13 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Productividad, por encima de eficiencia o ahorro de costos, como enfoque clave de la supply chain: Gartner

Están invirtiendo en inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI/ML)
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Las principales organizaciones de la supply chain están invirtiendo en inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI/ML).

Con esas herramientas buscan optimizar sus procesos a más del doble de la tasa de pares de bajo rendimiento, según una encuesta de la consultora Gartner.

El reporte también reveló que las mejores organizaciones de la cadena de suministro están utilizando la productividad como su enfoque clave para mantener el impulso empresarial en los próximos tres años.

Esto en lugar de la eficiencia o el ahorro de costos.

La productividad, un factor clave para el éxito

Las principales organizaciones de la cadena de suministro toman decisiones de inversión con una lente diferente a sus pares de menor rendimiento, dijo Ken Chadwick, VP Analyst de la marca.

El aumento de la productividad es el factor clave que impulsará el éxito futuro, remarcaron gran parte los encuestados.

Coincidieron en que la clave para desbloquear la productividad reside en la movilización de activos intangibles.

Se centra especialmente en el dominio digital.

Las organizaciones más destacadas están muy por delante en la optimización de sus datos de la supply chain con aplicaciones AI/ML para desbloquear el valor.

supply chain

En la encuesta, las organizaciones remarcaron cinco métricas clave que midieron los resultados empresariales y de las personas para determinar su nivel de rendimiento.

La división entre los altos y bajos rendimientos en la optimización de procesos con AI/ML sugiere una brecha más profunda en la estrategia entre las organizaciones.

Valor de los activos digitales

Las organizaciones más destacadas priorizan cada vez más la obtención de valor de sus activos digitales para impulsar la productividad.

Es su prioridad en lugar de hacer inversiones digitales para lograr eficiencias como el ahorro de costos.

Entre las cinco primeras inversiones digitales que se espera que ofrezcan valor aparecen:

  • Asociarse con TI para establecer mecanismos de seguridad de datos (74% vs. 61%)
  • Crear marcos de privacidad de datos éticos y vinculantes para el uso de datos de clientes (68% vs. 50%)
  • Medidas de ciberseguridad en los contratos de proveedores y personal (66% vs. 57%)
  • Captura de datos específicos de satisfacción del cliente de la cadena de suministro (58% vs. 40%)
  • Analizar y aprovechar los datos específicos de uso y satisfacción de la cadena de suministro de los clientes (57% vs. 35%)

Capturar, proteger y luego aprovechar los datos de una organización a través del uso de AI/ML es un ejemplo de cómo las organizaciones se están volviendo cada vez más hacia activos intangibles para extraer nuevas fuentes de valor.

Las organizaciones de alto rendimiento están pasando la etapa inicial de implementación a la adopción completa, remarcó el documento.

Eso resulta en una mejor toma de decisiones que desbloquean nuevas fuentes de valor.

La encuesta encontró tendencias similares en la forma en que las organizaciones de la cadena de suministro de alto rendimiento están logrando valor intangible de su gente y las inversiones de recursos.

Inversiones en aprendizaje

Según Chadwick, el rápido avance tecnológico impulsará la necesidad de que las organizaciones mejoren su talento.

Se prevé que realicen las inversiones en aprendizaje y desarrollo necesarias para lograr todos los beneficios de las inversiones digitales de la organización.

Al gestionar las inversiones en recursos, las organizaciones de alto rendimiento estaban muy lejos en colaborar con los proveedores para mantener la coherencia y trabajar exclusivamente con quienes tienen sus propios controles de riesgo.

Estas características son típicas de organizaciones que han logrado una mayor visibilidad de los proveedores.

Para lograrlo hacen uso de datos maduros y capacidades analíticas, detalló el reporte.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa