13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

¿Cómo intenta EU resolver la falta de mano de obra para producir chips?

La eurozona lanzó recientemente su propio estímulo para competir con EU
Carlos Juárez
mano de obra para producir chips

Compartir

La Ley de Chips que promueve la administración de Joe Biden en Estados Unidos está propiciando una nueva capacidad de producción tanto en ese país como en Europa.

La eurozona lanzó recientemente su propio estímulo para competir con EU.

Y aunque algunos en los círculos económicos y empresariales dudaban que EU fuera capaz de volver a industrializarse, la economía va hacia donde la empujan los incentivos.

En tan sólo dos años se invirtieron 53 mil millones de dólares de dinero público y casi 400 mil de inversión privada para incentivar la producción nacional.

Así lo detalló un artículo de Rana Foroohar, columnista de negocios de The Financial Times, que retomó el periódico Milenio.

En el texto se resalta que a principios de septiembre, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que planea comenzar la producción masiva de chips en Arizona en 2025, logró rendimientos de producción similares a los que puede hacer en su país.

La tasa de rendimiento no solo es un factor clave en la rentabilidad, también conduce a una mayor productividad.

Te puede interesar:
El desafío del agua en la fabricación de semiconductores

Y esa es la gran lección del éxito de Taiwán con los chips.

A pesar de las críticas en torno a los retrasos en la producción de semiconductores se han logrado muchos avances, no solo en rendimientos, también en áreas como la capacitación de la fuerza laboral.

Urge desarrollar talento

La falta de mano de obra cualificada ha sido un gran cuello de botella para la producción de chips.

Por tanto, el Departamento de Comercio, que dirige el programa de chips, trabajó con la Federación Estadunidense de Profesores y Micron para elaborar un nuevo plan de estudios de tecnología.

Por si te lo perdiste:
Microchips: lo que viene para esta tecnología emergente

Se lanzó en diez distritos escolares estatales este otoño y ahora se está extendiendo a otros estados.

Sin embargo, la columnista señaló que EU aún no ha aprendido cómo promover el bien público mayor por encima de los intereses privados.

“La producción de chips, en particular los relacionados con la inteligencia artificial (IA), es un área en la que los retos en estas cuestiones son agudos”, indicó.

También lee:
Empresas de chips japonesas se verían afectadas por guerra comercial entre China y Estados Unidos

Concluyó que si EU piensa tomar en serio la resiliencia y la seguridad en materia de semiconductores e IA, el próximo presidente tendrá que pensar aún más que Joe Biden sobre los riesgos y las recompensas de la reindustrialización.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores