2 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Mujeres representan el 39% de la fuerza laboral total de la cadena de suministro

Carlos Juárez
mujeres cadena de suministro

Compartir

Las organizaciones de la cadena de suministro enfrentan desafíos cuando se trata de atraer, retener y promover a los mejores talentos, incluidas las mujeres.

Ese sector representa el 39% de la fuerza laboral total de la cadena de suministro mundial, lo que significa una ligera caída ante el 41% registrado en el año 2021.

Así lo aseguró el estudio 2022 Women in Supply Chain Research de la consultora especializada en tecnologías de la información Gartner.

Según el reporte, la representación de las mujeres en el puesto de gerente/supervisor de primera línea, gerente principal y director mejoró en la organización de la cadena de suministro.

Sin embargo, de manera alarmante, resaltó el texto, el 43% de los encuestados dijo que la pandemia tuvo un impacto negativo en la retención y avance de las mujeres en las organizaciones de la cadena de suministro durante el último año.

Oportunidades para las mujeres en la cadena de suministro mundial

La falta de oportunidades profesionales fue la razón más citada para la salida de mujeres a mitad de carrera por segundo año consecutivo.

Otro dato interesante del estudio indicó que las mujeres de razas y etnias subrepresentadas comprenden el 19% de las organizaciones de la cadena de suministro, un aumento del 14% en 2021.

En total, el 70% de las organizaciones de la cadena de suministro que respondieron tienen un objetivo de diversidad, equidad e inclusión.

El 28% de esas organizaciones tienen objetivos específicos para atraer, desarrollar, retener y promover a las mujeres.

Cómo impulsar a las mujeres dentro de las organizaciones

El texto fue más allá y emitió una serie de recomendaciones para los encargados de las cadenas de suministro en torno al papel de la mujer en ese sector. Entre ellos destacaron:

● Impulsar la rendición de cuentas en la cadena de suministro para la diversidad de género estableciendo objetivos específicos, compartiéndolos e incorporarlos en los cuadros de mando de gestión.

Lo ideal, resaltó, es darle seguimiento y exigir la inclusión de liderazgo.

● Motivar e involucrar a las mujeres en puestos de primera línea al centrar las iniciativas de diversidad de género en la carrera, trayectoria, desarrollo, flexibilidad laboral y otros elementos convincentes de su valor de empleo

● Diferenciar aún más el Employee Value Proposition (EVP) de las organizaciones asociándose con Recursos Humanos para comprender la brecha de equidad en su organización.

Eso incluye desarrollar conjuntamente un plan para cerrar dicha brecha y determinar qué información está dispuesto y es capaz de compartir públicamente.

● Mejorar la representación de las mujeres a nivel de gerente o supervisor centrándose en la diversidad.

El reporte recomienda atraer a más mujeres a puestos de alta dirección centrándose en el desarrollo de programas específicamente diseñados para ellas.

También lee:
Mujeres destacadas en la industria de supply chain y logística

Participación de la mujer en la cadena de suministro, en crecimiento

Eso también significa aumentar el número de mujeres en puestos de dirección y vice presidencia, equipando a los líderes para que piensen y actúen de manera inclusiva.

El estudio también arrojó cifras positivas:

El 62% de las empresas encuestadas aseguró que cuentan con iniciativas de inclusión de género, lo que contrasta con el 42% registrado en 2016.

Además, el 70% de las marcas participantes en el estudio dijo que cuenta con estrategias prioritarias en términos de género. En 2016 la cifra era de 47%.

Según los encuestados, la principal razón por la que las mujeres en la mitad de su carrera abandonan su organización es porque carecen de oportunidades profesionales o de ascenso.

En busca de una mayor reconocimiento y retribuciones

El 50% citó las oportunidades profesionales como la razón principal para la salida.

La respuesta que sube más rápido es que las mujeres buscan una compensación mayor. Ese motivo saltó dramáticamente del 24% en 2021 al 43% en la actualidad.

Por si te lo perdiste:
¿Pueden las mujeres aliviar la escasez de operadores del autotransporte?

Los autores del estudio indicaron que una buena forma de reducir la caída dramática de la representación femenina en el primer nivel de liderazgo requiere construir infraestructura de apoyo, desarrollar programas de tutoría y patrocinio centrados específicamente en mujeres aspirantes a líderes.

Además, apuntaron que es necesario involucrar a hombres y a mujeres como mentores y patrocinadores en ese tipo de programas.

THE LOGISTICS WORLD

 

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga