1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

Las compañías latinoamericanas siguen mostrando su resiliencia tras varios años de incertidumbre
Carlos Juárez
productividad

Compartir

Aumentar su participación de mercado, mejorar sus operaciones y productividad, y reducir sus costos son sus principales retos internos son los principales desafíos para las empresas de Latinoamérica.

Así lo detalló la segunda edición de la encuesta Desafíos y tendencias para las empresas en Latinoamérica, elaborada por la consultora EY.

La identificación de oportunidades, priorización y definición de una estrategia para ganar participación de mercado y seguir creciendo es otro aspecto clave para las compañías que están buscando caminos para navegar en un escenario de preocupación por el ambiente económico y político, especialmente a nivel local.

Las compañías latinoamericanas siguen mostrando su resiliencia tras varios años de incertidumbre política y desafíos económicos, detalló el reporte.

¿Qué ha cambiado a un año de distancia?

La situación actual con la que se identifican ha cambiado poco respecto de 2023.

Un tercio afirma encontrarse acelerando su crecimiento y aprovechando nuevas oportunidades, levemente mejor que la proporción alcanzada en 2023.

productividad

La misma cifra (32%) afirma estar avanzando en la nueva realidad, implementando estrategias y nuevos modelos de negocio.

En tanto, un 21% comenta que está reaccionando a la contingencia, el mismo porcentaje que el año pasado.

Solo un 10% afirma estar sobreviviendo y enfocándose en la continuidad del negocio.

Por último, un número limitado de empresas (5%) ha decidido esperar a que se despeje la incertidumbre para tomar acciones.

Esta mirada más bien positiva de los encuestados demuestra que tras años de desafíos y desbalances, tanto por factores internos como externos, las compañías han desarrollado nuevas habilidades que les han permitido adaptarse y ser más resilientes.

Además, aquellas que aún no lo han logrado parecen estar en camino de mejorar.

Las tecnologías que más impactarán en las empresas

Las compañías latinoamericanas consideran que las tendencias tecnológicas son las que más las impactarán durante los próximos años.

La ciberseguridad y protección de datos lidera la lista.

Este aspecto toma cada vez más relevancia en los mercados latinoamericanos a medida que los ataques se vuelven más sofisticados.

Existen más superficies digitales que proteger y los requerimientos regulatorios, tanto locales como internacionales, avanzan ineludiblemente.

El foco en la innovación, si bien cayó del primer al segundo lugar, y los datos como activo transversal a toda la organización, que subió al cuarto al puesto, dan cuenta de la necesidad de las compañías de buscar nuevas herramientas y formas de hacer las cosas para tomar mejores decisiones e identificar oportunidades que les permitan seguir creciendo.

En tanto, la productividad impulsada por la tecnología, ubicada como la tercera tendencia más relevante, coincide con la necesidad de las compañías de mejorar sus operaciones, productividad y reducir sus costos.

Es uno de los mayores desafíos de las organizaciones a nivel interno.

Si bien la digitalización e industria 4.0 (sexto lugar) y la disrupción de la inteligencia artificial en nuevos ámbitos (séptimo lugar) retrocedieron dos y una posición, respectivamente, su posicionamiento sigue siendo alto.

Esto considerando que los encuestados podían elegir hasta 22 alternativas.

Muestra la importancia de las nuevas tecnologías para las empresas de la región.

El trabajo remoto o híbrido, en el puesto ocho, continúa como una de las principales tendencias para las compañías a cuatro años de que la emergencia sanitaria del Covid-19 impulsara nuevas maneras de trabajar.

Por otro lado, la adaptación a las nuevas regulaciones (quinto lugar) y el aumento de mayores requerimientos legislativos (noveno lugar) son dos de los pocos aspectos no tecnológicos que los encuestados ubicaron entre las 10 tendencias más importantes para los próximos años, reflejando el impacto que los temas normativos tienen para las compañías.

También lee:
El viaje data-driven del retail latinoamericano

Empresas apuestan por las grandes tecnologías

Este año, las compañías siguen apostando por las mismas grandes tecnologías que en el 2023, como detallamos en un texto previo.

Las dos primeras posiciones las ocupan Analytics y Big Data, tecnologías que han estado en el mercado durante un tiempo considerable, dado que permiten a las compañías obtener información precisa para la toma de decisiones estratégicas.

La nube acompaña a estas dos tecnologías en el top 3, elegida por la capacidad de almacenamiento y la flexibilidad que proporciona a las empresas, elementos cruciales para los próximos años.

Por si te interesa:
Tendencias de almacenamiento que veremos en 2024

La inteligencia artificial (IA) se mantiene en el cuarto lugar, mostrando las oportunidades actuales y futuras que esta tecnología ofrece y que muchas empresas aún están explorando.

De hecho, la inteligencia artificial generativa, es una de las pocas que se mueven en el listado, pasando del noveno puesto al octavo.

En tanto, los asistentes virtuales cayeron un lugar del octavo al noveno, pese a que muchos de estos utilizan IA.

Luego de varios años de precios elevados y bajo dinamismo, las empresas están buscando mejorar la productividad, reducir costos y optimizar sus operaciones.

Para ello, encuentran en la tecnología y las herramientas los habilitadores para lograr estos objetivos.

Te puede interesar:
Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

El reporte concluyó que pese a los desafíos de negocio, las compañías latinoamericanas son resilientes y la mayoría dice estar en una situación en la que está acelerando su crecimiento o avanzando en esta nueva realidad.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores