13 de Julio de 2025

logo
Innovación

Metaverso y Realidad Aumentada: ¿de qué manera beneficiará su unión a los minoristas?

Carlos Juárez
Metaverso Realidad Aumentada

Compartir

Aunque especialistas aseguran que el metaverso será una realidad hasta dentro de unos cinco años, su desarrollo acapara la atención de prácticamente todas las industrias.

Este concepto protagonizará el siguiente proceso evolutivo de la sociedad digital en la actual década.

Los metaversos llevan años entre nosotros, sobre todo en el ámbito de los videojuegos, pero aquellos que se volverán más populares serán los de Meta, Microsoft y Google, debido al poder de estas empresas en el mercado y su orientación social.

Inteligencia artificial para alimentar el metaverso

Precisamente Meta anunció el mes pasado que se encuentra en plena fabricación de un "superordenador de inteligencia artificial".

La empresa de Mark Zuckerberg espera que, una vez terminado, sea el más veloz en su tipo.

El superordenador se llamará AI Research SuperCluster (RSC, por sus siglas en inglés).

Según Meta, su intención es utilizar el equipamiento para entrenar a sistemas de aprendizaje automático; como así también permitir a los investigadores que creen modelos de inteligencia artificial "que puedan aprender de billones de ejemplos".

Las potenciales aplicaciones de súper computadoras de este tipo no solo apuntan a resolver algunos problemas siempre vigentes, como moderar automáticamente el contenido inapropiado en Facebook, sino que también permitirían dar el paso hacia nuevos espacios tecnológicos.

Diferencias entre realidad virtual y aumentada

Esos novedosos espacios necesitarán apoyarse en otras tecnologías que actualmente también experimentan un desarrollo más acelerado, como la realidad virtual.

Básicamente, se trata de simular un escenario como si fuera real mediante el uso de un casco, guantes, gafas especiales, entre otros dispositivos.

Generalmente se confunde a la realidad virtual con la realidad aumentada. La diferencia radica en que la primera permite la interacción con entornos totalmente inexistentes, caso contrario de la segunda.

Beneficios de la realidad virtual para el sector retail

Para el comercio minorista, la realidad virtual representará la oportunidad de crear espacios inmersivos en donde los usuarios puedan hacerse de artículos a utilizar en el metaverso o en la realidad.

Plataformas de compras como Buy+ de Alibaba permite a los usuarios navegar por tiendas mientras recrea partes de Nueva York.

Metaverso Realidad Aumentada

La realidad virtual permitirá una nueva forma de interacción entre las marcas y sus públicos, basadas en experiencias de compra.

Los expertos destacan que las posibilidades de la realidad aumentada van especialmente dirigidas hacia la omnicanalidad.

Por si te lo perdiste:
¿Cuál es el futuro de la omnicanalidad en el sector retail?

Hoy que los clientes exigen una experiencia más cercana al uso de los productos que piensan adquirir, el metaverso se convertiría en el espacio ideal para que las marcas puedan desarrollar interacciones mediante videos, animaciones u objetos virtuales para que el usuario obtenga otro incentivo de compra.

Metaverso, realidad virtual y retail

Los beneficios del uso de la realidad virtual para los minoristas, a decir de los especialistas, son:

  • Mejorar la experiencia de usuario en las compras online
  • Mayor efectividad en los procesos de compra
  • Descenso de la tasa de devoluciones
  • Mayor personalización
  • Disminución de los tiempos de compra
  • Solución ante la falta de espacio para el stock en tiendas
  • Conexión más cercana entre marca y cliente

Ejemplos del uso de la realidad virtual

En la industria del vestido la realidad virtual ha tenido una gran aceptación, ya que el cliente puede verse a sí mismo con el producto que desee, ya sea ropa, calzado y hasta maquillaje.

Para la industria de los muebles y electrodomésticos, la AR ha significado entornos como los desarrollados por IKEA, que por medio de una aplicación con esa tecnología permite a los clientes probar todos los productos en 3D y a escala real, con una precisión del 98%.

También lee:
¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

Hay quienes prevén que la red 5G permitirá dar paso a un internet de los sentidos. Los clientes podrán, de ese modo, experimentar los entornos desarrollados por las tiendas con la vista, olfato, tacto, gusto y oído.

De ahí la importancia de la unión entre realidad aumentada con el metaverso, que abre un abanico de posibilidades muy interesantes para los retailers.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa