16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Shoppertainment, tendencia clave en el e-commerce para atraer compradores

Carlos Juárez
Shoppertainment

Compartir

Los consumidores en el mundo han adoptado la tendencia del shoppertainment, así lo reveló el último estudio realizado por Aliexpress.

De acuerdo con el estudio realizado por el gigante de ventas online fundada en China en colaboración con la consultora Forrester, 70% de los consumidores encuestados en Francia, Polonia, España y Reino Unido expresaron interés por este modelo.

¿Qué es el shoppertainment y porqué es importante para el comercio electrónico?

El concepto del shoppertainment podría describirse como la unión del comercio electrónico, el entretenimiento y el día a día, de esta manera lo describe IEBS, la escuela de negocios de la innovación y los emprendedores, ubicada en Barcelona, España.

Consiste en involucrar a los compradores en una experiencia inmersiva e interactiva con la transmisión en directo de eventos, imágenes y videos para impulsar las compras.

También lee: Tendencias de comercio electrónico 2021 para el sector logístico

Se podría resumir como una nueva forma de publicidad. El modelo shoppertainment es una respuesta del ecosistema digital a las actividades que podrían realizarse en las tiendas físicas.

La multinacional Aliexpress fue uno de los impulsores de esta tendencia apostando por los livestreamers, una tendencia al alza que ha transformado la industria del comercio minorista y han reconfigurado el panorama del e-commerce en China.

Claves para tener éxito

El shoppertainment está a toque de clic. Los espectadores pueden incluso adquirir el producto o contratar mediante un enlace durante la retransmisión.

Es decir, el modelo es rápido e inmediato. No se necesita llamar ni mandar email para conseguir más información.

Especialistas de IEBS explican que antes de poner en marcha cualquier acción de shoppertainment hay que pensar si tiene sentido.

También hay que darle una vuelta a aspectos más concretos, por ejemplo, si las técnicas experienciales que se usarán se pueden aplica al resto de las tiendas o si hay que aplicar un enfoque más personalizado.

Si la compañía llega a la conclusión de que el entretenimiento en la tienda es una estrategia viable hay que considerar los siguientes aspectos:

Identificar al público objetivo

Un evento para la generación centennials no tiene nada que ver con uno para adultos de baby boomers. Por lo anterior, determinar la audiencia es fundamental.

Entender y analizar la demografía local también es importante, así como incorporar aspectos únicos de la comunidad, ya que conecta mejor con la audiencia.

Te puede interesar: Temporalidades 2021: Conoce las próximas fechas claves para el marketing de tu e-commerce

Conecta la experiencia con la tienda

Aunque ser creativo es fundamental, no tendrá sentido si no está conectado directamente con los productos o la tienda. El modelo shoppertainment se guía de lo segundo.

Siempre que sea posible los clientes deben interactuar directamente con los productos, lo que los hará más propensos a comprar y que vuelven a la tienda.

Shoppertainment

Determinar la frecuencia

Algunas actividades de entretenimiento en tiendas tienen más sentido realizarse de forma anual o incluso únicas.

Este aspecto debe examinarse cuidadosamente, determinar las fechas para las actividades y considerar los períodos promocionales a la largo del año con el fin de vincular o evitar eventos para poderse organizar mejor.

Empleados, una pieza fundamental

Los minoristas deben comunicarse con el resto de sus gerentes de sus tiendas y generar entusiasmo para conseguir una mayor aceptación interna.

Además, la capacitación específica de la actividad podría considerarse como una compensación adicional dependiendo de los resultados del modelo shoppertainment.

Te puede interesar: Crece 17% comercio electrónico minorista a nivel mundial

Integrar nuevas tecnologías

En el último año, los minoristas creen que podrían mejorar la experiencia en la tienda con puntos tecnológicos al combinar lo digital y lo físico.

  • Quioscos interactivos: dispositivo de autoservicio encargado de compartir información con el cliente, mostrar folletos, promociones, descuentos, etc. Funcionan como puntos de información de los productos a través de pantallas colocados en lugares estratégicos.
  • Espejos virtuales: los clientes pueden probarse una prenda de vestir y luego mirarlo en diferentes colores y estilos sin tener que cambiar físicamente la ropa real. Además, también permite comparar atuendos uno al lado de otro y compartir las imágenes a través del móvil o por redes sociales.

El modelo shoppertainment aporta un gran valor para la retail para entender mejor las necesidades cambiantes de los clientes para diseñar estrategias de comercio livestreaming que impulsen el crecimiento del negocio.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa