6 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Semiconductores: México y Estados Unidos con un papel estratégico en la cadena de suministro

Se estima un valor de mercado superior a los 1.5 billones de dólares para 2030
Redacción TLW®
El mercado de semiconductores sigue en expansión, con previsiones que estiman un valor de mercado superior a los 1.5 billones de dólares para 2030.

Compartir

En una era cada vez más digital, los semiconductores se convirtieron en el corazón de la tecnología, desde teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, sistemas de inteligencia artificial o hasta dispositivos conectados al Internet de las Cosas (IoT), herramientas que poco a poco han hecho más eficientes y optimizados los procesos logísticos, entre otras muchas aplicaciones.

Sin embargo, como en muchas otras industrias, la de semiconductores se ha enfrentado a retos significativos en los últimos años como interrupciones en la cadena de suministro, tensiones geopolíticas y sobre todo una demanda creciente que superó la capacidad de producción.

Actualmente Taiwán y Corea del Sur se colocan como los países clave para la fabricación y desarrollo de semiconductores a nivel mundial. Por ejemplo, Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) destaca como el mayor fabricante del mundo, produciendo chips para multinacionales como Apple, Nvidia y Qualcomm.

En este contexto, el papel de Estados Unidos y México en la cadena global de suministro de semiconductores es cada vez más relevante.

producción de semiconductores

Semiconductores en Estados Unidos y México

Desde hace años, Estados Unidos busca recuperar el liderazgo en la fabricación de chips a través de iniciativas como la Ley Chips, misma que fue firmada por el expresidente Joe Biden en agosto de 2022. A grandes rasgos autorizó un presupuesto de más de 200 mil millones de dólares para el impuso de investigación y fabricación de semiconductores en Estados Unidos.

Todo esto incluye inversión para la fabricación en suelo estadounidense, así como créditos fiscales para la adquisición de equipos de fabricación, investigación y la capacitación de la fuerza laboral.

En este mismo sentido, México emerge como un socio estratégico gracias a su proximidad geográfica y las oportunidades derivadas del nearshoring.

Si bien por el momento el país no es un productor directo de semiconductores, sí desempeña un rol clave en actividades de ensamblaje, prueba y empaque, así como en la fabricación de componentes electrónicos que son esenciales para la industria.

Recientemente, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum defendió la producción de semiconductores en México ante críticas de personajes de la Cámara de Representantes en Estados Unidos.

A México y Estados Unidos les conviene mucho seguir produciendo semiconductores y dejar de depender de Asia en particular, porque eso nos da mucha fortaleza en esta sustitución de importaciones", afirmó.

Es importante mencionar que en octubre del 2024 el gobierno federal presentó un avance del llamado Plan Maestro Nacional 2024-2030 que pretende impulsar el desarrollo de la cadena de suministro de semiconductores en México.

Sigue leyendo: Presentan al gobierno federal borrador de plan maestro para desarrollo de la cadena de suministro de semiconductores

¿Innovaciones y oportunidades de crecimiento?

"Los semiconductores son el alma de la economía global moderna y alimentan todo Su papel fundamental a la hora de permitir la innovación, impulsar el crecimiento económico y garantizar la seguridad nacional los convierte en una parte vital de la cadena de suministro global", afirma Mark Baxa, presidente y director ejecutivo del Consejo de Profesionales de Gestión de la Cadena de Suministro (CSCMP, por sus siglas en inglés).

Con el objetivo de analizar el papel de Estados Unidos y México en la cadena de suministro global de semicondutores, así como las innovaciones de vanguardia y las oportunidades de colaboración e inversión, el CSCMP llevará a cabo una mesa redonda al respecto en la Ciudad de México. Esto en colaboración con el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog) y  THE LOGISTICS WORLD®.

La cita es el próximo jueves 23 de enero de 2025, a las 16:00 horas en el Tecnológico de Monterrey, en la alcaldía Tlalpan.

"Descubre el futuro de las cadenas de suministro con el CSCMP, donde la innovación va mucho más allá del transporte, el almacenamiento y la distribución. Obtén información sobre las tendencias emergentes, explora nuevas oportunidades y conecta con líderes de la industria en este campo estratégico", señala Javier Zarazua, country manager del Consejo en México.

mesa-redonda-semiconductores-mexico-cscmp

Durante este estratégico evento se presentará el informe del CSCMP sobre el estado de la cadena de suministro global de semiconductores, además de un panel con expertos de México y Estados Unidos al respecto. Se contará con la presencia de Mark Baxa, presidente del consejo.

Los asientos son limitados así que si estás interesado en participar, es necesario llevar a cabo el registro en este link.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores