13 de Junio de 2025

logo
Transporte

Carga ferroviaria cayó en México en 2020. Se prevé que T-MEC dé nuevo empuje al sector

Carlos Juárez
carga ferroviaria

Compartir

La pandemia por el Covid-19 impactó fuertemente a la carga ferroviaria en México durante 2020 al registrarse una disminución del 3.17% con respecto al 2019.

El año pasado, el sector sumó una carga ferroviaria de 86 mil 223 millones de toneladas-kilómetro, informó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

De acuerdo con números de la agencia, en diciembre se desplazaron 10.43 millones de toneladas netas de carga, esto significa un incremento del 3.8% en comparación con el mismo mes de 2019.

El tráfico ferroviario reporta una alza desde mayo de 2020, con un incremento de 0.96%.

Te puede interesar: Transporte intermodal: 5 acciones que lo harán exitoso en 2021

T-MEC y su impacto en la reactivación de la carga ferroviaria

De acuerdo con especialistas del sector, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un factor fundamental para la reactivación de las cadenas logísticas de los tres países.

El trío de naciones cuenta con empresas que tienen presencia trilateral lo cual permitirá un flujo constante de materias primas y manufacturas para transportar bienes de consumo.

Ante este escenario, el ferrocarril de carga constituye la red más segura y eficaz, expone la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF)

La asociación destaca que el sector ferroviario comparte los estándares norteamericanos de eficiencia de los ferrocarriles clase 1.

Esta categoría se centra en estándares como seguridad, capacidad de carga de 14 mil toneladas y velocidades de hasta 100 kilómetros por hora.

carga ferroviaria

La construcción del Corredor T-MEC

Además, se construye el llamado Corredor T-MEC, que consiste en unir por medio del ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos para el manejo de mercancía portuaria.

Este proyecto incluye a diez estados mexicanos de la región norte y sur. Tiene como principal objetivo atraer a empresas estadounidenses establecidas en Asia, que regresarían al continente americano por las bondades económicas del acuerdo comercial.

La construcción de la primera etapa se centrará en un nuevo puerto de carga en Mazatlán, Sinaloa (SI-PORT) y 180 kilómetros vía ferroviaria hacia Durango.

También lee: 5 beneficios del T-MEC en las cadenas de suministro

Se tiene contemplado que la segunda fase concluya en 2026 con la ampliación del puerto una vez que se cumplan las obras de las vías de ferrocarril.

La fase tres finalizará en 2029, con una segunda ampliación del puerto.

El gobierno de México prevé que la fase cuatro termine en 2032 con una tercera ampliación del puerto de Sinaloa, mientras que para 2035 se espera que el corredor opere a su máxima capacidad.

Tráfico ferroviario a la baja en los primeros días de enero de 2021

En la primera quincena de enero de 2021, la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR, por sus siglas en inglés) anunció que, en la semana del 3 al 9 de enero, los ferrocarriles mexicanos registraron una disminución en el volumen de intercambio con Estados Unidos.

En ese periodo se movieron 32 mil 725 vagones cargados, contenedores y remolques intermodales, 13% menos frente al mismo periodo en 2020.

La AAR registró 17 mil 651 vagones cargados, un 10% menos, así como 15 mil 74 unidades intermodales, lo que representó una disminución del 15.6% en comparación al año pasado.

En el transporte de carga, se registró una baja del 3.7% al manejarse dos mil carros cargados. La industria de minerales y metales disminuyó 13.6% para terminar con cuatro mil 406 vagones cargos.

Hasta el momento, el movimiento de petróleo y productos derivados del mismo registró un alza del 28.3% en vagones cargados para terminar con mil 43 unidades.

El tráfico de Estados Unidos fue de 525 mil 253 vagones y unidades intermodales, 4.7% más en comparación al mismo periodo en 2020.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Aranceles impulsan exportaciones vía transporte de carga

Exportaciones vía transporte de carga tocan récord en medio de la amenaza de los aranceles de EU

Transporte

6 tecnologías que son escudo del transporte de carga en México

Se requiere en un país donde más de 15,000 robos al transporte de carga se registraron en 2024 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores