación de 2 hectáreas más para aumentar la capacidad instalada en puerto Isla del Carmen.

"Vamos a contar con más de mil metros lineales nuevos para poder recibir estas nuevas embarcaciones que se están promoviendo".

Puerto de Seibaplaya

Con la aparición y desarrollo del proyecto del Tren Maya, el puerto de Seibaplaya fue el que recibió más de un millón de toneladas de balasto, material especializado para las vías férreas, específicamente en el Tramo 2 y Tramo 3 que pasan por el estado de Campeche.

Con esto este puerto se convirtió en el nodo especializado para estos tramos albergando desde el suministro de materiales, así como importaciones, exportaciones o cabotaje, el punto que recibe todos los materiales que requiere el Tren Maya.

El gobierno entrante, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha anunciado que tanto el Tren Maya como el Corredor Interoceánico van a recibir inversiones para que además de transporte de pasajeros, muevan carga comercial.

Con esto los puertos del sur-sureste, incluyendo al puerto de Seibaplaya, se conviertan en puertos especializados permitiendo a Campeche y a la península de Yucatán contar con nuevas líneas de negocio como terminales de graneles, de contenedores, de usos múltiples, de suministro de petrolíferos, etc.

No te lo pierdas: Claudia Sheinbaum anuncia una inversión multimillonaria para hacer de carga al Tren Maya

El proyecto contempla aumentar la profundidad del puerto de 6 a 12 metros para permitir la llegada de buques especializados y diversificar el sector petrolero.

De igual forma, se plantea la construcción de una nueva plataforma con entre 30 y 40 hectáreas que transforme a este puerto como uno de los más eficientes en lo relacionado con la carga comercial, tanto en entradas como en salidas.

puerto-campeche-atraccion-inversiones-carga
Foto: API Campeche vía Facebook

Seibaplaya está estratégicamente posicionado como el punto más cercano para llegar a Chetumal en Quintana Roo, así como Jonuta en Tabasco, Palizada en Campeche y la zona norte de Yucatán. El año pasado por este punto se movieron 123 millones de toneladas de carga.

Terminal de San Francisco y Playa Bonita, inversiones al sector turístico

Al igual que los primeros dos proyectos, se busca promover la terminal de San Francisco, que es única porque conecta directamente con la ciudad de Campeche, que es patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1999.

Esta terminal cuenta con una plataforma marina de usos múltiples, así como tres áreas de comercialización.

El balneario de Playa Bonita es una de las primeras en todo el país en ser es inclusivo. A través de la inversión de la Amdinistración Portuaria de Campeche se han destinado recursos para aumentar su capacidad y albergar a entre 4 mil y 5 mil personas por día.

El impulso a la pesca como proyecto de responsabilidad social

El director de Comercialización de APICAM señaló que también existe un impulso e incentivos hacia la pesca en todo el litoral campechano. A través de la inyección de recursos en polígonos que pertenecen a la administración portuaria de Campeche para "contar con mejor infraestructura portuaria e impulsar y albergar al sector pesquero".

"Siempre apoyando y cuidando a uno de los sectores que dio origen a todo el desarrollo económico de todo el estado de Campeche".

En este estado existe una población aproximada de 14 mil pescadores que en conjunto operan 122 embarcaciones mayores y más de 3,700 menores.

Búsqueda de inversiones en territorio asiático

La directora de relaciones públicas de la empresa Alliance, Janette Olivares, señaló que este es un momento clave para los puertos de Campeche y que la misión del viaje a territorio asiático es atraer inversiones que impulsen el crecimiento y los posicionen como hubs logísticos de clase mundial. Detalló los objetivos como:

  • Capturar proyectos costa afuera de hidrocarburos
  • Modernización y expansión de infraestructuras portuarias para manejar un aumento de 220% en toneladas de carga y 126% en embarcaciones
  • Impulsar el desarrollo económico regional y nacional, que se traducirá en empleos, fomentar el turismo y colocar a Campeche como un nodo estratégico en logística global

Por si te lo perdiste: Nearshoring está poniendo a México en la mira


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa