13 de Julio de 2025

logo
Tecnología

3 tendencias de IA que marcarán la pauta de la supply chain en 2024

Conoce los avances de la tecnología en IA Generativa, sostenibilidad y planificación sin contacto
Erik Escudero
IA supply chain 2024

Compartir

La inteligencia artificial (IA) y las tecnologías avanzadas están revolucionando la forma en que la logística opera en el siglo XXI.

Desde la planeación de la demanda y las adquisiciones, pasado por la estandarización de procesos, hasta la optimización de la última milla, la tecnología está generando un nuevo paradigma en la gestión de la cadena de suministro.

Incluso en áreas relativamente incipientes como el seguimiento y la medición de la sostenibilidad, la adopción de IA ya alcanza el 62%, según un estudio reciente elaborado por EY.

Principales tendencias en IA que definirán lo que resta de 2024

1. IA Generativa

La IA Generativa (GenAI) es un subcampo de la inteligencia artificial que se centra en la creación de modelos capaces de generar nuevos datos o contenido similar a los datos de entrenamiento.

De acuerdo con un análisis de KPMG, los motores de software impulsados por GenAI pueden manejar conjuntos de datos más grandes que las formas anteriores de aprendizaje automático y analizar conjuntos de variables extremadamente complejos.

Además, la GenAI puede aprender y mejorar su comprensión sobre el ecosistema de la cadena de suministro de una empresa, permitiéndole refinar y mejorar su análisis con el tiempo.

El informe The state of AI in 2023 elaborado por McKinsey encontró que casi una cuarta parte de los ejecutivos de alto nivel encuestados aceptaron utilizar personalmente herramientas de IA Generativa para el trabajo, y más de una cuarta parte de los consultados mencionaron que la GenAI ya está en las agendas de sus juntas directivas, lo que la convierte en una de las principales tendencias para 2024.

McKinsey encontró que el 40% de los empresarios mencionó que sus organizaciones aumentarán su inversión en IA en general debido a los avances en la IA Generativa experimentados el año pasado.

2. Sostenibilidad

Se espera que en 2024 entren en vigor una serie de regulaciones cada vez más estrictas en torno a los criterios ESG (environmental, social and governance) en todo el mundo.

Actualmente, se estima que cerca del 70% de las emisiones contaminantes de las empresas se relacionan con las cadenas de suministro, por lo que cada vez más organizaciones toman acciones para reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa.

Algunas formas en las que la IA será crucial para generar cadenas logísticas verdes incluyen:

  • Optimización de rutas
  • Predicción de la demanda, disminución de excesos de producción y reducción de desperdicios
  • Gestión de inventario
  • Mejora de transparencia y trazabilidad
  • Detección y prevención de riesgos

3. Planificación sin contacto

El enfoque en la resiliencia y ESG, junto con la expansión de sitios, flujos y socios, está aumentando la presión sobre la planificación de la cadena de suministro.

Las capacidades actuales de planificación no están a la altura de las demandas de un mundo más complejo, lo que dificulta la realización de análisis de escenarios eficaces para decisiones importantes.

De acuerdo con KPMG, las aplicaciones de planificación operativa y de ventas (S&OP) impulsadas por IA y de planificación empresarial integrada (IBP) pueden cerrar la brecha entre la planificación y la ejecución de la cadena de suministro.

La IA tiene la capacidad de analizar datos a escala, identificar anomalías, buscar patrones que conduzcan a interrupciones inesperadas y hacer sugerencias sobre cómo resolverlas, casi instantáneamente.

La evolución tecnológica de la supply chain

La Inteligencia artificial en las cadenas de suministro se ha convertido en una herramienta muy efectiva para comprender ciertas problemáticas actuales, como la volatilidad del mercado, la escasez de la mano de obra, la inflación, los fenómenos meteorológicos y la escasez de suministros.

A medida que las soluciones basadas en IA proliferan en cada vez más negocios, las empresas logísticas se ven en la necesidad de invertir en tecnología y capacitación, en una carrera por mantener la competitividad en un entorno altamente complejo.

McKinsey destaca que las organizaciones que previamente incorporaron capacidades de IA fueron las primeras en explorar el potencial de la IA Generativa a lo largo de 2023, y aquellas que ven el mayor valor de las capacidades de IA más tradicionales (un grupo que llamamos de alto rendimiento en IA) ya están superando a otras en la adopción de herramientas de GenAI.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa