18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

IA: Top 6 de países que la adoptan en sus empresas

Se usa en todos los departamentos y los empleados están capacitados sobre cómo usarla
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Un 50% de los líderes en México dicen que el uso de la inteligencia artificial (IA) se está "generalizado" dentro de su organización.

Eso significa que la IA se usa en todos los departamentos y los empleados están capacitados sobre cómo usarla, más que en cualquier otro país encuestado.

Así lo detalló el estudio Más inteligente, más rápido, más seguro: la revolución de la IA en las operaciones físicas, elaborado por la empresa especializada en software Samsara.

El reporte abunda que Canadá (34%) y Estados Unidos (38%) no se quedan atrás, lo que puede deberse al hecho de que el 41% de los líderes norteamericanos dicen que se apresuran a invertir en las últimas soluciones tecnológicas, en comparación con el 24% de los líderes europeos.

Sin embargo, el 80% de los líderes europeos informan que planean aumentar sus inversiones en IA en el próximo año, lo que sugiere que no pasará mucho tiempo para que la adopción sea generalizada, independientemente de la región.

Impulso al uso de herramientas de IA

La creciente complejidad de las operaciones logísticas de transporte, especialmente la seguridad, impulsó a implementar herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con expertos consultados para el reporte.

Eso permitido optimizar las estrategias operativas de las empresas usando análisis predictivos y fortalecer la seguridad a través de la detección proactiva de amenazas.

Con los marcos normativos de la IA en el horizonte, la mayoría de los líderes se sienten algo o completamente preparados.

Esto puede ser un reflejo de que, de los líderes que actualmente utilizan la IA o planean hacerlo en los próximos dos años, el 100 % dice que su organización está tomando medidas para garantizar una implementación responsable.

inteligencia artificial

Niveles de preparación

Según el reporte, las organizaciones norteamericanas muestran los niveles más altos de preparación, pero Europa no se queda atrás, incluso con normativas más estrictas en juego.

La tabla de porcentajes quedó de la siguiente manera:

  • Estados Unidos - 87%
  • México -  85%
  • Canadá -  82%
  • Reino Unido e Irlanda - 79%
  • Alemania - 74%
  • Francia – 68%

Prioridades de las organizaciones

De los líderes que ya usan la IA, la mayoría informa que su organización actualmente está implementando medidas de privacidad y protección de datos (58%), estableciendo principios y ética de la IA (57%) y haciendo esfuerzos para mitigar el sesgo en la IA (54%).

Estas prioridades indican que las organizaciones están adoptando un enfoque mesurado y reflexivo para la implementación de la IA, centrándose en abordar el riesgo legal y ético antes de resolver la logística y la implementación.

También lee:
Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México

Otros resultados indican que las organizaciones también están centrándose en:

  • 54% - Iniciativas de transparencia y explicabilidad
  • 51% - Formación de IA para empleados

Inversiones en IA

El 94% de los líderes cree que su organización necesita invertir en soluciones de tecnología con IA para que no se queden atrás, y eso se refleja en la ambiciosa inversión planificada en todo el mundo.

El 87% de las organizaciones espera aumentar las inversiones en IA el próximo año.

Es más probable que las organizaciones norteamericanas aumenten su inversión en soluciones de IA, y otros países no se quedan atrás, mostrando una trayectoria ascendente positiva en todo el mundo.

A Estados Unidos (96%) le siguen los siguientes países:

  • Canadá - 93%
  • Reino Unido e Irlanda - 89%
  • México - 84%
  • Francia - 83%
  • Alemania - 65%

Además, dentro de 5 años, los líderes quieren que la IA ofrezca aún más beneficios de eficiencia y seguridad.

Si bien las organizaciones que utilizan la IA ya están reportando un ROI positivo, los líderes tienen grandes esperanzas para el futuro.

Te puede interesar:
Claves para determinar el ROI en tu aplicación de cobots

Áreas en las que se aplica la IA

Las tres principales áreas en las que los líderes dicen que los conocimientos impulsados por la IA beneficiarán más a su organización en cinco años son la gestión de recursos de la cadena de suministro (41%), el comportamiento de los conductores o el análisis de seguridad (40%) y la mitigación de riesgos (38%).

Muchos de estos resultados deseados se superponen con los beneficios reportados actualmente por las organizaciones que utilizan la IA, lo que sugiere que los líderes planean expandir y profundizar los beneficios iniciales.

Por si te lo perdiste:
Tendencias para la cadena de suministro: IA y robots para la automatización en almacén

La percepción positiva de los empleados es generalizada

En todos los países encuestados, la gran mayoría de los líderes afirma que sus empleados tienen una opinión positiva respecto al uso de la tecnología de IA.

Estados Unidos (95%), Francia (92%) y Canadá (91%) son los países en los que el entusiasmo de los empleados es más alto.

Así puntearon los distintos países involucrados en el estudio:

  • México – 56% muy optimista
  • Francia – 47% muy optimista
  • Canadá – 46% muy optimista
  • EU – 45% muy optimista
  • Reino Unido e Irlanda – 27% muy optimista
  • Alemania – 27% muy optimista

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?