30 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Qué aprender de Asia y la transformación operativa en la nueva normalidad?

Carlos Juárez
transformación operativa

Compartir

Los directores ejecutivos están adoptando nuevos enfoques radicales en las operaciones comerciales para escalar rápidamente el crecimiento. Y Asia será un campo de pruebas dinámico.

A medida que Asia avanza hacia el tercer año de la pandemia, en el contexto de emergencias geopolíticas y climáticas, la inflación, la escasez y la volatilidad se han convertido en la nueva normalidad.

Las empresas que prosperan a mediados del siglo XXI y más allá pueden ser aquellas que reconsideren y reformulen sus prácticas comerciales ahora, aseguró un whitepaper publicado por la consultora global McKinsey & Company.

Los directores ejecutivos deben tomar decisiones estratégicas frente a estas crecientes incertidumbres.

Y necesitan movilizar a sus organizaciones para impulsar la ejecución de extremo a extremo de esas opciones, lo que requerirá establecer aspiraciones y modelos a seguir desde lo más alto, detalló el texto.

Asia, escenario para experimentar con la transformación operativa

El mismo aseguró que Asia está lista para tomar el centro del escenario en esta reinvención, por dos grandes razones.

En primer lugar, las economías de la región seguirán impulsando el crecimiento mundial. No es casualidad que la inversión en Asia se haya triplicado en los últimos diez años.

La región fue el destino de más de 1 dólar de cada 2 de nueva inversión neta en la última década.

Asia está en camino de representar el 40% del consumo mundial y más del 50% del PIB mundial para 2040.

En segundo lugar, Asia tiene los recursos, las capacidades y la ambición para impulsar el cambio.

La región alberga a los jugadores más grandes e importantes en múltiples sectores industriales, desde semiconductores y tecnologías de energía renovable hasta servicios de fabricación de productos electrónicos.

Asia, pionera en transformación operativa

Las organizaciones asiáticas ya han sido pioneras en muchos de los enfoques que definen las prácticas comerciales de clase mundial en la actualidad, desde la fabricación ajustada hasta los servicios industriales globales.

El texto resaltó que Asia ofrece una oportunidad estratégica inigualable, pero también presenta complejidades operativas sin precedentes.

transformación operativa

La región es una de las más diversas económicamente del mundo, con desigualdades significativas en ingresos, educación y acceso a la atención médica.

Los autores del texto consideran que el dinamismo de Asia, su fortaleza económica existente y su profundo potencial sin explotar lo convierten en un entorno ideal para la innovación empresarial.

¿Cómo enfrentó Asia los retos generados por la pandemia?

Para los directores ejecutivos con visión de futuro, Asia podría ser el campo de pruebas para nuevas prácticas comerciales que pueden ofrecer soluciones a los principales desafíos de la próxima década y más allá.

Las interrupciones en la cadena de suministro le cuestan a la organización promedio casi la mitad de las ganancias de un año en el transcurso de una década.

La crisis de Covid-19 obligó a las empresas de Asia (y del mundo) a comprimir años de digitalización planificada en solo unos pocos meses. Es notorio que la automatización está transformando muchos roles.

En China, Japón e India, el trabajo remoto, la automatización y la digitalización llevarán a 70 millones de personas a pasar a nuevas ocupaciones en los próximos años.

Esos nuevos enfoques están impulsados por datos y análisis. Las técnicas de análisis de costos de hoja limpia habilitadas por IA pueden revelar cómo las presiones inflacionarias alimentan los precios de suministro, por ejemplo.

Los datos enriquecidos también ayudan a los equipos de adquisición y desarrollo de productos a capturar oportunidades de mejora de valor más allá del precio.

El enfoque de diseño a valor (DtV) habilitado por la tecnología implica colaborar con clientes o proveedores para optimizar las especificaciones o encontrar formas de reducir el consumo de materiales escasos.

Torres de control digital

Cuando un fabricante asiático de piezas para productos electrónicos de consumo enfrentó una grave escasez de semiconductores, trabajó con sus clientes para extender su ventana de pronóstico de tres meses a 12, lo que ayudó a asegurar la capacidad de avance de los componentes críticos.

Una colaboración más estrecha también ayudó a reducir el tiempo de calificación para diseños alternativos de meses a semanas, lo que facilitó la identificación de nuevos proveedores.

Te puede interesar:
Cómo construir un programa de diversidad de proveedores con impacto a largo plazo

Las empresas líderes están construyendo torres de control de la cadena de suministro digital mediante la integración de datos de toda la supply chain y más allá para acelerar la toma de decisiones.

Es por esa razón que la digitalización se ha disparado en los últimos dos años.

Inversión en automatización

Una investigación de McKinsey encontró que las empresas gastaron más en inversiones digitales que en cualquier otra medida de continuidad comercial durante la pandemia.

En las organizaciones más avanzadas, lo digital se ha convertido en mucho más que una poderosa herramienta.

Por si te lo perdiste:
Nuevos perfiles laborales y aumento de productividad impulsados por la automatización

Las lecciones extraídas de Global Lighthouse Network, una iniciativa con sede en Asia del Foro Económico Mundial en colaboración con McKinsey, muestran que los líderes digitales están utilizando tecnologías avanzadas para rediseñar sus procesos comerciales.

Están creando modelos operativos completamente nuevos y, lo que es más importante, priorizar la sostenibilidad y el compromiso de la fuerza laboral al tiempo que aumenta la productividad.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre