25 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nearshoring beneficia a Chihuahua con nuevas inversiones

La entidad se enfoca en tres pilares para atraer la inversión: marco jurídico, logística y talento
Catalina Martínez
nearshoring Chihuahua inversiones

Compartir

Los beneficios del nearshoring han permeado en diversos estados del norte de México, incuyendo a Chihuahua donde empresas del sector automotriz, aeroespacial y dispositivos médicos han demostrado especial interés en la entidad para ampliar operaciones o para nuevas inversiones.

  • De enero a junio de 2023, Chihuahua ha recibido mil 92 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y hasta inicios de agosto de este año había 30 nuevas inversiones de empresas extranjeras representando mil 300 nuevos empleos.

Adalberto Flores, Promotor industrial del estado de Chihuahua, refirió que después de la pandemia se vió que para las empresas transnacionales era muy riesgoso contar con una cadena de proveeduría dispersa a nivel global utilizando sólo los insumos de Asia y Europa.

Por ello, desde su posición se han acercado a las empresas ya instaladas para conocer el tipo de proveedores que necesitan tener cerca para atender las necesidades de su cadena de suministro y en esa medida fortalecer a la cadena de proveedores locales.

¿Qué buscan las empresas para instalarse en Chihuahua?

Chihuahua tiene presencia de importantes empresas de origen francés como Safran, donde se han visto inversiones en el sector aeroespacial, por ejemplo, se anunció un monto de 22 millones de dólares para la construcción de una nueva planta y la expansión de una segunda planta, así como un nuevo centro de ingeniería para dar abasto a las demandas del mercado.

Tuvimos una reunión con los principales directivos de las plantas que están ya instaladas de Grupo Safran y nos mencionaban que prácticamente traen órdenes de compra y planes concretos, incluso hasta el 2050. Esta gran recuperación que ha tenido la industria aeroespacial, se ve como una de las grandes áreas de oportunidad para el sector mexicano".

Adalberto Flores, Promotor industrial del estado de Chihuahua

Complementó, que para la entidad es muy importante alejarse de la manufactura de mano de obra intensiva para moverse hacia productos de bajo volumen y alta especialidad, logrando mejores sueldos en la industria.

Además, consideró que hay tres pilares principales por los que se inclina la balanza de las empresas para elegir una ubicación sobre otra y en ese sentido, mencionó las fortalezas de la entidad.

  1. Marco jurídico, es importante ofrecer certeza legal para atraer y retener a los inversionistas.
  2. Logística, cobra relevancia la rapidez para mover mercancías, sobre todo a Estados Unidos, pues es el mercado más grande y la entidad tiene la ventaja de tener gran conectividad con la costa Este y Oeste de Estados Unidos a través de la red carretera y ferroviaria.
  3. Talento y desarrollo de capital humano, cuando los trabajos remotos pierden atractivo se deben generar nuevas estrategias para capacitar rápido a la mano de obra para incentivar a los jóvenes recién egresados que se incorporen a la industria.

El estado de Chihuahua está haciendo ciertos paquetes de capacitación que se trabajan en conjunto con la empresa para que ésta decida instalarse y no sufra este problema para encontrar a la gente, para capacitar a la gente que va a estar laborando, nosotros les ofrecemos ese acompañamiento a través de un centro de capacitación en alta tecnología que es operado por el gobierno del estado que es el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología".

Adalberto Flores enfatizó que ante el nearshoring, las autoridades de Chihuahua deben estar preparados para recibir a las empresas y hacerles trajes a la medida.

Explicó que cuando una empresa está interesada en instalarse en la entidad, se realiza una evaluación de los proyectos de inversión tanto de una empresa nacional como internacional.

Además, se evalúan temas como los montos de inversión, calidad de los empleos, tipo de región que se va a desarrollar dentro del estado, si se desarrollarán proveedores locales o si hay potencial de desarrollarlos.

Con la información anterior, se corre un modelo económico donde a través de fórmulas ya determinadas se genera un nivel de incentivos para la empresa que se traduce en la condonación o flexibilización de algunos tipos de impuestos.

En caso de ser necesario, se puede pagar la capacitación de su talento u ofrecer terrenos que son propiedad del estado a precios preferenciales, lo anterior se dio a conocer durante el anuncio del programa Francia invierte en México organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana.

  • La entidad concentra más de 15 empresas francesas que generan alrededor de ocho mil 800 empleos.
  • Francia es el décimo inversionista en la entidad con 348 millones de dólares.
  • Principales sectores de inversión francesa en Chihuahua son: aeronáutico, automotriz, energético, tecnológico, manufacturero y salud.
  • En octubre de este año se inaugurará una planta de malta que suministrará este insumo a Heineken, además se hizo una sociedad con los agricultores locales de las distintas regiones de la entidad.
  • En 2022 hubo 54 nuevas inversiones en el estado.

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores