9 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

La transición ecológica afectará a la productividad a corto y medio plazo: Banco Central Europeo

Las políticas medioambientales más estrictas desencadenarán una nueva ola de innovación
Carlos Juárez
productividad

Compartir

La transición ecológica afectará al crecimiento de la productividad a corto y medio plazo.

Eso debido a los ajustes que las empresas deberán hacer para adaptarse a la reducción de las emisiones, pero la impulsará en un periodo de tiempo más largo, según el Banco Central Europeo (BCE).

El organismo publicó un nuevo artículo en su boletín económico, en el que sus economistas estudian el impacto en el crecimiento de la productividad de la pandemia, la digitalización y la transición ecológica.

En el caso de esta última, explica que impulsará el crecimiento de la productividad "pero llevará tiempo".

El reporte resalta que a corto y medio plazo las empresas se tendrán que ajustar al cambio de los precios por los impuestos sobre el carbono o por las tensiones geopolíticas, así como a los nuevos límites y normas.

No obstante, las políticas medioambientales más estrictas desencadenarán una nueva ola de innovación verde y nuevas tecnologías que aumentarán el crecimiento de la productividad a largo plazo.

La "herencia" de la pandemia

Con respecto a la pandemia del coronavirus, los economistas del BCE consideran que su efecto en la productividad a largo plazo todavía es incierto.

Pese a la incertidumbre, podría afectar positivamente con la irrupción del teletrabajo o el auge del comercio electrónico.

No obstante, también podría tener efectos negativos, en especial, en la mano de obra, ya que la pandemia habría reducido las competencias y el capital humano, además de afectar a la enseñanza de los futuros trabajadores.

productividad

En este ámbito, el informe pone de relieve que las políticas puestas en marcha para mitigar los efectos de la pandemia no distorsionaron significativamente la reasignación de recursos entre las empresas.

Además, la política monetaria también jugó un papel clave en moderar los efectos adversos, en un momento en el que se produjo un fuerte descenso de la productividad dentro de las empresas.

En el caso de la digitalización, el informe ha destacado que la pandemia la impulsó, pero que tuvo un efecto desigual en las empresas dependiendo del sector.

Frente al cambio climático

Reducir las emisiones de carbono es la única manera de evitar los peores efectos del cambio climático, señaló la Unión Europea.

Por esta razón, el organismo se ha comprometido a reducir las emisiones en un 55% para 2030 y una economía neta cero para 2050.

Para la UE, una transición ordenada a una economía verde reduciría, a largo plazo, los riesgos relacionados con el clima para toda la economía y el sistema financiero, así como para las perspectivas de inflación.

En consecuencia, contribuiría a la estabilidad financiera y de precios a largo plazo.

Por tanto, el organismo decidió ampliar su trabajo sobre el cambio climático, identificando tres áreas focales que guiarán sus actividades en 2024 y 2025:

  • el impacto y los riesgos de la transición a una economía verde, especialmente los costos de transición asociados y las necesidades de inversión
  • los riesgos derivados de la pérdida y degradación de la naturaleza
  • el impacto físico cada vez mayor del cambio climático, y cómo las medidas para adaptarse a un mundo más caliente afectan a la economía

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia