15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Estos son los países con más robots que trabajadores

Corea del Sur tiene la tasa más alta en industrias manufactureras
Carlos Juárez
robots industriales

Compartir

La demanda de robots industriales se ha intensificado considerablemente en años recientes.

Desde 2010, el uso de robots industriales ha aumentado en un 9% cada año, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas.

A finales de 2015, 1.6 millones de robots eran utilizados en empresas de todo el mundo. Más de dos tercios de los robots industriales son utilizados en el sector de la manufactura.

Crece el uso de robots industriales

El rápido aumento en el uso de robots industriales tiene el potencial de generar importantes incrementos en la productividad en todo el mundo y de crear nuevos empleos, a decir de la misma organización.

Desde luego, se prevé que tenga efectos secundarios positivos en la demanda agregada.

Sin embargo, su efecto en las sociedades en general dependerá de qué tan equitativa sea la distribución del incremento del crecimiento económico.

Dicha situación está íntimamente ligada a la condición de los trabajadores en todo el mundo.

Es por eso que la OIT hizo un estudio para saber cuáles son las naciones que están optando cada vez más por el uso de máquinas automatizadas para realizar trabajos que una o varias personas pueden realizar.

El estudio contempla la cantidad promedio de robots utilizados en la industria por cada 10 mil trabajadores.

Países que más usan robots en procesos automatizados

Dicho informe, llamado 'Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023', según una publicación del portal Portafolio, definió así al top 10 de naciones que más han utilizado tecnologías automatizadas para mejorar en términos de productividad.

  1. Corea de Sur (1.000)
  2. Singapur (670)
  3. Japón (399)
  4. Alemania (397)
  5. China (322)
  6. Suecia (321)
  7. Hong Kong (304)
  8. Taiwán (276)
  9. Estados Unidos (274)
  10. Eslovenia (249)

Esto también coincide, de acuerdo con el informe, con la desaceleración del empleo a nivel mundial.

Uso de robots en industrias manufactureras

En el documento se explica que “el crecimiento de la oferta mundial de trabajo probablemente seguirá desacelerándose, lo que se traducirá en una importante escasez de trabajadores, especialmente en las economías avanzadas”.

Según las Estadísticas Mundiales de Robótica de 2021 publicadas por la International Federation of Robotics, se utiliza un promedio de 126 robots por cada 10 mil empleados en las industrias manufactureras de todo el mundo.

robots industriales

Corea del Sur está clasificada como la que tiene la densidad de robots más alta del mundo en las industrias manufactureras, con 932 robots por cada 10 mil empleados.

Te puede interesar:
¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?

Después de ocho años de ocupar este puesto desde 2010, Singapur encabezó la lista durante dos años en 2018 y 2019, y desde entonces Corea del Sur ha recuperado su primera posición.

En Corea del Sur, las empresas de fabricación básica no son las únicas que tienen robots.

El mercado de robots centrados en servicios se está expandiendo y diversificando en campos como la cocina, el servicio, la entrega, la atención médica, la atención quirúrgica, la seguridad, la arquitectura, la agricultura e incluso la defensa nacional.

Fabricación inteligente

Las tecnologías de la Industria 4.0 están permitiendo una fabricación inteligente con operaciones más rápidas, seguras, eficientes y rentables para las organizaciones.

Que más robots se integren a los esfuerzos de la manufactura mundial se debe en gran medida a que la robótica en el lugar de trabajo ha progresado desde aparatos costosos, voluminosos y normalmente atornillados al piso a modelos inteligentes automatizados, adaptables y de fácil manejo.

Recomendamos:
Data, robótica y otras tendencias de tecnología en manufactura

Para 2026, se espera que al menos el 75 % de las grandes empresas adopten algún tipo de robot inteligente de intralogística en sus fábricas, según un estudio de la consultora Gartner.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.