16 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Autotransporte de carga opera con una caída de 28.9% debido a la pandemia: CANACAR

Carlos Juárez
autotransporte de carga

Compartir

Los efectos de la pandemia de Covid-19 en el sector del autotransporte de carga en México se traducen en una caída del 28.9% en facturación y una disminución del 27.7% en productividad.

Pese a ese escenario, la crisis sanitaria sólo repercutió en la pérdida del 2.9% de los empleos de la industria del autotransporte, según una encuesta realizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) entre sus afilados.

Caen ventas de empresas de autotransporte de carga

En mayo de 2020, al comienzo de la pandemia, CANACAR reveló mediante otra encuesta las siguientes cifras:

  • Las ventas en las empresas de autotransporte de carga cayeron 46.1%.
  • La productividad cayó 43.8% -en promedio ponderado-.
  • Sólo se reportó la pérdida del 1.1% de los empleos.

En el reporte, el organismo enfatizó que una de las maneras para medir el bienestar de la economía y del sector productivo es reconocer el desempeño de la industria del autotransporte de carga.

Al comparar los indicadores del año 2021 contra los datos de 2020, se observa un detrimento menor en materia de facturación y productividad en las empresas, pero la pérdida de empleo es mayor durante el año 2021, sobre todo en lo que concierne al área de operadores.

Se reduce el PIB del autotransporte de carga

Sobre el vínculo entre la economía nacional y el sector del autotransporte de carga, la cámara detalló que la crisis sanitaria originó una crisis económica con características únicas por su origen, evolución y efectos.

Como consecuencia de la pandemia, la economía mexicana se redujo en 8.2% en 2020, mientras que el producto interno bruto del autotransporte de carga sufrió una caída 9.7%.

autotransporte de carga

Hasta antes de la pandemia, la tendencia de crecimiento del PIB del sector iba por buen camino según el documento.

  • En el primer trimestre de 2020 creció 611.6 mil millones de pesos.
  • En el segundo trimestre del 2020, totalizó tan solo 454.4 mil millones de pesos.
  • A un año de la pandemia, el primer trimestre de 2021 cerró en 602.5 mil millones de pesos.

Esta última cifra indica a los especialistas que hay signos evidentes de recuperación, si se compara con los trimestres previos.

También lee:
Inseguridad y T-MEC, retos para el autotransporte de carga mexicano

Por otra parte, las diferencias evidencian las ganancias o pérdidas monetarias del sector con respecto al periodo anterior, abunda la CANACAR.

En otras cifras, durante el primer trimestre de 2021, se contrajo la creación de riqueza consecuencia del segundo gran confinamiento que aquejó al país.

Finalmente, la variación anual del sector exhibe que durante el primer trimestre del año actual creció 0.4% respecto al mismo lapso del año anterior.

Pandemia ocasiona tropiezo del comercio internacional mexicano

La pandemia puso en jaque al comercio global y México no fue la excepción. Tras los respectivos ajustes logísticos, el intercambio de mercancías del país en 2020 contabilizó:

  • 15.8% menos en importaciones.
  • 9.3% menos en exportaciones.

Sin embargo, se percibe optimismo entre los encuestados debido al repunte de las cifras del sector en diciembre pasado, además de la evidentes negativa de los gobiernos del mundo a volver a confinamientos totales ante la circulación del virus.

Te puede interesar:
Transporte, logística y comercio electrónico: juntos en camino al éxito

La adaptación de los principales actores del sector y la aparición de una vacuna contra el virus son dos de los factores que impulsan un ánimo de confianza.

José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR, remarcó que el análisis demuestra la capacidad de los empresarios por mantenerse activos y productivos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre