20 de Junio de 2025

logo
Transporte

Carga aérea muestra signos de estabilización: IATA

Erik Escudero
Carga aérea global

Compartir

La demanda de carga aérea mostró síntomas de estabilización en julio, reportó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), aunque todavía se mantiene por debajo de los niveles de 2019.

La asociación precisó que si bien se han registrado mejoras mes a mes, el ritmo de recuperación es más lento de lo que los indicadores habían sugerido.

“Ello se debe a la limitación de la capacidad por la pérdida de espacio disponible para la carga belly, ya que los aviones de pasajeros permanecen estacionados”, indicó el informe.

Ligera mejora para la demanda global de carga

La demanda global de carga aérea, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTKs*, por sus siglas en inglés), presentó una reducción de 13.5% interanual durante el mes de julio (-15.5% en las operaciones internacionales), lo que representa una mejora con respecto a la caída del 16.6% a tasa interanual que se registró en junio.

Te puede interesar: Conoce los cambios en materia fiscal que impactan al sector de transporte de carga

Mientras tanto, la capacidad global, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés), se contrajo un 31,2% interanual en julio (-32,9% en las operaciones internacionales), es decir, registró una ligera mejora respecto a la caída del 33,4% interanual que se observó en junio.

Por su parte, la capacidad de bodega en los mercados internacionales de carga se contrajo un 70,5% interanual en julio debido a la interrupción de los vuelos de pasajeros durante la crisis del COVID-19. La IATA precisó que el mayor uso de los cargueros compensó en parte esta caída con un aumento de la capacidad del 28,8%.

Carga aérea en Latam

En América Latina, la demanda de carga aérea se mantuvo estable durante julio de 2020, pero también a niveles inferiores a los de 2019, según reportes de IATA. La asociación precisó que se ha observado cierta mejora mes a mes, pero que ocurre a un ritmo más lento de lo que sugieren algunos indicadores tradicionales.

Exportaciones también presentan mejoras

El reporte de la IATA destaca que la actividad económica continuó su camino a la recuperación en julio, como muestra el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés), un indicador de la salud económica del sector manufacturero.

El subíndice de nuevas órdenes de exportaciones creció unos 3,5 puntos respecto a junio y 19,8 puntos más desde abril. De esta forma PMI, que rastrea la producción manufacturera global, volvió a situarse por encima de 50, en línea con el crecimiento intermensual de la producción.

THE LOGISTICS WORLD

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global