21 de Junio de 2025

logo
Talento humano

Cinco perfiles clave de resiliencia para la adaptación continua

Carlos Juárez
resiliencia

Compartir

Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, y cuando se trata del estado actual de las redes de valor globales la debilidad es evidente en todas partes, tanto aguas arriba como aguas abajo. De ahí la necesidad de crear resiliencia.

  • Así lo aseguró el Foro Económico Mundial (FEM) en un documento titulado Charting the Course for Global Value Chain Resilience, un reporte en el que destacó que ninguna industria está aislada de las disrupciones globales que están ocurriendo.

Pese al panorama actual, los autores del texto destacaron que existen oportunidades únicas para que las empresas desarrollen resiliencia y den forma a las cadenas de suministro del futuro.

El texto presenta cinco perfiles distintos de liderazgo para ayudar a las empresas en el ecosistema de fabricación y cadena de suministro a trazar con confianza un curso hacia la resiliencia con enfoque y acción.

1. El colaborador

Los colaboradores se caracterizan por su importancia vital en la diversidad de proveedores y flexibilidad logística.

Los líderes con este perfil demuestran un nivel avanzado para relacionarse con proveedores, mientras que los colaboradores rezagados experimentar fragilidad en esa área.

Según el FEM, los principales riesgos para los colaboradores son:

  • Dependencia de un grupo limitado de proveedores.
  • Cadenas de suministro largas y complejas.

Las principales estrategias de este sector, según el reporte del FEM son:

  • Cuantificar y mapear a los proveedores existentes.
  • Invertir en la construcción de relaciones estratégicas con proveedores.
  • Incrementar la flexibilidad logística.

2. Planeación

Los planners se caracterizan por su rol en la gestión de riesgos.

Entre los retos que enfrentan se encuentran:

  • Falta de visibilidad y precisión de la cadena de suministro.
  • Contar con pocos escenarios y métodos de prueba para implementar planes de contingencia.
  • Poca inversión en herramientas analíticas y falta de capacidades de planeación para elaborar manuales de procesos.

¿Cuáles son las principales estrategias recomendadas por el FEM para este apartado?

  • Escenarios creados para analizar planes extremos y herramientas para poder medirlos.
  • Conexión precisa entre socios upstram y downstream.
  • Conocimiento de los procesos de fábricas y centros de distribución digitalizados.

3. Potenciadores

En su nivel más elevado, este punto permite crear redes de producciones y distribución flexibles que logran una gran adaptabilidad manufacturera.

resiliencia

Entonces ¿cuáles son los principales retos de los potenciadores?

  • La falta de sistemas de producción ajustados a tecnologías ágiles, a la larga, significa altos costos en tiempos de aumento de la demanda.
  • Falta de certidumbre cuando se necesita modificar estructuras que beneficien la automatización y la digitalización para las operaciones “just-right”.
  • Desconexión organizacional y carencia de procesos robustos para modificar la producción en caso de que fuese necesario.
  • Urgente transformación digital para conectar todos los aspectos de la cadena de valor.

Las principales herramientas para enfrentar esos desafíos son:

  • Construcción de procesos de fabricación flexibles.
  • Diseño de plataformas de producción orientadas a la demanda del consumidor.
  • Configuraciones rápidas que se adapten al comportamiento cambiante de los clientes.

4. Adaptación

Esta cualidad permitirá a las empresas simplifica su portafolio de productos tan rápido como se modifica el mercado.

Los principales retos que enfrentan los negocios para conseguirlo son:

  • Incremento constante de los portafolios ante una demanda cambiante.
  • Modularidad limitada en el uso de partes intercambiables que permitan asegurar componentes de producción.
  • Entendimiento limitado de la producción end-to-end.

Por si te lo perdiste:
¿Qué hacer ante el desabastecimiento de productos?

Las respuestas del FEM a este punto son:

  • Optimizar el conjunto de productos del portafolio.
  • Crear relaciones cercanas con vendedores, marketing y abastecimiento.
  • Rediseño de la producción de manera que se incremento el uso de componentes genéricos e intercambiables.

5. El proveedor

Los líderes de este sector han demostrado un fuerte perfil financiero gracias a su agilidad para ajustarse a los mercados debido a que cuentan con procesos logísticos flexibles.

Sus principales obstáculos son:

  • La falta de opciones fulfilment multicanal.
  • Inhabilidad de los compradores para adaptarse a diferentes métodos de distribución.
  • Poca capacidad para el manejo estratégico de stocks ante esquemas acostumbrado a trabajar para el “just-in-time”.

Para sortear estos retos, el FEM propone:

  • Manejo estratégico de stocks.
  • Optimizar el almacenamiento inbound y outbound, al igual que la transportación
  • Invertir en socios estratégicos flexibles

Te puede interesar:
La importancia del fulfillment para impulsar el crecimiento de las empresas

El texto concluye en la necesidad de inversión para lograr resiliencia, aunque invita a hacerlo de forma inteligente y con decisiones respaldadas por datos.

La propuesta es no gastar grandes sumas económicas con modelos o herramientas que no puedan comprobar su efectividad para abonar a la resiliencia logística.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

Operadoras de unidades de carga: continúa el semillero del futuro logístico

Iniciativa itinerante forma operadoras y responde al déficit de 54,000 conductores en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Talento humano

Diversidad como estrategia: claves para transformar la cadena de suministro

Equipos diversos resuelven problemas complejos con mayor eficiencia y creatividad

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global