24 de Abril de 2025

logo
Transporte

Inseguridad y T-MEC, retos para el autotransporte de carga mexicano

Carlos Juárez
retos para el autotransporte de carga

Compartir

Los retos para el autotransporte de carga mexicano son puntuales: mantenerse con una participación de 80% del valor del comercio entre México y Estados Unidos, la recuperación económica y la inseguridad.

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no fue muy benévolo con el transporte mexicano y eso hace que el reto sea mayor, aseguró el vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Refugio Muñoz.

Situación actual del autotransporte de carga mexicano en el T-MEC

A comienzos del año, la Canacar hizo un llamado para tener un piso parejo con sus homólogos de Estados Unidos.

Solicitó que los servicios de transporte, tanto de importación como exportación, tengan una tasa impositiva cero al igual que sus homólogos estadounidenses o de lo contrario los servicios de las empresas transportistas mexicanas serán más caros.

Los camiones mexicanos que cruzan Estados Unidos de modo comercial registraron un alza de 2.2% interanual en comparación con las cifras del 2019, según los últimos datos disponibles del Departamento de Transporte de ese país.

Competencia con el mercado de EU

Además, una nueva reglamentación local les facilita a las autoridades de Estados Unidos cancelar permisos a empresas de México si quitan una participación de mercado “significativa” a sus competidores estadounidenses.

retos para el autotransporte de carga

Este nuevo acuerdo comercial permite argumentar que ello constituye un daño a los transportistas del país vecino.

La Comisión de Comercio Internacional de esa nación (USITC, por sus siglas en ingés) publicó el 8 de abril pasado la manera en cómo implementará las disposiciones del T-MEC sobre las investigaciones de los servicios de transporte transfronterizo de México.

64 empresas de México tenían autoridad en 2019 para ofrecer el servicio de transporte de carga transfronterizo por carretera en el país vecino del norte, con 935 unidades y 934 camiones.

La economía, otro de los retos para el autotransporte de carga

Durante la presentación de la próxima Asamblea General Convención Canacar 2021, Refugio Muñoz expuso que el autotransporte es el termómetro de la economía, por lo que hay que estar atentos a su evolución para saber si el país se recupera de los estragos que causa la pandemia de Covid-19.

A poco más de un año del inicio de la crisis sanitaria en el país, Muñoz señaló que se observa una recuperación en las finanzas mexicanas, pero no se alcanzarán niveles pre-pandemia hasta el 2022.

También lee:
¿Quieres reducir tus costos de transporte de carga? Sigue este decálogo para el éxito

Respecto al tema de la inseguridad, dijo que es necesario redoblar el esfuerzo para no perder lo alcanzado hasta ahora.

Para tal fin, instó a la renovación del parque vehicular para potenciar y relanzar el programa de modernización de los vehículos de carga.

Asamblea General de la Canacar

La Convención Nacional y la Asamblea General de la Canacar se realizará de manera presencial en Cancún, Quintana Roo, del 22 al 26 de septiembre de este año.

La reunión se llevará a cabo bajo el concepto “La unión es el origen; seguir juntos es la evolución”.

El actual titular de la Canacar rendirá el último informe de su gestión, tras lo cual Ramón Medrano Ibarra asumirá su cargo como nuevo presidente de la Comisión Nacional Ejecutiva de la institución.

Te puede interesar:
Transporte de carga terrestre en América Latina: una comparación de desempeño

Aún no se estructura la agenda de la convención, pero se prevé que en las diferentes sesiones plenarias se analice la situación actual y el futuro inmediato del autotransporte de carga en México.

También se analizarán las diferentes alternativas de operación que se presenten para el sector, sobre todo las exigencias que plantea la evolución del T–MEC y la interrelación de movimiento de carga tanto de exportación como de importación.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Innovaciones en logística y transporte en el retail de EU

Estrategias omnicanal, IA para gestión de inventarios y optimización de entregas de última milla 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Pese su liderazgo en carga aérea, AIFA sigue teniendo grandes pendientes

A tres años de su apertura, aún debe resolver sus problemas de conectividad 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días