19 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Walmart apostará por centros locales automatizados de distribución para la venta de comestibles

Carlos Juárez
centros locales automatizados de distribución

Compartir

Walmart Estados Unidos tiene una nueva estrategia encaminada a crear centros locales automatizados de distribución para agilizar la entrega de productos comestibles que se compran por comercio electrónico.

La compañía sigue en busca de oportunidades para sacar ventaja del e-commerce y de sus cerca de cinco mil puntos de venta en aquel país.

El plan de la marca tiene como punto central la automatización, ya que eso hará más ágil el despacho de las mercancías que se llevan a los clientes, además de reducir los costos operativos.

Centros locales automatizados de distribución para venta de comestibles

En una entrevista para el portal web Supply Chain Brain, Steve Hornyak, CEO de Fabric, empresa especializada en el reparto de productos comestibles y compras vía internet, detalló que el 50% de las ventas de este tipo para Walmart son click and collect mientras que la otra mitad son órdenes para envíos a domicilio.

Conoce más: 6 buenas prácticas para que el retail gane con el click and collect

El especialista también detalló que Walmart está probando varias estrategias para perfeccionar el modelo de entrega de bienes comestibles.

Es por eso que trabajan al mismo tiempo modelos de surtido de compras directamente de sus tiendas, de despacho desde almacenes y en un formato ecológico que consiste en la construcción de espacios verdes automatizados adjuntos a sus tiendas.

“La apuesta es ambiciosa pues planean automatizar sus centros regionales de distribución”, destacó Hornyak.

Modelos robotizados para compras online

Habitualmente, en una tienda de comestibles se despachan 100 órdenes por día. Pero en el modelo tradicional, el cliente escoge sus productos comestibles de modo manual lo que provoca que muchos terminen maltratados y se conviertan en merma.

¿Cómo funciona el modelo robotizado? El esquema es muy similar al que manejan ahora los centros de micro-fulfillment, pero diseñado para el almacenamiento de frutas, verduras y demás comestibles. Esto encaminado a despachar únicamente compras online.

centros locales automatizados de distribución

“La diferencia con el modelo robotizado es que te permite resurtir más rápido y evitas el daño de producto. La clave aquí es la velocidad. Los humanos tienen que desplazarse con el carrito para hacer su elección”, explicó.

También lee: ¿Por qué apostar por el modelo micro-fulfillment?

Al combinar este concepto de micro-fulfillment con un centro típico minorista se garantiza cierto nivel de calidad. No sólo eso: además es posible duplicar el número de órdenes que se despachan en el mismo espacio. Mientras algunos deciden hacer la compra tradicional, otros se podán surtir con el formato automatizado.

A decir del especialista, veremos cada vez más sitios como estos en los que se podrán realizar pedidos a través de una máquina expendedora gigante que estará conectada a un sistema robótico automatizado que opera en la parte trasera de la tienda.

Hornyak considera que basta con un espacio de mil 500 metros para instalar un sistema pequeño de ese tipo.

El incremento de los centros locales automatizados de distribución

Hornyak pronosticó que en Estados Unidos, en los próximos cinco años, habrá un incremento por arriba del 10% de tiendas de comestibles que vincularán sus centros tradicionales con espacios de micro-fulfillment.

Walmart abrirá docenas de estos centros. El primero sería en Salem, New Hampshire, donde inició pruebas desde hace unos meses.

Te puede interesar: Ejecuta, equivócate y corrige rápido: las recomendaciones de Coppel para la efectiva automatización de almacenes 

El que los robots sean los protagonistas de estos centros no significa que la compañía dejará de emplear a humanos, pues ellos son los que empacarán y manejarán otros productos frescos como carnes.

En tanto, los robots se encargarán de surtir productos enlatados y en caja, lo que se traduciría en una compra de muy pocos minutos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores