16 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Jeff Bezos y el legado de Amazon: conoce sus aportaciones al mundo logístico

Carlos Juárez
Jeff Bezos Amazon

Compartir

Jeff Bezos y Amazon han construido un importante legado para el mundo logístico. Aunque para el tercer trimestre de este año ya no ocupará el cargo de CEO de la firma, se mantendrá como presidente ejecutivo y continuará ligado a la compañía que creó en 1994. Este es un recuento de sus aportaciones al mundo logístico.

Bezos declaró que llegó el momento de hacerse a un lado porque Amazon ha conseguido que sus inventos formen parte de la vida cotidiana de millones de personas.

El fundador del gigante de comercio electrónico explicó que la compañía ha sido pionera en revisiones de clientes, recomendaciones personalizadas y en los envíos rápidos a través del formato Prime.

Hoy en día, Amazon es considerada una de las empresas más relevantes en el mundo, diseñadora de nuevos paradigmas en los negocios, el pensamiento centrado en el cliente, la innovación y la manera de hacer logística.

Jeff Bezos, sus inicios

Sus operaciones iniciaron con la venta de libros y con el paso de las décadas se convirtió en uno de los gigantes del comercio electrónico al contar con un catálogo de millones de artículos de todo tipo.

La clave del éxito del crecimiento de la plataforma del comercio electrónico es su logística eficaz y la gestión de su stock.

Desde sus inicios, la compañía tuvo claro que es fundamental organizar un buen sistema logístico que asegure el funcionamiento de la gestión de stocks del e-commerce y que, al mismo tiempo, permita que éste continúe con su crecimiento.

Aunado a esto, su innovador sistema de almacenaje y etiquetado también fue un éxito.

Jeff Bezos Amazon

¿Cómo funcionan los centros logísticos de Amazon?

Hoy, el gigante americano tiene más de 100 centros logísticos repartidos por todo el mundo para ofrecer su servicio a sus millones de clientes a la mayor brevedad.

De acuerdo con datos de la empresa, en los almacenes de sus centros logísticos nada está ordenado de una forma lógica, sino que sus productos están repartidos de forma aleatoria por sus instalaciones. Esto tiene como objetivo reducir al máximo posible los desplazamientos para completar pedidos.

La compañía lo llama un caos ordenado o almacenamiento caótico. Gracias al trabajo de etiquetado y registro de los productos, este modelo se ha convertido en un referente para el mundo del e-commerce logístico.

Su eficiente sistema de gestión de stock, su presencia internacional y la alta productividad de sus trabajadores han logrado que el tiempo transcurrido entre la compra de un producto por parte del usuario y su recepción se haya reducido considerablemente.

Con esta práctica, Amazon revolucionó el concepto de última milla en el mundo al entregar productos en 24 horas.

Te puede interesar: Así mejoró Amazon su red logística de última milla en México

Influencia de Jeff Bezos en el sector logístico

En 2017, Jeffrey Bezos fue elegido para entrar en el Salón de la Fama de la Logística de Alemania por revolucionar el e-commerce y la logística.

En su momento, a Bezos se le consideró como la persona que reescribió la historia de la logística al crear modelos de negocios que se basan en algoritmos y soluciones logísticas innovadoras en el sector de la venta por correo.

Jeff Bezos Amazon

El jurado consideró que el fundador de Amazon fue el primero en darse en cuenta de que el software y la logística son la clave para el cambio en la demanda de las compras online.

Con la combinación de software, entrega eficiente, automatización y estrategia a largo plazo, Bezos transformó el transporte logístico y la intralogística desde los cimientos.

El fundador de Amazon también demostró que la logística innovadora es una importante contribución al éxito corporativo.

Artículo recomendado: Así opera el Centro de Distribución de Mercado libre

 

Jeff Bezos, aportaciones al mundo de los negocios

Como hombre de negocios, Jeff Bezos ha impulsado a diferentes startups, una forma de seguir innovando en el sector y apoyando a los emprendedores.

En 2020, el presidente ejecutivo de la plataforma invirtió en la startup británica Beacon, especializada en el sector logístico.

Beacon quiere simplificar cómo las empresas pueden exportar o importar bienes. También proporciona datos en tiempo real de la entrega de los productos y ofrece una visión general del mercado en costos y precios de envío global.

También lee: Conoce el centro de distribución de Amazon en Tepotzotlán

Bezos consideró que la crisis económica relacionada con la pandemia del coronavirus está creando oportunidades de fusiones y de adquisiciones.

Jeff Bezos Amazon

Amazon está en conversaciones con la startup de vehículos autónomos Zoox. De llegar a un acuerdo, ampliarían sus capacidades de automatización para ofrecer servicios de entrega de alimentos y otros servicios.

El adiós de Jeff Bezos a Amazon

“Amazon es lo que es gracias a la invención. Hacemos cosas locas juntos y luego las hacemos normales. Inventamos con compras Just Walk Out, Climate Pledge, Kindle Alexa, marketplace, infraestructura de computación en la nube, Career Choise y mucho más”, dijo Bezos a través de un comunicado de la plataforma en el que se despidió de los "amazonianos".

Bezos será relevado por Andy Jassy, quien hoy es CEO de Amazon Web Services. Su sucesor ha trabajado para la compañía desde 1997 cuando se convirtió en gerente de marketing. En 2003 puso en marcha la división de cómputo en la nube.

*Imágenes tomadas de la cuenta de Twitter de Jeff Bezos.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia