14 de Junio de 2025

logo
Transporte

Canacar entrega reconocimientos para impulsar la profesionalización del autotransporte en México

Carlos Juárez
profesionalización del autotransporte

Compartir

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reconoció el esfuerzo de empresarios y conductores del país para la profesionalización del autotransporte a nivel nacional.

El respaldo a dicha actividad se ve reflejado en la apertura de centros para la formación de conductores en diferentes entidades de la República Mexicana.

Esfuerzos encaminados a la profesionalización del autotransporte

Como parte del programa “Transportando al país, transportando a México”, la Canacar entregó 325 distintivos a 253 empresas, a ejecutivos y personal capacitado en diferentes prácticas del negocio en niveles básico, intermedio y avanzado.

Esa iniciativa busca la aplicación de las mejores prácticas en las empresas para que la toma de decisiones sea conveniente y favorezca el desempeño, con seguridad, de los conductores de camiones.

Actualmente, ese tipo de entidades de capacitación operan en Mexicali y Tijuana, Baja California; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

También en Mineral de la Reforma y Tula, Hidalgo; Cuautitlán, Estado de México, así como una en San Luis Potosí.

Existe un centro más en proceso en el Valle de Toluca y otras entidades de capacitación más se incorporarán al sistema de manera gradual para impulsar la disponibilidad de mano de obra calificada, destacó Enrique Armando González Muñoz, presidente del organismo, durante la entrega de dichos reconocimientos.

profesionalización del autotransporte

Además, se hizo entrega de distinciones a quienes formaron parte del diplomado en educación financiera y en economía del sector que impartió la Canacar.

En busca de la profesionalización del autotransporte

Se realizó un llamado al sector gubernamental, en específico a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, por la vía de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), para que se involucre más en las acciones que realiza el sector del autotransporte mexicano.

La principal demanda de los dirigentes del gremio es la equidad. Denunciaron que existen empresas informales que dañan considerablemente a la profesionalización.

Esta práctica nociva, destacó el máximo representante de la Canacar, inhibe en gran medida la compra de vehículos de modelo reciente y que integran nuevas tecnologías.

Autotransporte, fundamental para la economía del país

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Concamin, Francisco Cervantes Díaz, también presente en el evento virtual, puntualizó que los empresarios y operadores del autotransporte desempeñan un papel preponderante en la economía del país.

También lee:
Principales tendencias en el sector de transporte de carga en 2021

Para sustentar lo dicho destacó que el sector representa 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional PIB al mover 55% de la carga interna y 80% de la que se envía a Estados Unidos por vía terrestre.

Por su parte, Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Comisión de Transportes de la Concamín, dijo al tomar la palabra que los principales lastres del sector autotransporte es la informalidad y el nivel de inseguridad en el país.

Escasez de operadores de autotransporte

Recientemente, la International Road Transport Union (IRU) presentó una encuesta sobre la escasez de operadores a nivel mundial. En el caso de México, en 2020, se registró una demanda insatisfecha de 7% del total de operadores.

Te puede interesar:
Autotransporte, fundamental contra la pandemia de Covid-19: ANTP

Para 2021 la proyección es que se alcance 18% motivado por el crecimiento del PIB global.

Para la IRU uno de los principales aspectos que contribuye en la escasez de operadores es no tener políticas correctas de trato en las diferentes áreas en donde conviven.

Martín Rojas, senior advisor for the Americas de IRU planteó que, ante ese escenario, se debe trabajar en acciones concretas para mejorar esos ambientes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Aranceles impulsan exportaciones vía transporte de carga

Exportaciones vía transporte de carga tocan récord en medio de la amenaza de los aranceles de EU

Transporte

6 tecnologías que son escudo del transporte de carga en México

Se requiere en un país donde más de 15,000 robos al transporte de carga se registraron en 2024 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025