18 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Aeropuertos mexicanos en el centro y norte tienen 81% de exposición a nearshoring

Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Los aeropuertos mexicanos son los que más se beneficiarán de las tendencias de nearshoring.

Para el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que administra y opera 13 aeropuertos de la región Centro y Norte de México, el 81% de su tráfico está expuesto a las entidades vinculadas a nearshoring.

Así lo aseguró Credit Suisse en su reporte Aeropuertos mexicanos: El vuelo aún no termina. Regulación que proporciona estabilidad contra la macro turbulencia.

Aeropuertos mexicanos y el nearshoring

El banco de inversión global presenta una revisión a gran escala de la industria, tomando en cuenta la protección de las aerolíneas contra la inflación y el nearshoring.

También toma en cuenta la recuperación de los viajes corporativos, el turismo, la combinación entre el negocio comercial y los preceptos ESG y más.

El análisis encontró, además, que el marco regulatorio proporciona una fuerte resiliencia para las terminales aéreas.

Analistas de la firma consideran que el modelo de concesión de doble labranza permite a los concesionarios disminuir el riesgo de tráfico.

Ello les permite alcanzar un atractivo retorno regulatorio de dos dígitos en términos reales en el negocio aeronáutico y retornos ilimitados en el negocio comercial.

Recuperación post pandemia y nearshoring

Con relación a sus pares globales, los aeropuertos mexicanos presentaron registró de mejor desempeño y recuperación tras los momentos más álgidos de la pandemia, detalló el informe.

Estiman que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y el Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) serán las dos empresas del sector aéreo que más se beneficiarán de la tendencia de nearshoring.

El movimiento que le corresponde a GAP vinculado al nearshoring es de 62%, según el reporte.

nearshoring

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) es considerado como la mejor opción de los aeropuertos del país.

Eso se debe a la expectativa de un incremento significativo en las tarifas máximas que ofrece este grupo aeroportuario.

Participación de aeropuertos mexicanos

Sobre la participación de mercado de aeropuertos mexicanos en 2021, el análisis quedó de la siguiente manera:

  • GAP con 31%
  • ASUR con 23%
  • OMA con 14%
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el 28%
  • ASA y otros con el 4%

Los analistas de la firma global esperan que la capacidad de los grupos aeroportuarios en los aeropuertos mexicanos alcance un 85% de la capacidad de tráfico de viajeros al cierre de 2022.

México es el principal destino para los viajeros estadounidenses, que representan el 70% del tráfico internacional.

Operación de los grupos aeroportuarios

OMA opera 13 aeropuertos internacionales en la zona centro - norte de México: Monterrey, el segundo del centro metropolitano industrial y de negocios más importante del país.

Te puede interesar:
Reorganización del espacio aéreo y su impacto en la carga aérea en México

Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo son los más importantes destinos turísticos, según el análisis.

En tanto, los centros regionales con mayor potencial se encuentran en Chihuahua, Culiacán, Durango, San Luís Potosí, Tampico, entre otros.

Esas entidades, actualmente, se encuentran desarrollando oportunidades de negocio en industrias de logística, parques industriales y hotelería.

GAP y otros grupos aeroportuarios

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) opera 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara y Tijuana, sirviendo a las principales áreas metropolitanas.

También lee:
Principales centros logísticos de carga aérea en México

Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia sirven a ciudades y regiones en crecimiento.

Asur es un holding y concesionaria mexicana.

Opera, mantiene y desarrolla nuevos aeropuertos del sureste de México: Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Transporte

El Tren Maya de carga, ¿solución logística o mera promesa sobre rieles?

La apuesta es “anillar” la península y transportar hasta 12.53 millones de toneladas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente