3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Tendencias que darán forma a la manufactura aditiva

El valor de las impresoras profesionales e industriales está ocupando la mayor parte del foco
Carlos Juárez
manufactura aditiva

Compartir

Hace diez años, el panorama de la impresión 3D estaba en medio de su primer gran boom. En 2009, las impresoras de filamentos de escritorio estaban despegando.

El público en general apenas se estaba adentrando a las posibilidades de la impresión 3D a través de innumerables artículos sobre esa tecnología, que hablaban de la creación de diversos artículos, desde juguetes hasta teléfonos y órganos.

  • Hoy el panorama es otro: mientras que las impresoras de filamentos de escritorio siguen siendo el tipo dominante de la impresora por volumen, el valor de las impresoras profesionales e industriales está ocupando la mayor parte del foco.

Así lo aseguró un artículo de Sona Dadhania, Senior Technology Analyst de IDTechEx.

La experta de la empresa de análisis de mercado de hardware afirmó que el panorama de la empresa en la fabricación aditiva también se ha transformado.

Tendencias de fabricación aditiva

El objetivo de casi todas las empresas ha sido identificar las aplicaciones de medio a alto volumen que la impresión 3D podría realizar con éxito.

De forma constante, parece que cada vez se identifican más estas aplicaciones, ya sean núcleos de fundición de arena para vehículos eléctricos de producción masiva o carcasas para teléfonos inteligentes.

Ese tipo de aplicaciones a menudo requieren tecnologías de impresión 3D en polvo, que están mejor equipadas para hacer frente a las necesidades de rendimiento de aplicaciones de mayor volumen.

Por tanto, las tecnologías de impresión basadas en camas en polvo, como la fusión con camas en polvo láser o chorro de aglutinante, podrían crecer considerablemente durante la próxima década.

manufactura aditiva

Eso se reflejará en la creciente y dominante cuota de mercado de los materiales en polvo en el mercado de materiales de impresión 3D.

Con condiciones macroeconómicas desafiantes creando un entorno más conservador para la obtención de capital y la asunción de riesgos financieros, la importancia de lograr la rentabilidad nunca ha sido tan importante para las empresas de impresión 3D.

Con un mercado tan fragmentado en hardware de impresión 3D, es necesario que las fusiones, adquisiciones y salidas se realicen a largo plazo, según la experta.

De ese modo, las empresas de impresión 3D puedan consolidarse lo suficiente como para facilitar realmente la rentabilidad.

¿Qué pasa con la sostenibilidad?

La conversación sobre la sostenibilidad en la impresión 3D está empezando a ir más allá de los beneficios más simples: la reducción de residuos de materiales en comparación con las tecnologías de fabricación sustractivas.

Habrá una consideración adicional de las fuentes de energía utilizadas para alimentar las tecnologías de impresión de alto consumo energético.

Además, la innovación hará que los materiales reciclados, incluidos los polímeros, metales y compuestos, sean mucho más adecuados tanto para aplicaciones de bajo y alto rendimiento.

La mayor incorporación de software impulsado por IA en las cadenas de suministro de impresión 3D ayudará a reducir otros elementos generadores de residuos de la fabricación aditiva, como soportes e impresiones con defectos.

Las deficiencias de los materiales de impresión 3D actuales son una barrera bien conocida para la adopción para la fabricación aditiva.

En comparación con los miles de grados de plástico de moldeo por inyección probado, la cartera de materiales relativamente limitados de impresión 3D aún no se ha ganado la confianza de muchos usuarios finales, explicó Dadhania.

Muchas empresas también están buscando crear nuevos materiales de alto rendimiento para adaptarse mejor a las rigurosas demandas de muchos sectores de aplicación de impresión 3D.

Los muchos materiales innovadores que se están explorando para la fabricación aditiva, desde altas aleaciones de entropía hasta compuestos reforzados con nanocarbono a cerámica no-óxido y más, no sólo aumentará la cartera de materiales de impresión 3D, sino que también ampliará la compatibilidad para varias aplicaciones a largo plazo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas