3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

La transición ecológica afectará a la productividad a corto y medio plazo: Banco Central Europeo

Las políticas medioambientales más estrictas desencadenarán una nueva ola de innovación
Carlos Juárez
productividad

Compartir

La transición ecológica afectará al crecimiento de la productividad a corto y medio plazo.

Eso debido a los ajustes que las empresas deberán hacer para adaptarse a la reducción de las emisiones, pero la impulsará en un periodo de tiempo más largo, según el Banco Central Europeo (BCE).

El organismo publicó un nuevo artículo en su boletín económico, en el que sus economistas estudian el impacto en el crecimiento de la productividad de la pandemia, la digitalización y la transición ecológica.

En el caso de esta última, explica que impulsará el crecimiento de la productividad "pero llevará tiempo".

El reporte resalta que a corto y medio plazo las empresas se tendrán que ajustar al cambio de los precios por los impuestos sobre el carbono o por las tensiones geopolíticas, así como a los nuevos límites y normas.

No obstante, las políticas medioambientales más estrictas desencadenarán una nueva ola de innovación verde y nuevas tecnologías que aumentarán el crecimiento de la productividad a largo plazo.

La "herencia" de la pandemia

Con respecto a la pandemia del coronavirus, los economistas del BCE consideran que su efecto en la productividad a largo plazo todavía es incierto.

Pese a la incertidumbre, podría afectar positivamente con la irrupción del teletrabajo o el auge del comercio electrónico.

No obstante, también podría tener efectos negativos, en especial, en la mano de obra, ya que la pandemia habría reducido las competencias y el capital humano, además de afectar a la enseñanza de los futuros trabajadores.

productividad

En este ámbito, el informe pone de relieve que las políticas puestas en marcha para mitigar los efectos de la pandemia no distorsionaron significativamente la reasignación de recursos entre las empresas.

Además, la política monetaria también jugó un papel clave en moderar los efectos adversos, en un momento en el que se produjo un fuerte descenso de la productividad dentro de las empresas.

En el caso de la digitalización, el informe ha destacado que la pandemia la impulsó, pero que tuvo un efecto desigual en las empresas dependiendo del sector.

Frente al cambio climático

Reducir las emisiones de carbono es la única manera de evitar los peores efectos del cambio climático, señaló la Unión Europea.

Por esta razón, el organismo se ha comprometido a reducir las emisiones en un 55% para 2030 y una economía neta cero para 2050.

Para la UE, una transición ordenada a una economía verde reduciría, a largo plazo, los riesgos relacionados con el clima para toda la economía y el sistema financiero, así como para las perspectivas de inflación.

En consecuencia, contribuiría a la estabilidad financiera y de precios a largo plazo.

Por tanto, el organismo decidió ampliar su trabajo sobre el cambio climático, identificando tres áreas focales que guiarán sus actividades en 2024 y 2025:

  • el impacto y los riesgos de la transición a una economía verde, especialmente los costos de transición asociados y las necesidades de inversión
  • los riesgos derivados de la pérdida y degradación de la naturaleza
  • el impacto físico cada vez mayor del cambio climático, y cómo las medidas para adaptarse a un mundo más caliente afectan a la economía

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas