29 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

IA: Top 6 de países que la adoptan en sus empresas

Se usa en todos los departamentos y los empleados están capacitados sobre cómo usarla
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Un 50% de los líderes en México dicen que el uso de la inteligencia artificial (IA) se está "generalizado" dentro de su organización.

Eso significa que la IA se usa en todos los departamentos y los empleados están capacitados sobre cómo usarla, más que en cualquier otro país encuestado.

Así lo detalló el estudio Más inteligente, más rápido, más seguro: la revolución de la IA en las operaciones físicas, elaborado por la empresa especializada en software Samsara.

El reporte abunda que Canadá (34%) y Estados Unidos (38%) no se quedan atrás, lo que puede deberse al hecho de que el 41% de los líderes norteamericanos dicen que se apresuran a invertir en las últimas soluciones tecnológicas, en comparación con el 24% de los líderes europeos.

Sin embargo, el 80% de los líderes europeos informan que planean aumentar sus inversiones en IA en el próximo año, lo que sugiere que no pasará mucho tiempo para que la adopción sea generalizada, independientemente de la región.

Impulso al uso de herramientas de IA

La creciente complejidad de las operaciones logísticas de transporte, especialmente la seguridad, impulsó a implementar herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con expertos consultados para el reporte.

Eso permitido optimizar las estrategias operativas de las empresas usando análisis predictivos y fortalecer la seguridad a través de la detección proactiva de amenazas.

Con los marcos normativos de la IA en el horizonte, la mayoría de los líderes se sienten algo o completamente preparados.

Esto puede ser un reflejo de que, de los líderes que actualmente utilizan la IA o planean hacerlo en los próximos dos años, el 100 % dice que su organización está tomando medidas para garantizar una implementación responsable.

inteligencia artificial

Niveles de preparación

Según el reporte, las organizaciones norteamericanas muestran los niveles más altos de preparación, pero Europa no se queda atrás, incluso con normativas más estrictas en juego.

La tabla de porcentajes quedó de la siguiente manera:

  • Estados Unidos - 87%
  • México -  85%
  • Canadá -  82%
  • Reino Unido e Irlanda - 79%
  • Alemania - 74%
  • Francia – 68%

Prioridades de las organizaciones

De los líderes que ya usan la IA, la mayoría informa que su organización actualmente está implementando medidas de privacidad y protección de datos (58%), estableciendo principios y ética de la IA (57%) y haciendo esfuerzos para mitigar el sesgo en la IA (54%).

Estas prioridades indican que las organizaciones están adoptando un enfoque mesurado y reflexivo para la implementación de la IA, centrándose en abordar el riesgo legal y ético antes de resolver la logística y la implementación.

También lee:
Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México

Otros resultados indican que las organizaciones también están centrándose en:

  • 54% - Iniciativas de transparencia y explicabilidad
  • 51% - Formación de IA para empleados

Inversiones en IA

El 94% de los líderes cree que su organización necesita invertir en soluciones de tecnología con IA para que no se queden atrás, y eso se refleja en la ambiciosa inversión planificada en todo el mundo.

El 87% de las organizaciones espera aumentar las inversiones en IA el próximo año.

Es más probable que las organizaciones norteamericanas aumenten su inversión en soluciones de IA, y otros países no se quedan atrás, mostrando una trayectoria ascendente positiva en todo el mundo.

A Estados Unidos (96%) le siguen los siguientes países:

  • Canadá - 93%
  • Reino Unido e Irlanda - 89%
  • México - 84%
  • Francia - 83%
  • Alemania - 65%

Además, dentro de 5 años, los líderes quieren que la IA ofrezca aún más beneficios de eficiencia y seguridad.

Si bien las organizaciones que utilizan la IA ya están reportando un ROI positivo, los líderes tienen grandes esperanzas para el futuro.

Te puede interesar:
Claves para determinar el ROI en tu aplicación de cobots

Áreas en las que se aplica la IA

Las tres principales áreas en las que los líderes dicen que los conocimientos impulsados por la IA beneficiarán más a su organización en cinco años son la gestión de recursos de la cadena de suministro (41%), el comportamiento de los conductores o el análisis de seguridad (40%) y la mitigación de riesgos (38%).

Muchos de estos resultados deseados se superponen con los beneficios reportados actualmente por las organizaciones que utilizan la IA, lo que sugiere que los líderes planean expandir y profundizar los beneficios iniciales.

Por si te lo perdiste:
Tendencias para la cadena de suministro: IA y robots para la automatización en almacén

La percepción positiva de los empleados es generalizada

En todos los países encuestados, la gran mayoría de los líderes afirma que sus empleados tienen una opinión positiva respecto al uso de la tecnología de IA.

Estados Unidos (95%), Francia (92%) y Canadá (91%) son los países en los que el entusiasmo de los empleados es más alto.

Así puntearon los distintos países involucrados en el estudio:

  • México – 56% muy optimista
  • Francia – 47% muy optimista
  • Canadá – 46% muy optimista
  • EU – 45% muy optimista
  • Reino Unido e Irlanda – 27% muy optimista
  • Alemania – 27% muy optimista

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

México PIB

Actualidad logística

Crece el ecosistema logístico en México

Esta semana, tres proyectos clave impulsan conectividad, distribución e investigación urbana 

Drones en entrega

Actualidad logística

Buenas prácticas para el uso de drones en supply chain: eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo

Los drones revolucionan la supply chain con soluciones para monitoreo, entregas y análisis de datos

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos