19 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Autotransporte de carga opera con una caída de 28.9% debido a la pandemia: CANACAR

Carlos Juárez
autotransporte de carga

Compartir

Los efectos de la pandemia de Covid-19 en el sector del autotransporte de carga en México se traducen en una caída del 28.9% en facturación y una disminución del 27.7% en productividad.

Pese a ese escenario, la crisis sanitaria sólo repercutió en la pérdida del 2.9% de los empleos de la industria del autotransporte, según una encuesta realizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) entre sus afilados.

Caen ventas de empresas de autotransporte de carga

En mayo de 2020, al comienzo de la pandemia, CANACAR reveló mediante otra encuesta las siguientes cifras:

  • Las ventas en las empresas de autotransporte de carga cayeron 46.1%.
  • La productividad cayó 43.8% -en promedio ponderado-.
  • Sólo se reportó la pérdida del 1.1% de los empleos.

En el reporte, el organismo enfatizó que una de las maneras para medir el bienestar de la economía y del sector productivo es reconocer el desempeño de la industria del autotransporte de carga.

Al comparar los indicadores del año 2021 contra los datos de 2020, se observa un detrimento menor en materia de facturación y productividad en las empresas, pero la pérdida de empleo es mayor durante el año 2021, sobre todo en lo que concierne al área de operadores.

Se reduce el PIB del autotransporte de carga

Sobre el vínculo entre la economía nacional y el sector del autotransporte de carga, la cámara detalló que la crisis sanitaria originó una crisis económica con características únicas por su origen, evolución y efectos.

Como consecuencia de la pandemia, la economía mexicana se redujo en 8.2% en 2020, mientras que el producto interno bruto del autotransporte de carga sufrió una caída 9.7%.

autotransporte de carga

Hasta antes de la pandemia, la tendencia de crecimiento del PIB del sector iba por buen camino según el documento.

  • En el primer trimestre de 2020 creció 611.6 mil millones de pesos.
  • En el segundo trimestre del 2020, totalizó tan solo 454.4 mil millones de pesos.
  • A un año de la pandemia, el primer trimestre de 2021 cerró en 602.5 mil millones de pesos.

Esta última cifra indica a los especialistas que hay signos evidentes de recuperación, si se compara con los trimestres previos.

También lee:
Inseguridad y T-MEC, retos para el autotransporte de carga mexicano

Por otra parte, las diferencias evidencian las ganancias o pérdidas monetarias del sector con respecto al periodo anterior, abunda la CANACAR.

En otras cifras, durante el primer trimestre de 2021, se contrajo la creación de riqueza consecuencia del segundo gran confinamiento que aquejó al país.

Finalmente, la variación anual del sector exhibe que durante el primer trimestre del año actual creció 0.4% respecto al mismo lapso del año anterior.

Pandemia ocasiona tropiezo del comercio internacional mexicano

La pandemia puso en jaque al comercio global y México no fue la excepción. Tras los respectivos ajustes logísticos, el intercambio de mercancías del país en 2020 contabilizó:

  • 15.8% menos en importaciones.
  • 9.3% menos en exportaciones.

Sin embargo, se percibe optimismo entre los encuestados debido al repunte de las cifras del sector en diciembre pasado, además de la evidentes negativa de los gobiernos del mundo a volver a confinamientos totales ante la circulación del virus.

Te puede interesar:
Transporte, logística y comercio electrónico: juntos en camino al éxito

La adaptación de los principales actores del sector y la aparición de una vacuna contra el virus son dos de los factores que impulsan un ánimo de confianza.

José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR, remarcó que el análisis demuestra la capacidad de los empresarios por mantenerse activos y productivos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público