17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

Las compañías latinoamericanas siguen mostrando su resiliencia tras varios años de incertidumbre
Carlos Juárez
productividad

Compartir

Aumentar su participación de mercado, mejorar sus operaciones y productividad, y reducir sus costos son sus principales retos internos son los principales desafíos para las empresas de Latinoamérica.

Así lo detalló la segunda edición de la encuesta Desafíos y tendencias para las empresas en Latinoamérica, elaborada por la consultora EY.

La identificación de oportunidades, priorización y definición de una estrategia para ganar participación de mercado y seguir creciendo es otro aspecto clave para las compañías que están buscando caminos para navegar en un escenario de preocupación por el ambiente económico y político, especialmente a nivel local.

Las compañías latinoamericanas siguen mostrando su resiliencia tras varios años de incertidumbre política y desafíos económicos, detalló el reporte.

¿Qué ha cambiado a un año de distancia?

La situación actual con la que se identifican ha cambiado poco respecto de 2023.

Un tercio afirma encontrarse acelerando su crecimiento y aprovechando nuevas oportunidades, levemente mejor que la proporción alcanzada en 2023.

productividad

La misma cifra (32%) afirma estar avanzando en la nueva realidad, implementando estrategias y nuevos modelos de negocio.

En tanto, un 21% comenta que está reaccionando a la contingencia, el mismo porcentaje que el año pasado.

Solo un 10% afirma estar sobreviviendo y enfocándose en la continuidad del negocio.

Por último, un número limitado de empresas (5%) ha decidido esperar a que se despeje la incertidumbre para tomar acciones.

Esta mirada más bien positiva de los encuestados demuestra que tras años de desafíos y desbalances, tanto por factores internos como externos, las compañías han desarrollado nuevas habilidades que les han permitido adaptarse y ser más resilientes.

Además, aquellas que aún no lo han logrado parecen estar en camino de mejorar.

Las tecnologías que más impactarán en las empresas

Las compañías latinoamericanas consideran que las tendencias tecnológicas son las que más las impactarán durante los próximos años.

La ciberseguridad y protección de datos lidera la lista.

Este aspecto toma cada vez más relevancia en los mercados latinoamericanos a medida que los ataques se vuelven más sofisticados.

Existen más superficies digitales que proteger y los requerimientos regulatorios, tanto locales como internacionales, avanzan ineludiblemente.

El foco en la innovación, si bien cayó del primer al segundo lugar, y los datos como activo transversal a toda la organización, que subió al cuarto al puesto, dan cuenta de la necesidad de las compañías de buscar nuevas herramientas y formas de hacer las cosas para tomar mejores decisiones e identificar oportunidades que les permitan seguir creciendo.

En tanto, la productividad impulsada por la tecnología, ubicada como la tercera tendencia más relevante, coincide con la necesidad de las compañías de mejorar sus operaciones, productividad y reducir sus costos.

Es uno de los mayores desafíos de las organizaciones a nivel interno.

Si bien la digitalización e industria 4.0 (sexto lugar) y la disrupción de la inteligencia artificial en nuevos ámbitos (séptimo lugar) retrocedieron dos y una posición, respectivamente, su posicionamiento sigue siendo alto.

Esto considerando que los encuestados podían elegir hasta 22 alternativas.

Muestra la importancia de las nuevas tecnologías para las empresas de la región.

El trabajo remoto o híbrido, en el puesto ocho, continúa como una de las principales tendencias para las compañías a cuatro años de que la emergencia sanitaria del Covid-19 impulsara nuevas maneras de trabajar.

Por otro lado, la adaptación a las nuevas regulaciones (quinto lugar) y el aumento de mayores requerimientos legislativos (noveno lugar) son dos de los pocos aspectos no tecnológicos que los encuestados ubicaron entre las 10 tendencias más importantes para los próximos años, reflejando el impacto que los temas normativos tienen para las compañías.

También lee:
El viaje data-driven del retail latinoamericano

Empresas apuestan por las grandes tecnologías

Este año, las compañías siguen apostando por las mismas grandes tecnologías que en el 2023, como detallamos en un texto previo.

Las dos primeras posiciones las ocupan Analytics y Big Data, tecnologías que han estado en el mercado durante un tiempo considerable, dado que permiten a las compañías obtener información precisa para la toma de decisiones estratégicas.

La nube acompaña a estas dos tecnologías en el top 3, elegida por la capacidad de almacenamiento y la flexibilidad que proporciona a las empresas, elementos cruciales para los próximos años.

Por si te interesa:
Tendencias de almacenamiento que veremos en 2024

La inteligencia artificial (IA) se mantiene en el cuarto lugar, mostrando las oportunidades actuales y futuras que esta tecnología ofrece y que muchas empresas aún están explorando.

De hecho, la inteligencia artificial generativa, es una de las pocas que se mueven en el listado, pasando del noveno puesto al octavo.

En tanto, los asistentes virtuales cayeron un lugar del octavo al noveno, pese a que muchos de estos utilizan IA.

Luego de varios años de precios elevados y bajo dinamismo, las empresas están buscando mejorar la productividad, reducir costos y optimizar sus operaciones.

Para ello, encuentran en la tecnología y las herramientas los habilitadores para lograr estos objetivos.

Te puede interesar:
Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

El reporte concluyó que pese a los desafíos de negocio, las compañías latinoamericanas son resilientes y la mayoría dice estar en una situación en la que está acelerando su crecimiento o avanzando en esta nueva realidad.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia