11 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Así es la logística de entregas a domicilio de Jüsto para ganar mercado

Franck Velázquez
logística de entregas a domicilio

Compartir

Los pedidos online de alimentos y abarrotes crecieron a pasos agigantados en 2020. Jüsto, el primer supermercado 100% online, aprovechó este auge para abrirse paso. Gracias a su logística de entregas a domicilio, la marca completa sus pedidos online en tiempo récord y con un alto nivel de servicio.

Aunque esta startup tiene poco más de un año de operación, ya compite con las grandes cadenas. Su fundador, Ricardo Weder, ex CEO global de Cabify, decidió entrar a esta industria con un modelo de compras digitales y una logística optimizada.

Dark store, el cerebro detrás de la logística de entregas a domicilio

Jüsto opera bajo el modelo de las dark stores, también conocidas como tiendas oscuras. Suma cuatro en Ciudad de México y una más en Querétaro, las dos localidades donde la empresa tiene cobertura hasta el momento.

En ellas almacena su propio inventario, conformado por frutas, verduras, carnes, pescados, productos de higiene personal, belleza, hogar y limpieza. Estos provienen de más de 300 proveedores de diferentes partes de México, sobre todo de productores del campo.

Antonio Annese, director digital y de marketing de la startup, explicó en entrevista para THE LOGISTICS WORLD que sus operaciones de logística están centralizadas en las tiendas oscuras. Estas funcionan como centros de distribución dedicados a la preparación de los pedidos online.

Gracias a esta estrategia, el producto está más cerca del cliente y la empresa puede completar sus entregas más rápido, ya que las distancias que recorren los repartidores son más cortas.

logística de distribución

Al utilizar este modelo, la empresa también puede planear y eficientar mejor sus repartos, al tiempo que contribuye a mejorar el problema del tránsito vehicular.

“Tener una ruta corta reduce las incidencias que ocurren en el trayecto y ayuda a que los productos se entreguen en buen estado”, dice Annese. Una distancia larga, en cambio, pone en riesgo la calidad de ciertos productos, como los congelados.

Te recomendamos: Dark stores: la solución logística para enfrentar la creciente demanda de entregas a domicilio

Cadena de frío, clave de sus maniobras logísticas de Jüsto

Los productos más vendidos de Jüsto son las frutas y verduras, que se entregan todos los días conservando el sabor y la textura de frutas, verduras y carnes.

“Aunque entregamos hasta tres horas después de que el cliente ordena, nuestro foco es la calidad, no la rapidez", advierte el directivo.

Para cumplir con esta promesa de valor, la empresa perfeccionó su cadena de frío a fin de que la temperatura durante el almacenamiento de los alimentos fuera la ideal y pudiera ser monitoreada y controlada.

Además, extienden la cadena de frío hasta la última milla, para mantener la calidad de los productos. En cambio, en las entregas a domicilio de un supermercado tradicional puede interrumpirse la red de frío durante el trayecto.

"Nuestros productos nunca dejan el área refrigerada hasta que se introducen en las hieleras para transportación", explicó.

Annese relata que gracias a esto Jüsto logra una reducción de merma de productos perecederos del 30% contra un supermercado tradicional y, por lo tanto, minimizan los costos por pérdida de mercancías.

Aunque la cadena de frío es la parte más costosa en la logística de entregas a domicilio de última milla, según detalla, la inversión vale la pena pues ésta les da una ventaja competitiva al conservar los productos frescos por más tiempo.

logística de distribución

Una cadena de suministro optimizada

¿Cómo llegan los productos a sus centros de distribución? En el caso de los alimentos, la cadena de suministro comienza en el campo.

El traslado se lleva a cabo por dos vías. La primera: personal de la empresa acude directamente con los pequeños productores, ubicados sobre todo en la zona del Bajío, para recolectar la mercancía.

El objetivo es acortar la cadena de valor y eliminar a los intermediarios para que el margen de ganancia de los productores locales sea mayor.

La segunda opción: ciertos proveedores que cuentan con su propia logística de distribución entregan directamente en las bodegas.

Posteriormente, los productos se trasladan a las dark stores para almacenarlos. Desde ahí se gestionan los pedidos para hacer los envíos al consumidor final con la red de repartidores de Jüsto, que suma a más 50 personas.

No te pierdas: ¿Sobrevivirá el modelo dark store tras la pandemia?

logística de distribución

Control en la gestión de su inventario

Al igual que muchas empresas, la startup de supermercado online también se enfrenta a la rotación de inventario. Su estrategia es recurrir al análisis de datos para organizar y abastecer la bodega, identificar los productos que más se consumen y evitar rezagos. Así, mantiene su gestión bajo control.

Annese explica que el enfoque de la startup es ser data driven, un término que comúnmente se le asigna a las empresas que toman decisiones basadas en datos. “Analizamos constantemente la información para optimizar los inventarios y brindar el nivel de servicio de la mejor manera”.

Si bien utilizan herramientas de proveedores externos, esta perspectiva ha motivado a la empresa al desarrollo de tecnología propia. Gracias a ello, ha podido iterar hasta encontrar las soluciones más adecuadas para su logística de entregas a domicilio.

La meta: que los productos siempre estén listos en el almacén para enviarlos a donde los soliciten, sin que el cliente tenga que preocuparse por la disponibilidad.

Jüsto tiene planes para expandirse en el territorio mexicano y más allá. Su apuesta es convertirse en el supermercado digital favorito de América Latina y cambiar el rumbo de la industria. “Vamos a transformarla con innovación y tecnología”, asegura el directivo.

*Imágenes cortesía de Jüsto.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa