2 de Julio de 2025

logo
Tecnología

10 estrategias de digitalización de tiendas físicas para la omnicanalidad

Carlos Juárez
estrategias de digitalización

Compartir

En la omnicanalidad, el consumidor se ha convertido en el centro de la experiencia.

Por esa razón, el sector minorista está realizando una serie de cambios con el objetivo de captar la atención de los compradores.

Existen estrategias de digitalización que permiten mejorar la operación omnicanal y la experiencia de compra unificada, según Rolando López, Head Ecommerce & Omnichannel de Grupo Oprimax (OfficeMax-Party City).

En la charla 10 Estrategias de digitalización de la tienda física para mejorar la operación
omnicanal y la experiencia de compra unificada, el especialista enlistó para tal fin:

  • Código QR
  • Kioscos
  • Analítica de video
  • Probador virtual
  • Realidad aumentada
  • Self-Checkout
  • RFID
  • WiFi
  • Virtual Selling
  • Live Shopping

Estrategias de digitalización que evitan la fricción en la experiencia de compra

Señaló al QR como ese enlace que puede comunicarte del canal físico al online y darle un valor agregado a la parte de experiencia de compra de cliente.

“De ese modo el cliente puede conocer de mejor manera las características de los productos que inclusive no muestran en su descripción y que tampoco vas a obtener apoyándote en la fuerza de venta, debido a la enorme cantidad de artículos en una tienda”, afirmó.

Sobre el kiosco, comentó que “tiene un papel completamente relevante dentro de la tienda física, porque así puedes extender el catálogo físico que hoy no tienes”.

Para que funcione, hay que entender que los medios no son un fin en sí mismos, por lo que “el kiosco sólo puede ser transaccional, es decir, tiene que ser útil para que ofrezca un valor agregado”.

Añadió que el asesor de venta juega un papel primordial en esa estrategia.

estrategias de digitalización

“Además, cuando no son utilizados entra en un modo de hibernación que te permite generar publicidad. Ahí es donde entra la tercera estrategia: la analítica de video”, añadió.

“Su función es de poder dirigir la oferta de una forma mucho más segmentada e identificar a través de la cámara el grupo etario al que pertenece el cliente, si es hombre o mujer, el rango de edad e inclusive hasta detectar el estado de ánimo del cliente”, detalló.

Unión de estrategias, lo mejor para la digitalización

Al juntar ambas estrategias es posible conocer qué tipo de productos interesan a determinado público.

“Cada vez habrá más comercios cuyo enfoque será la experiencia de compra del cliente y es por eso que están comenzando a dar importancia a los probadores virtuales”, abundó.

Por tanto, los quioscos empiezan a tener una utilidad más allá del simplemente de ser una extensión del punto.com dentro de la tienda física.

“Empiezan a ser una herramienta que habilita diferentes capacidades de experiencia que pueden empezar a vivir los tiempos y que cada vez más diferentes comercios están empezando a adoptar”, comentó.

La quinta estrategia va relacionada con la anterior: la realidad aumentada.

Por si te lo perdiste:
Metaverso y Realidad Aumentada: ¿de qué manera beneficiará su unión a los minoristas?

“En este mundo del e-commerce siempre hay que pensar primero en la estrategia para mobile. La realidad aumentada está cada vez más dentro de la experiencia de compra de los clientes”, dijo.

Mencionó también que el self checkout o auto atención cobra cada vez más fuerza pues existen clientes que prefieren procedimientos más ágiles en su interacción con las tiendas, sobre todo en la parte del proceso de pago.

“El RFID es una tecnología que existe desde hace tiempo, con una enorme utilidad en el mundo logístico, pero ahora es parte de un showroom y permite que los usuarios se atiendan a si mismos cuando digitalizamos las tiendas físicas”, apuntó.

La importancia de los datos

Pero nada de esto tendría sentido sin la octava estrategia: la wifi.

“La estrategia centrada en wifi te permite captar información y traducirla en áreas de oportunidad, puedes realizar personalizaciones, saber cuánto el cliente va a la tienda, conocer las áreas de calor y hacer los ajustes correspondientes para mejorar la experiencia”, señaló.

Sobre el virtual selling dijo que es el modo en que el vendedor “entra” a la casa del cliente para conocer sus necesidades. No sólo es importante por la constante comunicación entre ambos actores, sino porque permite a los segundos resolver sus dudas al momento sobre diferentes productos, incluyendo lanzamientos.

También lee:
Lecciones de Google sobre big data y analítica para tu toma de decisiones

Así, el cliente no necesita estar presente físicamente en la tienda.

Por último, mencionó el life shopping, herramienta que ayuda a los clientes a entender la practicidad del producto a comprar en la vida diaria.

Sin embargo, sentenció que todas estas tecnologías son facilitador, un medio, por lo tanto hay que probarlas.

Concluyó que el cliente no conoce de canales.

“El consumidor lo que conoce son experiencias, buenas o malas. Así que todos estos temas de tecnología para digitalizar la tienda siempre tienen que plantearse cómo va a minimizar la fricción en la compra del cliente”, insistió.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores