20 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Retos de la ciberseguridad industrial en 2021

Carlos Juárez
ciberseguridad industrial

Compartir

Expertos en tecnología de Tenable, empresa especializada en análisis de vulnerabilidades en software, compartieron sus predicciones sobre los retos y las áreas de oportunidad que se observan en el mercado de ciberseguridad industrial para el 2021.

La infraestructura crítica fue víctima de una mayor actividad delictiva cibernética, en particular con ransomware, una forma de malware que bloquea los archivos o dispositivos del usuario y por los cuales se pide un rescate para liberarlos.

Para 2021, los precios de las reparaciones aumentarán a medida que incremente el valor y la dependencia de la cadena de suministro de estos sistemas de misión crítica, aseguró Marty Edwards, Vicepresidente de Tecnología Operativa de Tenable.

2021 será el año en que empecemos a planificar los peores escenarios para garantizar el tiempo de actividad y la seguridad de sistemas críticos ahora y en el futuro. Las amenazas a la tecnología operativa no pueden subestimarse, puntualizó.

2021, inicio de la convergencia

Por su parte, Barak Perelman, Vicepresidente de Seguridad de Tecnología Operativa de la compañía, considera que el próximo año será la era de la convergencia generalizada de tecnologías de la información y la operatividad tecnológica.

Te puede interesar: Pros y dificultades al modernizar la cadena de suministro

Perelman considera que los ciberdelincuentes seguirán buscando vectores de ataque, lo que representará un aprendizaje doloroso para varias empresas que tendrán que prestar mayor atención a las tecnologías de la información para evitar ser víctimas de los criminales.

Ciberseguridad industrial en sectores críticos

Específicamente en México, las organizaciones siguen adoptando tecnologías para entornos industriales sin las medidas de seguridad, por lo que se avecina una mayor actividad delictiva cibernética en sectores críticos como plantas de ensamblaje, productos farmacéuticos y otras organizaciones industriales.

ciberseguridad industrial

Luis Fornelli, Country Manager de Tenable México, vislumbra que los ejecutivos serán más exigentes con los directores de seguridad de la información de la compañía (CISOs, por sus siglas en inglés), quienes deberán ser más conscientes de los activos críticos para el negocio.

El análisis de las vulnerabilidades y las formas de optimizar medidas de seguridad para proteger de mejor manera las operaciones serán determinantes para evitar catástrofes operativas.

Te puede interesar: ¿Cómo evoluciona el almacén para e-commerce?

La llegada de la red 5G

La consolidación de la red 5G traerá por igual beneficios y nuevas amenazas. Las nuevas formas de conexión batallarán contra ataques digitales más agresivos y a mayor escala.

Sin duda, la red 5G revolucionará el panorama cibernético. Se pondrán en línea más dispositivos que nunca y para evitar dar ventajas a los atacantes el mercado aprenderá lecciones de la adopción de la nube y deberá perfeccionar la ciberseguridad industrial, puntualizó Glen Pendley, Director Adjunto de Tecnología de Tenable.

Asegura que para combatir las amenazas nuevas y emergentes será necesario que, tanto los usuarios como los proveedores de servicios, trabajen para priorizar las medidas de seguridad y construir un ecosistema de proveedores confiables.

El grupo de expertos coincidió en la necesidad de una mayor y mejorada educación en ciberseguridad en los sistemas escolares.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público