3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Qué aprender de Asia y la transformación operativa en la nueva normalidad?

Carlos Juárez
transformación operativa

Compartir

Los directores ejecutivos están adoptando nuevos enfoques radicales en las operaciones comerciales para escalar rápidamente el crecimiento. Y Asia será un campo de pruebas dinámico.

A medida que Asia avanza hacia el tercer año de la pandemia, en el contexto de emergencias geopolíticas y climáticas, la inflación, la escasez y la volatilidad se han convertido en la nueva normalidad.

Las empresas que prosperan a mediados del siglo XXI y más allá pueden ser aquellas que reconsideren y reformulen sus prácticas comerciales ahora, aseguró un whitepaper publicado por la consultora global McKinsey & Company.

Los directores ejecutivos deben tomar decisiones estratégicas frente a estas crecientes incertidumbres.

Y necesitan movilizar a sus organizaciones para impulsar la ejecución de extremo a extremo de esas opciones, lo que requerirá establecer aspiraciones y modelos a seguir desde lo más alto, detalló el texto.

Asia, escenario para experimentar con la transformación operativa

El mismo aseguró que Asia está lista para tomar el centro del escenario en esta reinvención, por dos grandes razones.

En primer lugar, las economías de la región seguirán impulsando el crecimiento mundial. No es casualidad que la inversión en Asia se haya triplicado en los últimos diez años.

La región fue el destino de más de 1 dólar de cada 2 de nueva inversión neta en la última década.

Asia está en camino de representar el 40% del consumo mundial y más del 50% del PIB mundial para 2040.

En segundo lugar, Asia tiene los recursos, las capacidades y la ambición para impulsar el cambio.

La región alberga a los jugadores más grandes e importantes en múltiples sectores industriales, desde semiconductores y tecnologías de energía renovable hasta servicios de fabricación de productos electrónicos.

Asia, pionera en transformación operativa

Las organizaciones asiáticas ya han sido pioneras en muchos de los enfoques que definen las prácticas comerciales de clase mundial en la actualidad, desde la fabricación ajustada hasta los servicios industriales globales.

El texto resaltó que Asia ofrece una oportunidad estratégica inigualable, pero también presenta complejidades operativas sin precedentes.

transformación operativa

La región es una de las más diversas económicamente del mundo, con desigualdades significativas en ingresos, educación y acceso a la atención médica.

Los autores del texto consideran que el dinamismo de Asia, su fortaleza económica existente y su profundo potencial sin explotar lo convierten en un entorno ideal para la innovación empresarial.

¿Cómo enfrentó Asia los retos generados por la pandemia?

Para los directores ejecutivos con visión de futuro, Asia podría ser el campo de pruebas para nuevas prácticas comerciales que pueden ofrecer soluciones a los principales desafíos de la próxima década y más allá.

Las interrupciones en la cadena de suministro le cuestan a la organización promedio casi la mitad de las ganancias de un año en el transcurso de una década.

La crisis de Covid-19 obligó a las empresas de Asia (y del mundo) a comprimir años de digitalización planificada en solo unos pocos meses. Es notorio que la automatización está transformando muchos roles.

En China, Japón e India, el trabajo remoto, la automatización y la digitalización llevarán a 70 millones de personas a pasar a nuevas ocupaciones en los próximos años.

Esos nuevos enfoques están impulsados por datos y análisis. Las técnicas de análisis de costos de hoja limpia habilitadas por IA pueden revelar cómo las presiones inflacionarias alimentan los precios de suministro, por ejemplo.

Los datos enriquecidos también ayudan a los equipos de adquisición y desarrollo de productos a capturar oportunidades de mejora de valor más allá del precio.

El enfoque de diseño a valor (DtV) habilitado por la tecnología implica colaborar con clientes o proveedores para optimizar las especificaciones o encontrar formas de reducir el consumo de materiales escasos.

Torres de control digital

Cuando un fabricante asiático de piezas para productos electrónicos de consumo enfrentó una grave escasez de semiconductores, trabajó con sus clientes para extender su ventana de pronóstico de tres meses a 12, lo que ayudó a asegurar la capacidad de avance de los componentes críticos.

Una colaboración más estrecha también ayudó a reducir el tiempo de calificación para diseños alternativos de meses a semanas, lo que facilitó la identificación de nuevos proveedores.

Te puede interesar:
Cómo construir un programa de diversidad de proveedores con impacto a largo plazo

Las empresas líderes están construyendo torres de control de la cadena de suministro digital mediante la integración de datos de toda la supply chain y más allá para acelerar la toma de decisiones.

Es por esa razón que la digitalización se ha disparado en los últimos dos años.

Inversión en automatización

Una investigación de McKinsey encontró que las empresas gastaron más en inversiones digitales que en cualquier otra medida de continuidad comercial durante la pandemia.

En las organizaciones más avanzadas, lo digital se ha convertido en mucho más que una poderosa herramienta.

Por si te lo perdiste:
Nuevos perfiles laborales y aumento de productividad impulsados por la automatización

Las lecciones extraídas de Global Lighthouse Network, una iniciativa con sede en Asia del Foro Económico Mundial en colaboración con McKinsey, muestran que los líderes digitales están utilizando tecnologías avanzadas para rediseñar sus procesos comerciales.

Están creando modelos operativos completamente nuevos y, lo que es más importante, priorizar la sostenibilidad y el compromiso de la fuerza laboral al tiempo que aumenta la productividad.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas