5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México tendrá el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa de Latinoamérica

Esta iniciativa pone a México en el mapa global de innovación, impulsando el desarrollo
Redacción TLW®

Compartir

Guadalajara, (EFE).- México será el primer país de América Latina con un laboratorio de inteligencia artificial generativa para desarrollar tecnologías, servicios y productos que aplicables a todos los sectores económicos, según afirmó este miércoles la empresa estadounidense de tecnología Wizeline.

Bismarck Lepe, fundador y director general de Wizeline, dijo a EFE que invertirán unos 500.000 dólares en la construcción de este laboratorio conocido como G.AI.L (Generative AI Lab), que arrancará en 2024 en el campus Guadalajara de la universidad Tecnológico de Monterrey.

Ahí, reunirá a estudiantes y profesores de diversas disciplinas.

Wizeline va a invertir 9 millones de pesos para un laboratorio aquí en el Tec donde se van a experimentar nuevos modelos, desarrollos, a tratar nuevas herramientas que se están inventando y cómo se pueden aplicar a la industria”,

Explicó antes de la ceremonia de presentación del proyecto.

Detalló que una de las primeras iniciativas del laboratorio será la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector agrícola para mejorar el uso del agua, evitar pérdidas de los frutos y hacer más eficiente el proceso de siembra y cosecha, pero también trabajarán con otras áreas económicas.

“Eventualmente a la automotriz, la manufactura, finanzas. Vamos a tener un evento con un banco en un futuro cercano para tratar cómo podemos aplicar estas nuevas tecnologías”

Puntualizó

El laboratorio vinculará a expertos en tecnología y en inteligencia artificial de Wizeline con docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey y la iniciativa privada con actividades como desafíos reales de IA, prácticas profesionales, “hackatones”, talleres y conferencias.

Estos eventos buscarán el desarrollo de modelos y prototipos de prueba de concepto de código abierto así como la incubación empresarial.

Durante la ceremonia de presentación se firmó un convenio de colaboración con el Tec de Monterrey, en el que Judith González, directora de la organización Delivery de Wizeline, explicó que invertirán más de 55.500 dólares durante cinco años para ofrecer becas a estudiantes de pregrado y posgrado con la intención de apoyar al talento joven en IA.

Los estudiantes estarán trabajando en proyectos que habilitarán a la industria local, la importancia de que la industria se comprometa con la academia a generar estos programas de innovación es clave, porque eso genera la oportunidad de poner a Jalisco como puntero en tecnología”

Con este apoyo económico y mediante el laboratorio, los estudiantes del Tec de Monterrey accederán a nuevas tecnologías de IA como ChatGPT, Stable Difussion, PaLM (Bard), LLaMa, Midjourne, DALL-E, WatsonX AI, para generar propuestas innovadoras que contribuyan a la solución de retos de la industria y la sociedad.

EFE gdl/ppc/rrt

No dejes de leer: General Motors invertirá en Inteligencia Artificial para fabricar baterías a bajo costo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores