5 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

10 estrategias de digitalización de tiendas físicas para la omnicanalidad

Carlos Juárez
estrategias de digitalización

Compartir

En la omnicanalidad, el consumidor se ha convertido en el centro de la experiencia.

Por esa razón, el sector minorista está realizando una serie de cambios con el objetivo de captar la atención de los compradores.

Existen estrategias de digitalización que permiten mejorar la operación omnicanal y la experiencia de compra unificada, según Rolando López, Head Ecommerce & Omnichannel de Grupo Oprimax (OfficeMax-Party City).

En la charla 10 Estrategias de digitalización de la tienda física para mejorar la operación
omnicanal y la experiencia de compra unificada, el especialista enlistó para tal fin:

  • Código QR
  • Kioscos
  • Analítica de video
  • Probador virtual
  • Realidad aumentada
  • Self-Checkout
  • RFID
  • WiFi
  • Virtual Selling
  • Live Shopping

Estrategias de digitalización que evitan la fricción en la experiencia de compra

Señaló al QR como ese enlace que puede comunicarte del canal físico al online y darle un valor agregado a la parte de experiencia de compra de cliente.

“De ese modo el cliente puede conocer de mejor manera las características de los productos que inclusive no muestran en su descripción y que tampoco vas a obtener apoyándote en la fuerza de venta, debido a la enorme cantidad de artículos en una tienda”, afirmó.

Sobre el kiosco, comentó que “tiene un papel completamente relevante dentro de la tienda física, porque así puedes extender el catálogo físico que hoy no tienes”.

Para que funcione, hay que entender que los medios no son un fin en sí mismos, por lo que “el kiosco sólo puede ser transaccional, es decir, tiene que ser útil para que ofrezca un valor agregado”.

Añadió que el asesor de venta juega un papel primordial en esa estrategia.

estrategias de digitalización

“Además, cuando no son utilizados entra en un modo de hibernación que te permite generar publicidad. Ahí es donde entra la tercera estrategia: la analítica de video”, añadió.

“Su función es de poder dirigir la oferta de una forma mucho más segmentada e identificar a través de la cámara el grupo etario al que pertenece el cliente, si es hombre o mujer, el rango de edad e inclusive hasta detectar el estado de ánimo del cliente”, detalló.

Unión de estrategias, lo mejor para la digitalización

Al juntar ambas estrategias es posible conocer qué tipo de productos interesan a determinado público.

“Cada vez habrá más comercios cuyo enfoque será la experiencia de compra del cliente y es por eso que están comenzando a dar importancia a los probadores virtuales”, abundó.

Por tanto, los quioscos empiezan a tener una utilidad más allá del simplemente de ser una extensión del punto.com dentro de la tienda física.

“Empiezan a ser una herramienta que habilita diferentes capacidades de experiencia que pueden empezar a vivir los tiempos y que cada vez más diferentes comercios están empezando a adoptar”, comentó.

La quinta estrategia va relacionada con la anterior: la realidad aumentada.

Por si te lo perdiste:
Metaverso y Realidad Aumentada: ¿de qué manera beneficiará su unión a los minoristas?

“En este mundo del e-commerce siempre hay que pensar primero en la estrategia para mobile. La realidad aumentada está cada vez más dentro de la experiencia de compra de los clientes”, dijo.

Mencionó también que el self checkout o auto atención cobra cada vez más fuerza pues existen clientes que prefieren procedimientos más ágiles en su interacción con las tiendas, sobre todo en la parte del proceso de pago.

“El RFID es una tecnología que existe desde hace tiempo, con una enorme utilidad en el mundo logístico, pero ahora es parte de un showroom y permite que los usuarios se atiendan a si mismos cuando digitalizamos las tiendas físicas”, apuntó.

La importancia de los datos

Pero nada de esto tendría sentido sin la octava estrategia: la wifi.

“La estrategia centrada en wifi te permite captar información y traducirla en áreas de oportunidad, puedes realizar personalizaciones, saber cuánto el cliente va a la tienda, conocer las áreas de calor y hacer los ajustes correspondientes para mejorar la experiencia”, señaló.

Sobre el virtual selling dijo que es el modo en que el vendedor “entra” a la casa del cliente para conocer sus necesidades. No sólo es importante por la constante comunicación entre ambos actores, sino porque permite a los segundos resolver sus dudas al momento sobre diferentes productos, incluyendo lanzamientos.

También lee:
Lecciones de Google sobre big data y analítica para tu toma de decisiones

Así, el cliente no necesita estar presente físicamente en la tienda.

Por último, mencionó el life shopping, herramienta que ayuda a los clientes a entender la practicidad del producto a comprar en la vida diaria.

Sin embargo, sentenció que todas estas tecnologías son facilitador, un medio, por lo tanto hay que probarlas.

Concluyó que el cliente no conoce de canales.

“El consumidor lo que conoce son experiencias, buenas o malas. Así que todos estos temas de tecnología para digitalizar la tienda siempre tienen que plantearse cómo va a minimizar la fricción en la compra del cliente”, insistió.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Amazon Now: La nueva manera de hacer entregas en sólo 15 minutos

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia