17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Las empresas hacen públicos sus objetivos de reducción de carbono

Marca la pauta para que más organizaciones se sumen a esta práctica
Carlos Juárez

Compartir

Ahora que la emisión de informes de sostenibilidad está cada vez más cerca de convertirse en obligatoria, las organizaciones más grandes del mundo están adoptando un enfoque proactivo.

Así lo detalló la encuesta KPMG 2024 Survey of Sustainability Reporting, elaborada por esa firma de servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

La inmensa mayoría de las empresas G250 (las 250 compañías más grandes del mundo según sus ingresos, de acuerdo con la clasificación de Fortune 500 de 2023) hacen públicos sus objetivos de reducción de carbono.

Eso marca la pauta para que más organizaciones se sumen a esta buena práctica.

El interés ha crecido a tal nivel que 56% de estas empresas afirman contar con un líder en temas de sostenibilidad, frente a 45% en 2022.

Además, el análisis refiere que, en 2024, cerca de 30% de las N100 (las 100 compañías más importantes a nivel mundial) consideran la sostenibilidad como criterio para determinar la remuneración otorgada a líderes (24% en 2022).

Ello demuestra el avance cada vez más profundo en la atención y acción sobre temas ASG, pilar privilegiado en las agendas de los consejos de administración y la Alta Dirección.

Principales tendencias en los objetivos empresariales de reducción de carbono

En este sentido, los resultados de la encuesta 2024 revelan seis principales tendencias.

1. Realizar informes sobre sostenibilidad y establecer objetivos de reducción de emisiones de carbono

Se ha convertido en una práctica habitual; casi todas las empresas G250 y cuatro quintas partes de las N100 han adoptado estas prácticas.

2. Algunas organizaciones han modificado sus ejercicios antes de adoptar las normativas obligatorias de reporte sobre sostenibilidad

Esto en virtud de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) de la Unión Europea (UE). La directiva se aplica a un grupo inicial de compañías que deben publicar sus informes financieros antes del 31 de diciembre de 2024, con algunas extensiones hasta 2029.

Sin embargo, existen empresas, principalmente con sede o actividades en Europa, que ya se están preparando para emitir informes sobre temas materiales, de acuerdo con los European Sustainability Reporting Standards (ESRS).

Al respecto, casi la mitad de las empresas europeas incluidas en la investigación ya presentan información utilizando la taxonomía de la UE.

3. La doble materialidad requerida por la CSRD ya es utilizada actualmente por la mitad de las organizaciones más grandes a nivel global

Casi cuatro quintas partes de los grupos G250 y N100 realizan este tipo de evaluaciones.

Al respecto, es más probable que las organizaciones más importantes del G250 utilicen procesos de doble materialidad que evalúen tanto los impactos en la sociedad como en el medioambiente, así como la manera en que estos influyen en su desempeño financiero.

Cabe mencionar que la doble materialidad es la forma más completa de evaluación y un pilar clave para cumplir con la CSRD, por lo que es probable que quienes la adopten lo hagan para prepararse antes de que se convierta en obligatoria.

4. A pesar de los avances hacia la obligatoriedad de presentar informes, las guías y estándares voluntarios siguen utilizándose ampliamente

La Global Reporting Initiative (GRI), por ejemplo, continúa siendo el estándar más popular, utilizado por tres cuartas partes de las G250 y una proporción similar de las N100.

Por otro lado, también se ha observado un aumento en la adopción de las directrices del Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y las de la Bolsa de Valores en los últimos dos años.

Su adopción varía significativamente según el país o la región; por ejemplo, todas las compañías encuestadas en Arabia Saudita utilizan sus directrices bursátiles y dos tercios de las organizaciones en las Américas las del SASB.

5. La presentación de informes sobre biodiversidad también ha crecido

Alrededor de la mitad de los grupos G250 y N100 ahora emiten reportes sobre biodiversidad, en comparación con aproximadamente una cuarta parte que lo hacía hace cuatro años.

Las diferencias significativas entre regiones en las tasas de adopción encontradas hace dos años se han reducido desde entonces, mientras que las empresas en el Medio Oriente y África se acercan al promedio mundial.

Casi tres cuartas partes de las G250 informan sobre riesgos climáticos mediante éstas.

En resumen, el mundo se enfrenta a cuestiones climáticas, sociales y geopolíticas complejas, por lo que abordar las prioridades ASG es más importante que nunca.

En los últimos dos años, algunas organizaciones e inversionistas han reconsiderado o incluso abandonado sus compromisos en la materia; sin embargo, la encuesta muestra que las empresas más grandes del mundo siguen comprometidas con algunos elementos de su agenda ASG, como el establecimiento de objetivos de reducción de carbono.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia