24 de Junio de 2025

logo
Tecnología

El viaje data-driven del retail latinoamericano

Muchas empresas en la región aún operan con un enfoque basado únicamente en la experiencia
Carlos Juárez
datos en tiempo real

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Las últimas décadas han sido de importantes cambios para el mundo. Y el sector retail no se ha quedado afuera. En América Latina se vive una transformación sin precedentes, pero el camino por recorrer aún es largo.

  • Así lo detalló un artículo de Leslie Alonso, Customer Success Director Mexico en la empresa de tecnología Teamcore.

En Latinoamérica sólo el 40% de las empresas ha comenzado un proceso de madurez analítica, resaltó en el texto.

“Esto nos muestra que aún existe una gran parte del sector aún no ha reconocido el valor estratégico de los datos y la tecnología en sus operaciones diarias”, añadió.

La inmersión en el mundo de los datos

Para la especialista, ese dato implica que muchas empresas en la región aún operan con un enfoque basado únicamente en la experiencia.

Añadió que las empresas no están aprovechando plenamente el potencial que los datos y la tecnología ofrecen para impulsar su crecimiento y competitividad.

Sin embargo, del 40% que ha iniciado su inmersión en el mundo de los datos, el 93% aspira a ser realmente líderes en data-driven.

Aquellas que lo logran son 10 veces más rápidas y 8.3 veces más productivas.

La digitalización empresarial

Para desbloquear ese potencial en el retail latinoamericano la experta propone poner atención en la metodología de la comprensión y la adopción de la analítica de datos.

La digitalización empresarial ya está en marcha, con un 45% de las empresas abrazando ese cambio.

Sin embargo, es fundamental comprender que el éxito no está en la adquisición de herramientas, sino en la correcta implementación y acompañamiento que se le brinda a la gente en lo que sea que haya adquirido, explicó Alonso.

Adquirir una máquina que eficiente los tiempos de operación, no está en la compra sino en que la gente sepa operarla.

Las soluciones basadas en datos o la digitalización por sí sola no es suficiente. La verdadera transformación viene de la mano de una comprensión profunda del valor que los datos pueden aportar a cada aspecto del negocio, agregó.

transformación digital Whirlpool

Fases para ser líder en data-driven

Por fortuna, los expertos se han dedicado a documentar una serie de pasos o fases por la que una empresa, que quiere ser líder en el mundo Data-Driven, pueda transitar para digerir o gestionar mejor esta evaluación.

Primer paso: ¡No quieras volar antes de siquiera caminar!

Los datos no solo son números en una hoja de cálculo, son el activo más valioso que una empresa puede tener.

Permiten tomar decisiones informadas y rápidas, adaptándose ágilmente a las demandas del mercado y las necesidades del cliente.

Segundo paso: dotar al equipo de herramientas

No se debe subestimar lo poderosas que son las herramientas que convierten montañas de datos en información accionable y fácilmente comprensible para todos los miembros del equipo.

De ese modo, todos entenderán el negocio de la misma forma.

Pero el verdadero cambio ocurre cuando se adopta una mentalidad data-driven en toda la organización.

Esto implica confiar en los datos y en la inteligencia artificial, y guiar a que las decisiones y operaciones diarias sean generadas por la tecnología, afirmó la especialista.

“Aquí es donde se encuentra el verdadero poder transformador de la analítica de datos: en la capacidad de prever tendencias, identificar oportunidades y optimizar procesos de manera proactiva”, comentó.

Tercer paso: la transformación data-driven requiere inversiones en capacitación

El desarrollo de habilidades garantizará que todo el equipo esté preparado para aprovechar al máximo el potencial de los datos y la tecnología.

Esto incluye no solo habilidades técnicas, sino también habilidades blandas como el pensamiento analítico y la capacidad de comunicar de manera efectiva los insights obtenidos de los datos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes