18 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Walmart apostará por centros locales automatizados de distribución para la venta de comestibles

Carlos Juárez
centros locales automatizados de distribución

Compartir

Walmart Estados Unidos tiene una nueva estrategia encaminada a crear centros locales automatizados de distribución para agilizar la entrega de productos comestibles que se compran por comercio electrónico.

La compañía sigue en busca de oportunidades para sacar ventaja del e-commerce y de sus cerca de cinco mil puntos de venta en aquel país.

El plan de la marca tiene como punto central la automatización, ya que eso hará más ágil el despacho de las mercancías que se llevan a los clientes, además de reducir los costos operativos.

Centros locales automatizados de distribución para venta de comestibles

En una entrevista para el portal web Supply Chain Brain, Steve Hornyak, CEO de Fabric, empresa especializada en el reparto de productos comestibles y compras vía internet, detalló que el 50% de las ventas de este tipo para Walmart son click and collect mientras que la otra mitad son órdenes para envíos a domicilio.

Conoce más: 6 buenas prácticas para que el retail gane con el click and collect

El especialista también detalló que Walmart está probando varias estrategias para perfeccionar el modelo de entrega de bienes comestibles.

Es por eso que trabajan al mismo tiempo modelos de surtido de compras directamente de sus tiendas, de despacho desde almacenes y en un formato ecológico que consiste en la construcción de espacios verdes automatizados adjuntos a sus tiendas.

“La apuesta es ambiciosa pues planean automatizar sus centros regionales de distribución”, destacó Hornyak.

Modelos robotizados para compras online

Habitualmente, en una tienda de comestibles se despachan 100 órdenes por día. Pero en el modelo tradicional, el cliente escoge sus productos comestibles de modo manual lo que provoca que muchos terminen maltratados y se conviertan en merma.

¿Cómo funciona el modelo robotizado? El esquema es muy similar al que manejan ahora los centros de micro-fulfillment, pero diseñado para el almacenamiento de frutas, verduras y demás comestibles. Esto encaminado a despachar únicamente compras online.

centros locales automatizados de distribución

“La diferencia con el modelo robotizado es que te permite resurtir más rápido y evitas el daño de producto. La clave aquí es la velocidad. Los humanos tienen que desplazarse con el carrito para hacer su elección”, explicó.

También lee: ¿Por qué apostar por el modelo micro-fulfillment?

Al combinar este concepto de micro-fulfillment con un centro típico minorista se garantiza cierto nivel de calidad. No sólo eso: además es posible duplicar el número de órdenes que se despachan en el mismo espacio. Mientras algunos deciden hacer la compra tradicional, otros se podán surtir con el formato automatizado.

A decir del especialista, veremos cada vez más sitios como estos en los que se podrán realizar pedidos a través de una máquina expendedora gigante que estará conectada a un sistema robótico automatizado que opera en la parte trasera de la tienda.

Hornyak considera que basta con un espacio de mil 500 metros para instalar un sistema pequeño de ese tipo.

El incremento de los centros locales automatizados de distribución

Hornyak pronosticó que en Estados Unidos, en los próximos cinco años, habrá un incremento por arriba del 10% de tiendas de comestibles que vincularán sus centros tradicionales con espacios de micro-fulfillment.

Walmart abrirá docenas de estos centros. El primero sería en Salem, New Hampshire, donde inició pruebas desde hace unos meses.

Te puede interesar: Ejecuta, equivócate y corrige rápido: las recomendaciones de Coppel para la efectiva automatización de almacenes 

El que los robots sean los protagonistas de estos centros no significa que la compañía dejará de emplear a humanos, pues ellos son los que empacarán y manejarán otros productos frescos como carnes.

En tanto, los robots se encargarán de surtir productos enlatados y en caja, lo que se traduciría en una compra de muy pocos minutos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público