3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Retos de la ciberseguridad industrial en 2021

Carlos Juárez
ciberseguridad industrial

Compartir

Expertos en tecnología de Tenable, empresa especializada en análisis de vulnerabilidades en software, compartieron sus predicciones sobre los retos y las áreas de oportunidad que se observan en el mercado de ciberseguridad industrial para el 2021.

La infraestructura crítica fue víctima de una mayor actividad delictiva cibernética, en particular con ransomware, una forma de malware que bloquea los archivos o dispositivos del usuario y por los cuales se pide un rescate para liberarlos.

Para 2021, los precios de las reparaciones aumentarán a medida que incremente el valor y la dependencia de la cadena de suministro de estos sistemas de misión crítica, aseguró Marty Edwards, Vicepresidente de Tecnología Operativa de Tenable.

2021 será el año en que empecemos a planificar los peores escenarios para garantizar el tiempo de actividad y la seguridad de sistemas críticos ahora y en el futuro. Las amenazas a la tecnología operativa no pueden subestimarse, puntualizó.

2021, inicio de la convergencia

Por su parte, Barak Perelman, Vicepresidente de Seguridad de Tecnología Operativa de la compañía, considera que el próximo año será la era de la convergencia generalizada de tecnologías de la información y la operatividad tecnológica.

Te puede interesar: Pros y dificultades al modernizar la cadena de suministro

Perelman considera que los ciberdelincuentes seguirán buscando vectores de ataque, lo que representará un aprendizaje doloroso para varias empresas que tendrán que prestar mayor atención a las tecnologías de la información para evitar ser víctimas de los criminales.

Ciberseguridad industrial en sectores críticos

Específicamente en México, las organizaciones siguen adoptando tecnologías para entornos industriales sin las medidas de seguridad, por lo que se avecina una mayor actividad delictiva cibernética en sectores críticos como plantas de ensamblaje, productos farmacéuticos y otras organizaciones industriales.

ciberseguridad industrial

Luis Fornelli, Country Manager de Tenable México, vislumbra que los ejecutivos serán más exigentes con los directores de seguridad de la información de la compañía (CISOs, por sus siglas en inglés), quienes deberán ser más conscientes de los activos críticos para el negocio.

El análisis de las vulnerabilidades y las formas de optimizar medidas de seguridad para proteger de mejor manera las operaciones serán determinantes para evitar catástrofes operativas.

Te puede interesar: ¿Cómo evoluciona el almacén para e-commerce?

La llegada de la red 5G

La consolidación de la red 5G traerá por igual beneficios y nuevas amenazas. Las nuevas formas de conexión batallarán contra ataques digitales más agresivos y a mayor escala.

Sin duda, la red 5G revolucionará el panorama cibernético. Se pondrán en línea más dispositivos que nunca y para evitar dar ventajas a los atacantes el mercado aprenderá lecciones de la adopción de la nube y deberá perfeccionar la ciberseguridad industrial, puntualizó Glen Pendley, Director Adjunto de Tecnología de Tenable.

Asegura que para combatir las amenazas nuevas y emergentes será necesario que, tanto los usuarios como los proveedores de servicios, trabajen para priorizar las medidas de seguridad y construir un ecosistema de proveedores confiables.

El grupo de expertos coincidió en la necesidad de una mayor y mejorada educación en ciberseguridad en los sistemas escolares.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas