3 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

T-MEC y medio ambiente: empresas deben migrar hacía la economía circular

Carlos Juárez
economía circular

Compartir

Un consumo responsable, procurar una economía circular y que los desechos que genera la industria de la fabricación de pinturas y tintas no afecten a la atmósfera permitirá a las empresas mexicanas del sector ganar fuerza en la relación comercial con Canadá y Estados Unidos.

Así lo destacó el biólogo Marco Nápoles durante el seminario virtual El T-MEC y los acuerdos comerciales para reorientar la recuperación económica verde con modelos de producción y consumo que protejan el medio ambiente.

En este encuentro organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), el especialista resaltó la importancia de incorporar esquemas distintos a los de la economía lineal y migrar hacia la economía circular.

Migración a la economía circular

Sobre esta migración, El investigador de los Capítulos Ambientales de los Tratados de Libre Comercio y Logística Sustentable – Circula precisó que debe hacerse de forma paulatina y con responsabilidad compartida, para que las cadenas de valor se vean beneficiadas.

También destacó la necesidad de adoptar varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de acuerdo con sus capacidades y posibilidades.

La Anafapyt ha implementado 9 de esos 17 objetivos:

  • Salud y bienestar (3).
  • Educación de calidad (4).
  • Agua limpia y saneamiento (6).
  • Trabajo decente y crecimiento económico (8).
  • Industria, innovación e infraestructura (9).
  • Ciudades y comunidades sostenibles (11).
  • Producción y consumo responsables (12).
  • Acción por el clima (13).
  • Vida submarina (14).

Todos estos objetivos forman parte de la Agenda 2030 de la ONU.

Fomento de la economía circular

“A fin de cuentas la gestión ambiental va a ser un beneficio y depende de cómo se quiera plantear podrá ser o costoso o más sencilla su incorporación”, abundó al referirse a la finalidad de fomentar el desarrollo económico, pero de forma equilibrada.

economía circular

“Hay empresas, como las PyMEs, que van a verlo muy difícil, pero también hay veces que se puede hacer sin dinero, en la innovación y la forma de cómo adaptarse”, añadió.

Además, enfatizó que no sólo se trata de modos para cuidar al medio ambiente, sino que son ordenamientos previstos en la ley ambiental que forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También lee:
¿Qué beneficios del T-MEC pueden aprovechar las PyMEs?

Una de las propuestas de Nápoles Quesada para optimizar procesos en las organizaciones y así evitar la generación de desechos es compartir información de manera más eficiente.

Subrayó que de esa manera se pueden generar modelos alcanzables y factibles en beneficio de las empresas, lo que a mediano y largo plazo representa una ventana de oportunidad para las mismas.

Economía circular para proteger al medio ambiente

Canadá y Estados Unidos están impulsando ambiciosas metas de reducción de emisiones con el uso de energías limpias, mientras que México ha centrado sus esfuerzos ambientales en trabajos de reforestación.

Según algunos apartados del T-MEC, los involucrados deben garantizar la protección del ambiente y previene que las partes debiliten sus respectivas leyes ambientales para atraer el comercio o la inversión.

Te puede interesar:
Fortalecer las cadenas de suministro, propuesta de México para afianzar el T-MEC

En algunos estados del país existen ya programas de capacitación mediante el desarrollo de cursos para que las pequeñas y medianas empresas puedan incorporar la innovación y desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos para fortalecer la capacidad de implementar y evaluar proyectos en eficiencia energética.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores