13 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Aeropuertos mexicanos en el centro y norte tienen 81% de exposición a nearshoring

Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Los aeropuertos mexicanos son los que más se beneficiarán de las tendencias de nearshoring.

Para el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que administra y opera 13 aeropuertos de la región Centro y Norte de México, el 81% de su tráfico está expuesto a las entidades vinculadas a nearshoring.

Así lo aseguró Credit Suisse en su reporte Aeropuertos mexicanos: El vuelo aún no termina. Regulación que proporciona estabilidad contra la macro turbulencia.

Aeropuertos mexicanos y el nearshoring

El banco de inversión global presenta una revisión a gran escala de la industria, tomando en cuenta la protección de las aerolíneas contra la inflación y el nearshoring.

También toma en cuenta la recuperación de los viajes corporativos, el turismo, la combinación entre el negocio comercial y los preceptos ESG y más.

El análisis encontró, además, que el marco regulatorio proporciona una fuerte resiliencia para las terminales aéreas.

Analistas de la firma consideran que el modelo de concesión de doble labranza permite a los concesionarios disminuir el riesgo de tráfico.

Ello les permite alcanzar un atractivo retorno regulatorio de dos dígitos en términos reales en el negocio aeronáutico y retornos ilimitados en el negocio comercial.

Recuperación post pandemia y nearshoring

Con relación a sus pares globales, los aeropuertos mexicanos presentaron registró de mejor desempeño y recuperación tras los momentos más álgidos de la pandemia, detalló el informe.

Estiman que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y el Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) serán las dos empresas del sector aéreo que más se beneficiarán de la tendencia de nearshoring.

El movimiento que le corresponde a GAP vinculado al nearshoring es de 62%, según el reporte.

nearshoring

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) es considerado como la mejor opción de los aeropuertos del país.

Eso se debe a la expectativa de un incremento significativo en las tarifas máximas que ofrece este grupo aeroportuario.

Participación de aeropuertos mexicanos

Sobre la participación de mercado de aeropuertos mexicanos en 2021, el análisis quedó de la siguiente manera:

  • GAP con 31%
  • ASUR con 23%
  • OMA con 14%
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el 28%
  • ASA y otros con el 4%

Los analistas de la firma global esperan que la capacidad de los grupos aeroportuarios en los aeropuertos mexicanos alcance un 85% de la capacidad de tráfico de viajeros al cierre de 2022.

México es el principal destino para los viajeros estadounidenses, que representan el 70% del tráfico internacional.

Operación de los grupos aeroportuarios

OMA opera 13 aeropuertos internacionales en la zona centro - norte de México: Monterrey, el segundo del centro metropolitano industrial y de negocios más importante del país.

Te puede interesar:
Reorganización del espacio aéreo y su impacto en la carga aérea en México

Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo son los más importantes destinos turísticos, según el análisis.

En tanto, los centros regionales con mayor potencial se encuentran en Chihuahua, Culiacán, Durango, San Luís Potosí, Tampico, entre otros.

Esas entidades, actualmente, se encuentran desarrollando oportunidades de negocio en industrias de logística, parques industriales y hotelería.

GAP y otros grupos aeroportuarios

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) opera 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara y Tijuana, sirviendo a las principales áreas metropolitanas.

También lee:
Principales centros logísticos de carga aérea en México

Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia sirven a ciudades y regiones en crecimiento.

Asur es un holding y concesionaria mexicana.

Opera, mantiene y desarrolla nuevos aeropuertos del sureste de México: Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación